Sapphire Radeon X550
La atropellada carrera de los fabricantes en busca de mayores prestaciones cuenta con no pocos detractores que basan sus críticas en la escasa vida útil del hardware.
La verdad es que es algo más que molesto el comprobar cómo nuestra última inversión ha sido superada por otros productos y, lo que es más sangrante, su precio se ha reducido a la mitad. Este “problema” ya no puede sorprender a nadie y poco a poco nos va enseñando a comprar con la cabeza y no con el corazón. El producto que ahora analizamos es un buen ejemplo de esto último.
Por debajo de los 70€
Radeon X550La mayoría de las preguntas que recibimos los gurus informáticos de la oficina son algo así como ¿Cómo demonios mejoro mi PC sin gastarme demasiado?. Teniendo en cuenta el uso lúdico y multimedia que se hace de un PC doméstico y que ese demasiado quiere decir menos de 100€, la respuesta está clara, Cambia de tarjeta gráfica.
Las tarjetas equipadas con el Ati Radeon X550, como la Sapphire que hoy analizamos, son una evolución del económico X300 (RV370), el chip de entrada para esta familia de chips.
Se trata de procesadores construidos con tecnología de 0.11 micras, con cuatro canales de render en paralelo y dos para shaders.
Ambas familias pueden funcionar tanto con un interfaz de memoria de 64 ó 128 bits y utilizar 64, 128 ó 256 MB de memoria DDR1. Por lo demás son procesadores de la familia Xxxx con su soporte para dos monitores (DACs de 400 MHz), SmartShader 2.0, SmoothVision 2.1, HyperZ 3, VideoShader, etc.
Las dos gamas están destinadas prácticamente en exclusiva para bus PCI Express x16.
Radeon X550La diferencia entre las X300 y las X550 se basa en unas mayores velocidades, lo que repercute en un aumento de precio que podríamos considerar despreciable si atendemos a la diferencia de rendimiento.
Concretamente se ha aumentado la velocidad del GPU de los 325 MHz del X300 hasta los 400MHz. La memoria también se beneficia de un buen aumento de velocidad pasando de los 400MHz a los 500MHz. Este aumento de velocidades se hace muy apreciable a la hora de medir el rendimiento “Fillrate” como luego veremos.
Radeon X550Mientras que la mayoría de las X300 se mantienen en el mercado con configuraciones de sólo 128 MB de RAM, las X550 apuestan en su mayoría por los 256MB sobre un bus de 128 bits. Esa es la configuración tipo de ATi y la que adopta también la X550 de Sapphire. 256 MB de RAM de 128 bits, PCIe x16, una salida VGA, otra DVI 1.0 y una salida de TV S-Video.
La peculiaridad de la tarjeta de Sapphire es la de Radeon X550contar con un sistema de refrigeración “silencioso”, es decir, pasivo, sin ventilador. Prácticamente toda la cara superior de la tarjeta se encuentra cubierta con un disipador de aluminio que cubre tanto el procesador gráfico como los 128 MB de memoria localizados en esta cara.
No ocurre lo mismo con el resto de la memoria que se encuentra en la cara opuesta, lo que se debería Radeon X550raducir en una triste limitación del overclocking. Acerca de la memoria, la muestra que hemos analizado cuenta con memoria Hynix de 3.3 ns, pero hemos visto al menos una tarjeta con memoria Samsung de 4 ns.
La diferencia entre ambas memorias es suficiente como para que no se vendan indistintamente, así que convendría comprobar qué hemos comprado.
Radeon X550A destacar lo austero del paquete de Sapphire. Está claro que los costes se han intentado ajustar al máximo y de ahí que sólo encontremos un breve manual, un CD de instalación, otro con la versión 6 del reproductor PowerDVD y un adaptador de S-Video a vídeo compuesto. Ni adaptador DVI a VGA, ni cable S-Video, ni ningún software extra o juego.
Funcionando
Radeon X550La instalación tanto física como la de los controladores Catalyst es tan sencilla como cabe suponer. Antes de las pruebas comprobamos hasta qué punto podíamos llegar con el overclocking sobre esta tarjeta. Partiendo de los 400 MHz es posible alcanzar sin problemas los 500 MHz y empezar a tener problemas a partir de los 508 ó 510 MHz.
La memoria no se Radeon X550comporta tan bien, haciendo fútil cualquier overclock. No parece demasiado difícil conseguir valores más altos añadiendo por nuestra cuenta un ventilador y disipadores para la memoria que no los tiene, pero no merece ni el tiempo ni el dinero a invertir.
Radeon X550Las pruebas las hemos hecho sobre nuestra Máquina de pruebas y las hemos limitado a otras dos tarjetas. Por un lado el mismo chip X300 y por otro la verdadera competencia de estas tarjetas, el GeForce 6200 de NVIDIA.
Radeon X550Los test también los hemos limitado, eliminando benchmarks sintéticos como el 3Dmark ya que éstos están dirigidos a evaluar tarjetas de mayor entidad. Lo que suponemos que el usuario interesado en esta tarjeta quiere saber es si va a poder jugar con soltura en juegos como Doom3 o Half Life 2 y eso es lo que vamos a ofrecer.
Como vemos la superioridad de los chips de ATi sobre este juego se mantiene también en la gama baja. Más interesante que la comparación con la 6200 lo es la de la X300. En todas las resoluciones ronda el 15%, algo muy a tener en cuenta si pensamos en los 15 ó 20 euros de diferencia que hay entre ambas.
El segundo punto destacable, y quizá el más importante, es el que demuestra que con estas tarjetas es posible jugar perfectamente a 800×600 e incluso a 1024×768 si nos limitamos un poco a la hora de activar filtros.
Este juego es bastante más exigente gráficamente. Jugar a 1024×768 no es una experiencia demasiado recomendable. Para jugarlo con una velocidad suficiente habrá que prescindir de la mayoría de los efectos y limitarnos a los 800×600.
La ventaja de las X550 sobre las X300 se mantiene o saupera ese 15%. En un test donde las NVIDIA ponen en serios aprietos a las ATi, los rendimientos son prácticamente idénticos en la resolución más baja, adquiriendo ventaja la Radeon cuando pasamos a los 800×600.
Conclusiones
Radeon X550 Para valorar un producto como la Sapphire X550 y, por extensión, todas las X550, X300 ó GeForce 6200, hay que saber ubicarlas. En una web de videojuegos como en la que estamos es imposible que podamos llegar a recomendar un producto con semejantes limitaciones. Recomendamos leer el artículo sobre “El precio justo del rendimiento” en el que comprobaremos dónde se sitúa el límite a partir del cual podemos empezar a jugar con normalidad.
Ese límite parte de las tarjetas que rondan entre los 120 y los 150€. La presente tarjeta cuesta la mitad. Es posible encontrar configuraciones en España Radeon X550entre los 75 y los 60€ y en alguna web norteamericana rondan los 50$.
La forma de valorar una X550 es decir que por ese precio no vamos a encontrar nada mejor, así de simple. Soporte para dos monitores con salida TV, soporte DirectX 9, excelente para 2D y reproducción de vídeo y cualquier cosa que le puedas pedir a una gráfica excepto jugar en altas resoluciones y con efectos.
Tecnología
Radeon X550Dentro de la gama baja no se puede pedir excesivos alardes. Destaca por su sistema de refrigeración pasiva, lo cual la convierte en muy indicada para segundos equipos o minibarebones destinados a la reproducción multimedia. Hay un problema añadido y es que sólo existen versiones PCIe, con lo que no son aprovechables en equipos “viejos”. Y ya de meterse en un equipo nuevo, la inversión de otros 70€ en la compra de una VGA mejor es casi una obligación.
Soporte
Radeon X550La reducción de costes se lleva al extremo y la tarjeta viene realmente “pelada”. Tampoco se puede pedir mucho más a este respecto. Lo que sí es criticable es que tanto ATi como la de Sapphire mantengan una web en nuestro idioma con una calidad de traducción tan mala. Los 350 millones de personas que hablamos español creemos que somos suficientes para merecer una traducción algo más digna.
Inversión
Radeon X550Tema espinoso. Descartada para cualquier gamer pero la más recomendable como segunda tarjeta para un PC destinado a cualquier otra función. El problema es que existen opciones más baratas y para bus AGP que hacen prácticamente lo mismo.