Ejecutar herramienta diagnóstico de memoria RAM

Tutorial para explicar cómo ejecutar un análisis de diagnóstico de memoria RAM y encontrar errores en memoria RAM desde Windows 10.

Un componente de hardware vital en un sistema operativo, sin importar su desarrollador, es la memoria RAM, esta memoria RAM (Random Access Memory o Memoria de Acceso Aleatorio), tiene la función de almacenar los datos o archivos que usamos con frecuencia con el objetivo de acceder a ellos de forma mucho más veloz en las siguientes oportunidad.

Hoy en día tenemos diferentes tipos de RAM, como DDR o DDR4, las cuales ofrecen grandes velocidades de administración y de rendimiento del equipo pero no significa que nuestros módulos de memoria puedan presentar fallos en algún momento.

Algunos síntomas de errores en la memoria RAM son:

  • Congelamiento del sistema
  • Bloqueo de aplicaciones o del sistema operativo
  • Pantalla azul
  • Aplicaciones recién instaladas causan problemas

Windows 10 nos ofrece esta herramienta que ha sido desarrollada especialmente para diagnosticar de forma detallada la memoria RAM y así descartar algún error crítico. A través de este tutorial se os explicará algunas formas de cómo podemos ejecutar esta utilidad gratuita y así saber en detalle el estado de la memoria.

Qué es la Herramienta de diagnóstico de memoria en Windows 10

La herramienta de diagnóstico de memoria de Windows 10 ofrece tres tipos de pruebas que son:

Básica, al seleccionar esta opción se ejecutan las operaciones MATS +, INVC y SCHCKR (admiten caché)

Estándar, con la prueba estándar se incluyen todas las pruebas básicas, y adicional a ella se añade LRAND, Stride6 (activar caché), CHCKR3, WMATS + y WINVC.

Extendida, con esta opción se ejecutan las pruebas completas disponibles incluyendo todas las pruebas estándar, además de MATS + (caché deshabilitado), Stride38, WSCHCKR, WStride-6, CHCKR4, WCHCKR3, erand, Stride6 (caché deshabilitada), y CHCKR8.

Por defecto, la utilidad de diagnóstico ejecuta una prueba estándar la cual es suficiente para detectar problemas de memoria RAM.

Cuando se esté ejecutando la utilidad, es posible hacer clic sobre la tecla F1 para ver opciones avanzadas de la herramienta y allí seleccionar un tipo de prueba especifico, con la prueba Estándar el tiempo estimado es de alrededor de 30 minutos.

La prueba Extendida puede tardar unas horas en completarse por lo cual se requiere de tiempo para ello.

Cómo ejecutar herramienta diagnóstico de memoria en Windows 10

Cuando la utilidad se carga en el reinicio del sistema, automáticamente da inicio al proceso de escaneo de la memoria RAM.

Como dijimos, la utilidad de diagnóstico de memoria de Windows se inicia en modo estándar, la cual incluye 6 pruebas de memoria sucesivas diferentes donde cada una de las cuales hace uso de un algoritmo exclusivo con el fin de buscar diferentes tipos de errores.

Se nos abre una pantalla donde se verá cada prueba individual mientras es ejecutada y allí veremos su progreso y el rango de direcciones de memoria que se están escaneando, después de completar esas 6 pruebas, la herramienta ejecuta otra pasada más usando las mismas pruebas y continuará ejecutando el proceso hasta que salga del software de forma definitiva.

Normalmente con una sola pasada podremos saber si la memoria está defectuosa o no, en caso contrario podemos cambiar al modo Extendido, que ejecutará 11 pruebas de memoria por separado para definir mejor el estado de la memoria.

Al ejecutar la herramienta, contamos con la sección Opciones avanzadas, donde podremos alternar entre los diferentes modos disponibles y también será posible llevar a cabo tareas como:

  • Desactivar el caché del procesador durante los escaneos, el cual obliga a la herramienta a acceder a los datos directamente desde la RAM y así garantizar pruebas más exhaustivas.
  • Acceder al comando Información del sistema donde se enumera la capacidad y el tipo de RAM instalada en cada ranura del equipo analizado.

Esta herramienta de diagnóstico de memoria de Windows 10 admite plataformas basadas en x86, incluyendo los procesadores Intel Pentium y Celeron, y las CPU AMD K6, Athlon y Duron pero la herramienta solo puede direccionar hasta 4 GB de RAM y no analizará más allá de esta capacidad. Ahora vamos a ver las diversas opciones disponibles para su ejecución.

Cómo usar herramienta diagnóstico de memoria en Windows 10

Para hacer uso de esta opción iniciaremos sesión en el equipo a analizar y allí usaremos la combinación de teclas siguientes donde vamos a ejecutar el siguiente comando: Tecla Windows + R y ejecuta mdsched.exe

Pulsa en Aceptar y será desplegada una nueva ventana.

Selecciona la opción Reiniciar ahora y comprobar si existen problemas y una vez el sistema sea reiniciado veremos que inicia el proceso de diagnóstico de la memoria.

Si pulsamos la tecla F accederemos a los modos de prueba y demás opciones de la herramienta. En la línea Estado vera los errores, si existen, que son detectados. Espera que se completen las dos pruebas por defecto y el sistema será reiniciado una vez el proceso culmine.

Los resultados de la prueba serán desplegados después de reiniciar el equipo solo si se han detectado errores.