SiSoftware Sandra es uno de los programas más antiguos y completos, empleados para medir el rendimiento de nuestro PC. Es tan antiguo, que su primera versión data del año 1995 y, aun así, sigue siendo de las herramientas más completas a la hora de comprobar el rendimiento de un ordenador personal.
SiSoft Sandra está disponible en 5 versiones diferentes. La versión que gratuita que podemos descargar sin pagar la versión Lite que es de la que hablaremos en este articulo, una versión ideal para utilizar en el ámbito doméstico, aunque carece de algunas funcionalidades.
La versión Professional Personal para usuarios domésticos más exigentes y Professional Business enfocados a empresas.
También existe la versión Engineer para fabricantes y trabajadores de servicios técnicos y la versión Engineer para grandes empresas (Corporate). Esta es la versión más completa de SiSoft Sandra.
Sisoft Sandra Lite
Sisoft Sandra nos permite obtener el rendimiento de varios dispositivos de nuestro ordenador como puede ser el procesador, la memoria o los discos duros, y compararlo con el obtenido por otros equipos. Sisoft Sandra también nos muestra información sobre la configuración del software del sistema como puede ser información sobre DirectX, el uso de memoria o el sistema operativo.
La nueva versión de Sisoft Sandra viene con una nueva interfaz mucho más atractiva e intuitiva, nuevas opciones de testeo e información sobre la eficiencia de la gestión de energía, la latencia de la memoria, la velocidad de los discos duros y unidades de CD y DVD, y la actualización de algunos de los test ya incluidos en anteriores versiones.
Usando SiSoftware Sandra
SiSoftware Sandra, cuando se inicia por primera vez, os mostrará la pantalla de inicio del programa.

En él podréis ver accesos directos que os llevarán a las diferentes pestañas y opciones del programa. Por ejemplo, hacer doble clic en el icono de herramientas os lleva a la siguiente pantalla.

Desde aquí podremos testear nuestro equipo de manera exhaustiva con la opción de Prueba intensiva de la computadora o monitorizar diferentes entornos de trabajo del equipo con la opción Monitor del entorno, que podrá representar de manera gráfica los cambios de los parámetros a medida que se vayan produciendo.
De nuevo en pantalla de inicio de SiSoftware Sandra, la pestaña de Pruebas nos dirigirá a la pestaña para tal efecto:

En esta pestaña podréis acceder a un buen número de benchmarks. Ya sea de manera individual, ya sea haciéndolos todos del tirón con la opción Puntuación Computador General. Podréis, por tanto, comprobar el rendimiento de vuestro adaptador de red, el de vuestra tarjeta gráfica, el de vuestros dispositivos de almacenamiento, la CPU, la RAM, etc.
La siguiente pestaña es Hardware:

Esta pestaña os servirá para tener una visión detallada de todo el hardware que forma el conjunto de vuestro PC.
Para acceder a ella, deberéis hacer doble clic en la opción Visión general de la Computadora, lo que abrirá una nueva ventana donde podréis consultar todos esos datos.
Aunque si realmente queréis consultar todos esos datos de una manera mucho más exhaustiva, entonces deberéis de clicar sobre el componente correspondiente. Eso sí, el informe que se os va a presentar es tremendamente completo.
La siguiente pestaña corresponde a la opción de Software. Esta pestaña nos dará detalles sobre el software que tenemos instalado en nuestro ordenador, así como de los procesos que tenemos en ejecución y el consumo de memoria de nuestro equipo.

Como de costumbre, las opciones que aparecen en gris solo estarán disponibles para aquellos usuarios que hayan pagado por una licencia del Sandra.
La pestaña de Apoyo nos dará información sobre el registro de Windows y del hardware que tengamos instalado en nuestro equipo.

Finalmente, la pestaña de Favoritos incluirá aquellos accesos directos de los componentes de programa que más hayamos usado al ejecutarlo. Esta pestaña está muy bien si somos de repetir ciertos tests con cierta frecuencia para comprobar posibles ganancias de rendimiento de los componentes cuando realicemos cambios en sus parámetros.

Ahora, hablando sobre los menús superiores, nos permiten realizar una serie de tareas que no están disponibles dentro de las diferentes pestañas en las que se divide el programa, como limpiar la base de datos, añadir nuevas funciones, la presentación visual, organizar los iconos, etc.

Para ejecutar un benchmark en SiSoftware Sandra, deberéis de ir a la pestaña de Pruebas y hacer doble clic sobre el test que queráis realizar. Como ya hemos visto previamente, la cantidad de tests que podremos hacer con el programa es muy grande. Podemos hacer un test más general del componente, o comprobar características más específicas de este.
El resultado de los tests que realicéis se os presentará de la siguiente manera:

Una de las ventajas de SiSoftware Sandra es que nos permite elegir con qué otros componentes queremos comparar al nuestro, para hacernos una mejor idea de su rendimiento.
Ahora bien, también os advertimos que ciertos test del programa, especialmente los relativos al procesador, os bloquearán por completo el equipo y no lo podréis usar mientras dure este. Tal es la carga de trabajo que genera este benchmark cuando se ejecuta en los componentes.
Como habéis podido ver, SiSoftware Sandra es un programa muy completo en cuanto a la información que nos permite recabar sobre los componentes de nuestro PC.
A este respecto, es bastante más completo que Speccy, pero adolece de dar demasiada información de éstos, con lo cual, es un programa que va más orientado a los usuarios que están acostumbrados a manejar la enorme cantidad de información que el programa es capaz de recopilar. Por tanto, si sois usuarios noveles, que solo queréis tener algo de información sobre vuestro equipo, Speccy os servirá bastante mejor que Sandra. Pero si sois usuarios más avanzados, Sandra os servirá mucho mejor.
Si, por el contrario, no necesitáis un programa tan completo y buscáis algo mucho más fácil y ligero, simplemente para saber vuestro modelo de procesador, temperatura de los componentes y demás datos básicos, tenéis aplicaciones como CPU-Z, las cuales os harán todo eso en un clic.