Ripear de DVD a AVI con el MovieJack

Para crear un vídeo AVI desde un DVD vamos utilizar el software MovieJack.

Iniciamos el programa por primera vez y nos saldrá un asistente que configurará nuestras opciones por defecto, es decir, las opciones que tendremos cada vez que iniciemos el programa.
En la primera ventana podremos configurar si queremos que el programa busque actualizaciones automáticamente y cada cuánto tiempo.

Ripear de DVD a AVI con el MovieJack

Pulsamos en Continuar y nos aparecerá la siguiente ventana:

Ripear de DVD a AVI con el MovieJack

Aquí elegiremos la unidad en la que normalmente introduciremos los DVDs originales y el formato al que generalmente pasaremos. Pulsamos en Continuar.

Ripear de DVD a AVI con el MovieJack

Aquí elegimos el idioma del audio y de los subtítulos.
NOTA: Si generalmente no vamos a poner subtítulos porque no los utilizamos, ponemos Ninguno y ahorraremos espacio.
Pulsamos en Continuar.

Ripear de DVD a AVI con el MovieJack

Aquí elegimos la calidad de la conversión y el formato de audio. Pulsamos en Continuar.

Ripear de DVD a AVI con el MovieJack

Aquí elegimos nuestra grabadora y la velocidad a la que deseamos grabar, pues el MovieJack permite la opción de Grabar una vez pasada la película al formato deseado. Pulsamos en Continuar.

Ripear de DVD a AVI con el MovieJack

Aquí entre otras opciones podemos decirle al programa que en caso de que la película ocupe más de un disco nos los llene por igual. También podemos configurar la prioridad del proceso en nuestro ordenador (no lo pongáis nunca en Tiempo Real) y el volumen final de la película .
NOTA: Recomiendo poner el volumen al máximo, pues cuando tratamos de subir el volumen en nuestro reproductor tenemos un límite, pero para bajarlo prácticamente no.
Pulsamos en Continuar.

Ripear de DVD a AVI con el MovieJack

Finalmente llegamos al panel que nos aparecerá cada vez que iniciemos el MovieJack.
Bueno, pues aquí elegimos las opciones propias de cada película:
Función Principal:
Función: Yo pondré Sólo Ripear, pues prefiero grabarlo una vez haya comprobado el estado de la película, pero también podemos grabar, ripear y grabar, o previsualizar.
Copiar:
Fuente: El lugar donde está el DVD, bien sea una unidad de DVD o una carpeta donde tenemos el DVD.
Título: Se pondrá automáticamente cuando seleccionemos la fuente. Pero aseguraos de que se trata efectivamente del archivo con más longitud, que generalmente es el que contiene la película.
Nombre de archivo: Aquí seleccionaremos el nombre y la ubicación del archivo final.
Formato de destino: El formato que tendrá la película final.
Disco / Cantidad: Aquí podemos elegir cada cuánto queremos que nos corte el vídeo final o si no queremos que nos lo corte: Ilimitado (recomendado).
– Propiedades del DVD:
• Relación de aspecto: Os recomiendo el Formato 16:9, es el más utilizado.
Idioma: Lo pondrá automáticamente cuando pongáis la fuente, pero aseguraos de que es el español.
Subtítulo: El idioma de los subtítulos que queremos o si no queremos subtítulos.
Calidad / Sonido: La calidad de codificación y el formato de audio.
Ajustes de quemado: Aquí seleccionaremos la grabadora y la velocidad de la grabación.

Bueno, pues ahora sólo nos queda pulsaremos en el botón que pone Jack it! y nos aparecerá una nueva ventana:

Ripear de DVD a AVI con el MovieJack

Aquí podremos elegir el tipo de compresión para el AVI; yo voy a elegir el XviD.

Pinchamos en Configurar… para poner el bitrate de codificación. Nos aparecerá una ventana como esta:

Ripear de DVD a AVI con el MovieJack

Dejamos todo como está excepto Encoding type en el que tiene que poner Twopass – 1st pass. Luego vamos al botón «more…» del Encoding Type y en «Stats filename» ponemos el nombre que queramos en cualquier directorio.
Pulsamos en Aceptar y nos saldrá una nueva ventana:

Ripear de DVD a AVI con el MovieJack

Aquí elegiremos el códec para el audio. Os recomiendo que utilicéis el MPEG Layer-3 con 128 kBits/s (calidad MP3), como aparece en la imagen.

Finalmente, pulsamos en aceptar y el proceso de codificación comenzará.

Una vez finalizado este proceso, tendremos que hacer otro exactamente igual. Pero esta vez, en la configuración del codec, en Encoding type, tendremos que elegir Twopass – 2nd pass y en Target bitrate (kbps) / Target size (kbytes) (si pinchamos en el botón nos mostrará uno u otro), en el que elegiremos Target bitrate (kbps) y pondremos el bitrate que hemos calculado previamente (En la misma sección de tutoriales donde has encontrado este tutorial encontrarás tutoriales para calcular bitrates). También podemos calcular el bitrate in-situ pinchando en calc...
En el botón «more…» del Encoding Type, en «Stats filename» tenemos que asegurarnos de que esté exactamente la misma ruta que en la primera codificación.

La razón de que tengamos que hacer dos veces lo mismo, es para que la calidad del archivo esté optimizada al máximo.

Nota: Este proceso en un AMD XP a 2800 y con calidad Mejor (Como en la imagen anterior) dura entre 6 y 8 horas.
Nota2: El proceso va acompañado de una visualización previa que consumirá recursos y que desgraciadamente no podremos evitar.
Nota3: Si queremos volver a configurar los valores por defecto no tenemos más que pulsar en Configuración.

Un saludo

Tutorial creado por LORDSAURON