Ripear de RM a AVI con el EO-Vídeo

En este manual vamos a ver como ripear de RM a AVI con el software EO-Vídeo.

Abrimos el EO-Video y en la casilla seleccionada de Explorer buscaremos el vídeo que deseamos transformar.

RM a AVIconl EO-Vídeo
RM a AVIconl EO-Vídeo

En nuestro caso, convertiremos un RM de Real Player en un simple AVI. Encontrado el archivo debemos ahora arrastrarlo a la ventana de la derecha. Tal como se observa en la imagen.

RM a AVIconl EO-Vídeo

CONOCER LA RESOLUCIÓN DEL VÍDEO

Ya seleccionado el vídeo, ahora vamos a descubrir la resolución que utiliza. Esto es bastante importante. Si ya conoces la resolución, te puedes saltar la explicación.
En la pestaña player, del mini menú de abajo, le damos a play al vídeo que seleccionamos anteriormente.

Visualizamos el vídeo un «ratito» y entonces es cuando miramos las propiedades del video, para poder conocer la resolución que utiliza. El porque de esto no lo se, pero al menos a mi, no me van las propiedades si no veo el video un par de segundos.

RM a AVIconl EO-Vídeo
RM a AVIconl EO-Vídeo

Después de ver el vídeo un par de segundos, procedemos a ver las características del mismo. Botón derecho encima del nombre del vídeo (tal como se ve en la foto de arriba) y le damos a properties. Nos saldrá el cuadro como el de arriba y apuntamos el 320 x 240. Este valor lo necesitaremos para el siguiente paso. El sonido también se puede apuntar, pero no es tan importante como el tema de la resolución.

CONVERSIÓN

Toca pestaña Converter.
RM a AVIconl EO-Vídeo

En converter veremos el menú de abajo.

RM a AVIconl EO-Vídeo

Activamos el botón SIMPLE y empezaremos con la casilla de Profile.

RM a AVIconl EO-Vídeo

Lo primero será escoger si queremos que el formato de conversión se haga en AVI o en MPG. Particularmente prefiero el avi, por versatilidad y por menor tamaño final con mayor calidad.

RM a AVIconl EO-Vídeo

Activamos las dos casillas de Vídeo y Audio, ya nuestra intención es la de extraer los dos.

VÍDEO

En estos dos casillas rellenamos con la resolución que apuntamos antes. Si el vídeo no es 4:3 lo desactivaremos.

RM a AVIconl EO-Vídeo

Width: Ancho
Height: Alto

RM a AVIconl EO-Vídeo

Activamos el Bicubic slow. El bicubic fast es igual que este pero mas veloz a la hora de comprimir, pero en algunos microprocesadores no va totalmente bien.

RM a AVIconl EO-Vídeo

Esta cuestión es algo delicada. En teoría deberemos saber los Frames por segundo que tiene el vídeo original, así que si no lo sabéis ponéis 25 y listo. El keyframe every no hace falta activarlo.

RM a AVIconl EO-Vídeo

Aquí particularmente utilizo el XviD por el buen resultado final que genera, pero cualquier otro codec también es valido. Aquí tenéis dos opciones, o hacer que el vídeo ya quede como tal vídeo o hacer como hago yo, sacar el tamaño máximo en avi y después recomprimirlo como dios manda . Yo solo explicaré el 2º paso, el primero con saber el bitrate que queráis, ya podréis hacerlo.

RM a AVIconl EO-Vídeo

Al darle a settings, os saldrá esta pantalla, esta es la configuración que utilizo yo para poder extraer el vídeo con la mínima perdida de calidad posible. Con estas opciones, ya vale, las demás se pueden dejar por defecto.

RM a AVIconl EO-Vídeo

Con este valor estará bien

AUDIO

Cuando acabemos con la pestaña de Vídeo, vamos a la de audio y aquí aconsejo los siguientes valores. El porque de escoger el máximo posible es porque así despues cuando comprimimamos el audio no tengamos ninguna perdida de calidad. A mi el comprimirlo directamente aquí en mp3 me sale mal.

RM a AVIconl EO-Vídeo

OUTPUT

Con Audio y Vídeo bien configurados, ahora tocará ir a la pestaña output del menú izquierdo. Pondremos destino y nombre del video final. Una curiosidad es que este programa puede pegar vídeos que estén troceados y dejarlos en un solo avi. Para ello seleccionamos los vídeos en cuestión y aquí activaremos la casilla Join Clips.

RM a AVIconl EO-Vídeo

CONVERT

Pestaña Convert del menú izquierdo. Le damos a Play, que es el botón grande, y en las estadísticas veremos el avance de la conversión. Cuando se ponga a 0 de nuevo es que ha finalizado y ya solo resta mirar como ha quedado el resultado.

RM a AVIconl EO-Vídeo
RM a AVIconl EO-Vídeo