Buscar carpetas

Recuperar archivos borrados o perdidos

La papelera de reciclaje es una sencilla herramienta que salva cada día a incontables usuarios, ya que les permite restablecer documentos importantes que no tendrían que haber sido borrados.

Sin embargo, a veces quizás nos daremos cuenta demasiado tarde de la falta de un archivo, y para cuando busquemos en la papelera ya no estará allí.

Por su parte algunos programas eliminan archivos de forma que ni siquiera pasan por la papelera de Windows y no pueden recuperarse.

Cuando esto ocurre, nadie  se plantea porque los datos se han perdido, al menos en principio, porque lo que interesa es recuperarlos.

¿Es posible? Si, sobre todo si se comprende el trasfondo que ha ocasionado esta situación.

Los discos duros y otros dispositivos de almacenamiento utilizan diversas opciones de indexado  para controlar los ficheros que contienen y el lugar en el que están guardados.

Cuando se borran archivos, Windows Vista indica en su entrada del índice que está Eliminado.

Por tanto, ya no aparecerá en el explorador, pero aún se podrá recuperar.

Sin embargo existe un problema porque cuando el archivo se marca como borrado, Windows considera que el espacio que ocupada está libre y por pequeño que sea cualquier fichero nuevo que se cree podría sobrescribirlo lo que imposibilita su recuperación.

Consejos para recuperar archivo

Por tanto, cuando te das cuenta de que has perdido un documento , interrumpe tus actividades normales.

No navegues por internet, no reinicies el pc, ni consultes el correo, y no hagas nada que pueda crear archivos o redistribuir el espacio del disco duro.

Solo debes concentrarte en recuperar los datos, cosa que resultará más fácil si has tomado precauciones.

Lo ideal sería tener instalado con anterioridad algún programa de recuperación de datos como SoftPerfect File Recovery, Undelete Plus o Recuva.

Todos ellos son excelentes, pero si tienes algún otro favorito, también podrás utilizarlo. Además, cada aplicación funciona de forma diferente, con lo cual donde uno tiene éxito otro puede fracasar.

Ahora bien, si todavía no has instalado ninguno de estos programas, no lo hagas ahora porque podría sobrescribir los archivos perdidos.

Otro ordenador y software

Utiliza otro PC para descargar la versión portátil de Recuva que ocupa menos de un mega y ha continuación descomprime el archivo en CD o el unidad flash USB, utiliza dicho soporte en el equipo original, ya que podrás ejecutarlo directamente con sólo hacer clic en Recuva.exe, si necesidad de su instalación.

Con suerte,cualquier programa que utilices te permitirá recuperar la información perdida, pero si el archivo eliminado ya no aparece en el índice de la unidad principal (quizás porque su entrada ha sido sobrescrita), eso no resultará posible.

En este caso tampoco estará todo perdido, pues los datos quizás sigan en el disco y algunas herramientas ofrecen una acción especial para encontrarlos.

Por lo general, esto último conlleva el examen de todo el espacio libre de la unidad en busca de datos que parezca una fotografía digital, un documento de Word o cualquier otro archivo que admita el programa y que estemos buscando.

La búsqueda puede durar horas y tampoco hay garantías de que al final se tenga éxito, pero nada perderemos por probarlo.

La exploración profunda de Recuva es magnífica, pero no sirve para todos los tipos de archivo y tampoco funcionará en todas las condiciones (cosa por lo mas compresible, ya que examinar miles de fragmentos de documentos y comprobar si encajan entre sí es muy difícil).

Si el programa no logra recuperar los datos, el siguiente paso consistirá en buscar ayuda de carácter más especializado.

La versión devolución del programa ZAR, incluye herramientas capaces de recuperar imágenes digitales y algunos tipos de películas, entre otros formatos acepta gif, jpeg,tiff, mov,avi y wav.

Recuperar más información

Liberar espacio.

Los archivos borrados pueden encontrarse en el espacio libre del disco duro, pero cuanto menos sitio en el disco exista, antes serán sobrescritos. Desinstala los programas que no quieras y ejecuta el liberador de espacio en disco regularmente.

Una papelera mayor.

Si tienes abundante espacio libre,asigna mas capacidad a la papelera de reciclaje (haz clic sobre ella con el botón derecho y eligió propiedades). Cuanto más grande sea, más tiempo permanecerá en ella los archivos.

Desafragmentación.

Desfragmentar el disco duro sirve para mejorar su rendimiento, pero también sobreescribira mucho espacio y destruirá numerosos archivos borrados. Así pues, no desfragmentes el disco cada día y hazlo tan sólo una vez al mes.

Particiones.

Para mayor seguridad, divide el disco duro en dos particiones: uno para Windows y demás programas que utilices, y otra exclusivamente para datos. Así tendrá más posibilidades de recuperarlos si se produce un accidente.


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *