¿Estás cansado de tener una conexión a internet lenta y poco fiable? ¿Quieres aprovechar al máximo tu red inalámbrica y disfrutar de una mejor experiencia en línea? Entonces este artículo es para ti. Te vamos a explicar cómo mejorar nuestra red inalámbrica con unos sencillos consejos y trucos que puedes aplicar en tu hogar u oficina.
Lo primero que debes hacer es elegir un buen router. El router es el dispositivo que se encarga de distribuir la señal de internet por toda la casa, así que es importante que sea de calidad y que tenga una buena cobertura. Hay muchos modelos y marcas en el mercado, pero te recomendamos que busques uno que tenga las siguientes características:
- Que sea compatible con el estándar Wi-Fi 6, que es el más avanzado y ofrece mayor velocidad, seguridad y eficiencia energética.
- Que tenga al menos cuatro antenas externas, que son las que emiten la señal y permiten una mejor recepción.
- Que tenga puertos Ethernet Gigabit, que son los que te permiten conectar dispositivos por cable y obtener una conexión más estable y rápida.
- Que tenga funciones avanzadas como QoS (Quality of Service), que te permite priorizar el tráfico de ciertos dispositivos o aplicaciones, o MU-MIMO (Multi-User Multiple Input Multiple Output), que te permite conectar varios dispositivos al mismo tiempo sin perder rendimiento.
Una vez que tengas tu router, el siguiente paso es ubicarlo en un lugar adecuado. Lo ideal es que lo coloques en un punto central de la casa, donde pueda llegar a todas las habitaciones sin obstáculos. Evita ponerlo cerca de aparatos electrónicos, como microondas, teléfonos inalámbricos o altavoces, que puedan interferir con la señal. También evita ponerlo en el suelo o detrás de muebles, ya que esto puede reducir su alcance. Lo mejor es ponerlo en un lugar elevado y despejado, como una estantería o una mesa.
Otro aspecto importante es configurar correctamente tu red inalámbrica. Para ello, debes acceder al panel de control de tu router, que suele estar en una dirección web como 192.168.1.1 o 192.168.0.1. Allí podrás cambiar el nombre y la contraseña de tu red, así como otros parámetros que pueden mejorar su rendimiento. Te recomendamos que hagas lo siguiente:
- Cambia el nombre y la contraseña de tu red por unos que sean fáciles de recordar pero difíciles de adivinar. Evita usar datos personales o palabras comunes, y usa una combinación de letras, números y símbolos.
- Cambia el canal de tu red por uno que esté menos saturado. Los canales son las frecuencias por las que se transmite la señal Wi-Fi, y si hay muchos routers cerca usando el mismo canal puede haber interferencias. Puedes usar una aplicación como Wi-Fi Analyzer para ver qué canales están más libres y elegir uno de ellos.
- Cambia la banda de tu red por una que se adapte mejor a tus necesidades. Hay dos bandas principales: la de 2,4 GHz y la de 5 GHz. La primera tiene mayor alcance pero menor velocidad, mientras que la segunda tiene menor alcance pero mayor velocidad. Lo ideal es usar la banda de 5 GHz si tienes dispositivos compatibles y si estás cerca del router, y usar la banda de 2,4 GHz si tienes dispositivos más antiguos o si estás lejos del router.
Por último, puedes usar algunos accesorios o dispositivos adicionales para mejorar nuestra red inalámbrica. Algunos ejemplos son:
- Los repetidores Wi-Fi, que son aparatos que se conectan a una toma de corriente y amplifican la señal del router para extenderla a zonas donde no llega bien.
- Los adaptadores PLC (Power Line Communication), que son dispositivos que usan el cableado eléctrico para transmitir la señal de internet a otras habitaciones sin perder calidad.
- Los puntos de acceso Wi-Fi, que son dispositivos que se conectan al router por cable y crean una nueva red inalámbrica con mayor potencia y cobertura.
Con estos consejos y trucos podrás mejorar nuestra red inalámbrica y disfrutar de una conexión a internet rápida, estable y segura. Esperamos que te hayan sido útiles y que los pongas en práctica. Si tienes alguna duda o sugerencia, déjanos un comentario y te responderemos lo antes posible. ¡Gracias por leernos!