Programador de tareas de Windows Vista
Ahora con el Programador de tareas podemos agregar cualquier desencadenante y las acciones que deberá realizar.
Vamos a poner un ejemplo en este caso el Apagado del sistema para que lo haga como una tarea programada y elegir a nuestra elección el momento en que se realice.
Los pasos para realizarlo serían estos:
1. Iniciar Crear una nueva tarea.
2. Seleccione el momento en que desea apagar (Desencadenante)
3. Luego, en virtud de la acción a tomar, seleccione el shutdown.exe que se encuentra en la carpeta de system32 . [Seleccione iniciar un programa]. También se puede programar el autoenvío de un eMail antes de cerrase el sistema.
4. Tan solo añadir argumentos -s-f-t 0 como la imagen que aparece a continuación y ya está todo configurado.

Sobre el programador de tareas Microsoft ofrece una amplia información sobre el: Programador de tareas en Windows Vista
Resumen
Windows Vista incluye un Programador de tareas que permite una administración controlada y desatendida de la ejecución de tareas. El programador se inicia según lo programado; o bien, como respuesta ante eventos o cambios en el estado del sistema.
La posibilidad de realizar acciones basadas en la aparición de eventos permite una administración del sistema ad-hoc y proactiva.
Los profesionales de TI ahora pueden configurar los equipos de manera automática para que reaccionen ante problemas en el sistema, incluidos errores intermitentes y difíciles de reproducir.
Además, pueden configurar tareas más complejas y demandantes para que se ejecuten en secuencia o como respuesta ante diversos desencadenadores y cambios de condición.
Una tarea puede notificar al profesional de TI un problema en el escritorio a través de un correo electrónico, y puede iniciar un programa de diagnóstico o, incluso, una resolución automática.
Para tareas administrativas periódicas y de rutina, el Programador de tareas de Windows Vista permite que los especialistas en TI definan sus tareas diarias para que se ejecuten aun cuando el equipo esté en modo de espera o hibernación.
El Programador de tareas reactiva el equipo para ejecutar las tareas y, luego, permite que el equipo vuelva al modo de espera o hibernación una vez completada la tarea.
De esta manera, se ahorrará energía asegurando que las tareas importantes se ejecuten a tiempo.
Introducción
En el entorno actual centrado en reducir costos, los profesionales en IT deben asegurar un funcionamiento confiable del cada vez mayor número de equipos cliente.
Para que estos equipos funcionen sin problemas, los programas estándar como los programas de copia de seguridad, detección de virus y desfragmentación del disco deben ejecutarse de forma predecible y confiable.
Los estrictos Contratos de nivel de servicio (SLA) hacen que sea sumamente importante para los profesionales de IT responder en forma rápida ante eventos en el sistema, proporcionar soporte proactivo y trabajar a fin de evitar la pérdida de datos.
El Programador de tareas en Windows Vista amplía enormemente la herramienta para las Tareas programadas respecto de versiones anteriores de Windows.
Proporciona a los administradores la flexibilidad que necesitan para automatizar las tareas administrativas comunes del escritorio de manera más confiable y segura.
De este modo, se facilita el soporte técnico para un número cada vez mayor de equipos cliente. Las mejoras en esta herramienta abren una puerta hacia toda una clase de usos que no había sido posible implementar con anterioridad.
Las tareas de escritorio estándar que se ejecutan automáticamente pueden beneficiar a las empresas de diversas formas.
Se pueden reducir los costos de soporte técnico, se minimiza la pérdida de datos y los programas se ejecutan con más frecuencia según lo previsto.
Los equipos cliente funcionan de forma más segura y amplia, liberando a los miembros del personal de IT de trabajar sobre problemas que agregan valor comercial.
Este artículo proporcionará una descripción general sobre las nuevas características del Programador de tareas de Windows Vista, que incluyen respuestas automáticas ante eventos y condiciones del sistema, programación, supervisión y administración de tareas, y mejoras en la confiabilidad y seguridad.
Además, describirá la manera para que los profesionales de IT puedan utilizar el Programador de tareas y administrar los escritorios en forma más efectiva.
Terminología
El Programador de tareas define una tarea como la unidad de operación. Una tarea consiste en el inicio de condiciones, que incluyen desencadenadores, condiciones y configuraciones, y una o más operaciones de ejecución, conocidas como acciones.
Los desencadenadores son conjuntos de criterios que, al cumplirse, hacen que se ejecute una tarea. Los desencadenadores se pueden basar en el tiempo o en los eventos, según la hora de inicio de las tareas, los criterios de repetición y otros parámetros.
Las condiciones se utilizan para restringir una tarea para que se ejecute sólo si el equipo está en un estado determinado. La tarea se iniciará cuando el desencadenador se cumpla sólo si todas las condiciones en la tarea son verdaderas.
Por ejemplo, puede utilizar condiciones para iniciar un programa cuando un evento ocurre sólo si la red está disponible; o bien, iniciar una acción a una hora determinada sólo si el equipo está inactivo.
La configuración proporciona opciones de ejecución.
Por ejemplo, la configuración se puede utilizar para indicar la frecuencia de reintentos de una acción.
Las acciones son los comandos que se ejecutan cuando los desencadenadores y las condiciones se cumplen.
Por ejemplo, una acción puede iniciar un programa o enviar un correo electrónico.
Programador de tareas anterior a Vista
Si bien la versión del Programador de tareas disponible en Windows XP y Windows Server 2003 ofrece numerosos beneficios para las tareas administrativas periódicas y programadas, éste tiene limitaciones en las áreas de confiabilidad, seguridad, supervisión y ejecución de control.
Un obstáculo importante de confiabilidad en Windows XP era la administración de credenciales.
Debido a que las credenciales para las tareas se almacenaron localmente, cualquier actualización del dominio o de las contraseñas locales podía invalidar las tareas.
El cambio periódico de contraseñas es una norma en la mayoría de las empresas; por lo tanto, los profesionales de IT se vieron obligados a actualizar las credenciales en todas las tareas en forma regular.
Durante el reforzamiento de la seguridad de Windows Server 2003, un número de posibles vulnerabilidades exigieron que Microsoft restringiera el uso del servicio del Programador de tareas únicamente a los administradores.
De este modo, se reduce el número de escenarios que podrían resultar útiles.
En caso de errores en la ejecución de tareas, se proporcionan comentarios a través de un mensaje que aparece en el código de error de las tareas que se ejecutaron por última vez.
Si se producen múltiples ejecuciones antes de poder acceder al subprograma del panel de control del programador de tareas, se pierden todos los códigos de error, excepto el último, sin que se pueda recuperar fácilmente.
No se mantiene un historial de tareas.
Antes de Windows Vista, el Programador de tareas se podía configurar para iniciar una sola acción en una tarea programada.
Los profesionales de IT no podían definir las secuencias de acciones; en cambio, tenían que determinar la duración de cada proceso en una secuencia de operaciones y estimar el tiempo exacto entre las tareas para asegurar la finalización de la tarea anterior antes de comenzar la siguiente.
Esta falta de flexibilidad podía hacer que una tarea se ejecutara de forma incorrecta o que no se ejecutara, tal como es el caso de una aplicación de creación de informes que no se ejecutó debido a que una tarea de recopilación de datos de informes no se completó a tiempo.
Finalmente, antes de Windows Vista, el Programador de tareas se podía utilizar sólo para iniciar tareas a una hora determinada o como respuesta a un conjunto limitado de condiciones del sistema.
Las tareas no se podían desencadenar según los eventos; por lo tanto, el Programador de tareas se limitaba a una ejecución periódica de tareas programadas.
Mejoras y nuevas características de Windows Vista
Windows Vista puede programar tareas para que se ejecuten a una hora determinada de manera más predecible, confiable y segura.
Pero el Programador de tareas de Windows Vista va más allá de una simple programación de tareas; las nuevas características del programador de tareas además permiten una administración de aplicaciones y del sistema proactiva y más compleja, en especial la sincronización y la activación de tareas ante un evento.
El Programador de tareas de Windows Vista proporciona una plataforma para lograr una administración ad-hoc fácil y segura de los equipos cliente.
Desencadenadores nuevos.
La posibilidad de desencadenar una tarea basada en un evento capturado en el registro de eventos es una de las características más importantes del Programador de tareas de Windows Vista.
Esta nueva posibilidad permite que los administradores envíen un correo electrónico o inicien un programa de forma automática cuando ocurre un evento determinado. Además, se puede utilizar para notificar automáticamente a un profesional de soporte técnico cuando en el equipo cliente se produce un evento crítico, por ejemplo, un posible error en la unidad de disco duro.
También permite escenarios más complejos, como la detección de un problema recurrente que tiende a manifestarse durante la noche.
El Programador de tareas se puede configurar para que notifique al administrador a través de un correo electrónico que ocurrió un problema.
El administrador también puede utilizar el Programador de tareas para que inicie automáticamente un programa y recopile más datos al producirse un error. Configurar las tareas cuando se producen eventos resulta fácil con el Programador de tareas en Windows Vista.
Visor eventos
El administrador puede simplemente seleccionar la tarea en el Visor de eventos para que se utilice como desencadenador y, con un solo clic, iniciar el Asistente del programador de tareas para configurar la tarea.
La integración uniforme entre la interfaz de usuario del Programador de tareas y el Visor de eventos permite crear una tarea desencadenada por un evento con sólo cinco clics.
Además de los eventos, el Programador de tareas en Windows Vista es compatible con otros nuevos tipos de desencadenadores que inician las tareas cuando el equipo está inactivo, se inicia o se cierra la sesión.
Una serie de desencadenadores adicionales permite que los administradores configuren las tareas para que se inicien cuando el estado de la sesión cambia, lo que incluye la conexión y desconexión de Terminal Server, y el bloqueo y desbloqueo de las estaciones de trabajo.
Programar
El Programador de tareas también permite que las tareas se desencadenen a una hora y fecha determinadas; y permite una fácil administración de las tareas regularmente programadas.
Un administrador puede agregar una demora a un desencadenador; o bien, configurar una tarea para que se repita regularmente después de que se activa un desencadenador.
Además, los administradores pueden establecer los límites en las tareas, a fin de indicar que la tarea debe detener su ejecución después de un determinado período de tiempo.
También se pueden especificar las fechas de activación y caducidad. Use los controles disponibles para crear y personalizar los desencadenadores usando el cuadro de diálogo Create New Trigger (Crear nuevo desencadenador).
Este cuadro de diálogo se puede utilizar para configurar un desencadenador nuevo o personalizar un desencadenador de eventos creado por el Asistente del programador de tareas.
Condiciones y configuración.
La combinación de los desencadenadores, las condiciones, la configuración y las acciones proporciona un modelo de activación más eficaz y amplio.
Se puede definir una serie de condiciones para cada tarea. Las condiciones se utilizan para restringir una tarea a fin de que se ejecute sólo si el equipo está en un estado determinado.
Por ejemplo, con el nuevo Programador de tareas, se puede iniciar un programa cuando se produce un evento sólo si la red está disponible, se puede iniciar una acción a una hora determinada sólo si el equipo está inactivo, o bien, se puede ejecutar una acción al iniciar la sesión sólo si el equipo no funciona a baterías.
Configurar programador
En Windows Vista, los administradores pueden definir las condiciones basadas en el estado inactivo del equipo, la fuente de alimentación del equipo (CA o baterías), la conectividad de la red y el estado de encendido del equipo (Estado activado (ON) o estado de suspensión).
Por ejemplo, las tareas se pueden configurar para que se ejecuten sólo cuando el equipo está funcionando con CA, para detener el equipo si está funcionando con baterías, o bien, para que se ejecuten sólo si el equipo está conectado a la red.
Quizá lo más importante es que una tarea se puede configurar para activar el equipo cuando éste se encuentra en estado de hibernación o en estado de espera y, luego, ejecutar una tarea. Se muestra el cuadro de diálogo para configurar las condiciones en una tarea.
Los administradores pueden utilizar las configuraciones para indicar al Programador de tareas las acciones que debe realizar si una tarea no se ejecuta correctamente.
En caso de que la tarea no se realice correctamente, los administradores pueden indicar cuántos reintentos se deben realizar.
Si el equipo no está encendido al programarse la tarea, el administrador puede utilizar las configuraciones para asegurar que la tarea se ejecute tan pronto como el equipo esté disponible.
Además, el administrador puede definir un tiempo de ejecución máximo para una tarea, asegurando que la tarea se interrumpa si se ejecuta durante un tiempo demasiado prolongado.
El cuadro de diálogo Settings (Configuración) brinda opciones de ejecución, como la interrupción de tareas si éstas llevan demasiado tiempo o si los reintentos no pueden ejecutarse.
Acciones y desencadenadores flexibles.
Antes de Windows Vista, las tareas se iniciaban según un solo desencadenador (en general, la hora), y una determinada tarea podía incluir sólo una acción.
El Programador de tareas de Windows Vista proporciona mayor flexibilidad al vincular desencadenadores con acciones.
De este modo, los administradores de IT pueden utilizar esta herramienta para administrar fácilmente escenarios más complejos.
En Windows Vista, múltiples desencadenadores se pueden ajustar a una tarea determinada. Por ejemplo, una condición de error determinada podría ser indicada sólo si se producen tres eventos diferentes.
Un administrador puede definir fácilmente una tarea, la cual se iniciará sólo si se producen estos eventos. No sólo las tareas pueden requerir múltiples desencadenadores: se puede utilizar una única tarea para iniciar múltiples acciones.
Ahora es posible realizar operaciones sincronizadas; a través de múltiple acciones que se ejecutan de manera consecutiva en una sola tarea o al encadenar tareas que aplican eventos activados por una tarea anterior a fin de iniciar la siguiente tarea.
Esta sincronización permite escenarios como comprobar primero si el disco tiene errores, ejecutar el disco de limpieza, comprimir archivos y finalmente realizar copias de seguridad para compartir.
Todas estas operaciones se pueden completar a través de una sola tarea.
El nuevo Programador de tareas elimina las suposiciones sobre intentar ejecutar las tareas en secuencia. Por ejemplo, supongamos que todas las noches a la 1 a.m. el administrador debe ejecutar un proceso por lotes determinado y luego, imprimir los resultados al completarse.
Antes de Windows Vista, el administrador necesitaba dos tareas para automatizar este proceso: una tarea que iniciaba a la 1 a.m. para ejecutar el archivo por lotes y una segunda tarea que imprima los resultados.
El administrador tenía que adivinar cuánto llevaría completar el proceso por lotes y configurar la tarea de impresión para que se iniciara después del intervalo apropiado.
Si no se completaba el proceso por lotes antes de comenzar el proceso de impresión (o no se podía ejecutar completamente), los resultados no se imprimían.
Con Windows Vista, este escenario es fácil de administrar. Se puede definir una sola tarea para ejecutar el proceso por lotes a la 1 a.m. e imprimir los resultados después de que se complete el proceso por lotes.
Seguridad.
En el Programador de tareas de Windows Vista, la seguridad se mejoró enormemente.
El Programador de tareas es compatible con un modelo de aislamiento de seguridad donde cada conjunto de tareas que se ejecuta en un contexto de seguridad específico inicia en una sesión separada.
Las tareas ejecutadas para diferentes usuarios se inician en sesiones de ventanas separadas, en un completo aislamiento una de otra y desde tareas que se ejecutan en el contexto (sistema) del equipo.
Seguridad contraseñas
Las contraseñas se almacenan (según sea necesario) en el servicio del Administrador de credenciales (CredMan) a través de interfaces de cifrado. Utilizar CredMan evita que los códigos dañinos recuperen la contraseña almacenada adoptando medidas de seguridad más estrictas.
En Windows Vista, disminuye la carga de la administración de credenciales en el Programador de tareas.
Las credenciales ya no se almacenan de forma local para la mayoría de los escenarios; por lo tanto, las tareas no se interrumpen cuando se cambia la contraseña.
Los administradores pueden configurar servicios de seguridad como Service for Users (S4U) y CredMan, según si la tarea requiere recursos locales o remotos.
S4U elimina la necesidad de almacenar contraseñas de forma local en el equipo, y CredMan, si bien requiere que las contraseñas se actualicen una vez por equipo, automáticamente actualiza las tareas programadas que se configuraron para que las ejecute un usuario específico con una nueva contraseña.
Confiabilidad.
El Programador de tareas de Windows Vista mejora la confiabilidad y la disponibilidad en múltiples niveles.
En primer lugar, el Programador de tareas incluye una opción que realiza nuevos intentos en caso de errores.
De este modo, los administradores cuentan con la flexibilidad de especificar el número de reintentos y el intervalo de tiempo entre los mismos.
El Programador de tareas garantiza que las tareas se ejecuten según se programaron aun cuando el equipo se encuentre en estado de suspensión.
Energía
Esta nueva funcionalidad, que permite que el Programador de tareas reactive un equipo en modo de espera o hibernación y ejecute una tarea, permite que los administradores obtengan ventajas de los modos mejorados para ahorrar energía en Windows Vista, sin tener que preocuparse si las tareas importantes se ejecutan a tiempo.
Además de activar el equipo para que ejecute una tarea, los administradores ahora pueden especificar una opción para que las tareas se ejecuten cuando el equipo esté disponible.
Al seleccionar esta opción, el Programador de tareas ejecutará las tareas tan pronto como se encienda el equipo en caso de que se haya omitido la ejecución de tareas programadas.
Por ejemplo, si se programa la ejecución de una detección de virus a las 3 a.m., pero no se encendió el equipo portátil, el Programador de tareas ejecutará la detección de virus la próxima vez que se encienda el equipo.
Windows Vista proporciona a los profesionales de IT opciones para asegurar que se ejecuten las tareas importantes tan rápido como sea posible.
Rendimiento.
En Programador de tareas en Windows Vista incluye opciones para garantizar que las tareas no afecten el rendimiento del sistema ni interrumpan los trabajos importantes.
Los profesionales de IT pueden configurar el Programador de tareas para activar tareas cuando el equipo está inactivo. Esta característica, junto con la compatibilidad para la prioridad de tareas, permite que las operaciones de segundo plano se inicien sin problemas.
Opciones de secuencia de comandos y línea de comandos. Mejorar la experiencia del usuario es uno de los objetivos principales del Programador de tareas en Windows Vista.
Para los profesionales de IT que prefieren utilizar una herramienta de línea de comando en lugar de la interfaz gráfica de usuario, la utilidad de la línea de comandos schtasks.exe se amplió para cubrir toda la nueva funcionalidad agregada para Windows Vista.
La interfaz de programación de aplicaciones (API) ahora también puede ejecutarse con secuencias de comandos.
Tareas de supervisión y administración.
El Programador de tareas registra el estado de ejecución a través de un conjunto de eventos predefinidos en el Registro de eventos a fin de supervisar, sincronizar y administrar de forma correcta.
La interfaz de usuario recientemente rediseñada (suministrada como complemento MMC), permite una supervisión y un control detallado de las tareas a través de páginas de resumen, historial de tareas y vistas de tareas detalladas.
La página de resumen
Proporciona una breve descripción general de las tareas que se ejecutaron en la ventana configurable que incluye la hora y los resultados aprobados o los errores, así como también todas las tareas que aún están activas en el equipo.
La página del historial
Permite que los administradores profundicen en todas las instancias de tareas que se ejecutaron durante un período de tiempo configurable.
Proporciona información sobre el estado de ejecución, así como también la fecha y la hora en la que se ejecutaron las tareas.
Se proporciona una vista detallada de todas las tareas programadas en los detalles de las Tareas programadas.
En el panel superior se muestra una lista de las tareas programadas en el equipo. En el panel inferior se muestran detalles para la tarea resaltada en la lista.
Se pueden visualizar los desencadenadores, las acciones y la configuración para las tareas al hacer clic en las fichas.
Conclusión
El Programador de tareas puede ayudar a los profesionales de IT a trabajar de manera más rápida, acertada y segura.
Ofrece mayor flexibilidad para definir, programar y automatizar tareas independientes, repetidas o secuenciadas.
Responde de forma proactiva ante situaciones de errores.
Resulta fácil de acceder y utilizar.
Proporciona una vista transparente y completa de las tareas y de los eventos en el sistema de una empresa.
En resumen, el Programador de tareas Windows Vista es una incorporación segura y eficaz para la caja de herramientas de IT.