Optimizar antes de actualizar a Windows 11

Optimizar antes de actualizar a Windows 11

Se trata de una serie de trucos que vamos a realizar para actualizar de Windows 10 a Windows 11.

Puedas optimizar y limpiar el sistema operativo quitando aplicaciones, liberando espacio y organizándolo todo.

Se trata de unas rutinas de mantenimiento interno con el que ayudarás a que Windows 11 vaya un poco más rápido y a que no esté tan desorganizado con archivos sobrantes tras la actualización desde Windows 10 y disponga de una mejor funcionalidad.

Limpieza de malware

Abre Seguridad de Windows. Aquí, pulsa sobre la opción Protección antivirus y contra amenazas, e irás a la pantalla donde puedes analizar Windows para buscar virus y otros peligros.

En ella, simplemente pulsa en el botón Examen rápido ahora para iniciar un análisis rápido del sistema para buscar las amenazas más importantes. También puedes pulsar en Opciones de examen, la opción de debajo, para hacer un análisis más detallado.

En esta pantalla vas a poder escoger cuatro tipos de análisis. El primero es el rápido que también podías hacer en la pantalla anterior, y luego tienes uno completo y minucioso que analizará a fondo el ordenador y tardará más de una hora en completarse.

También puedes hacer uno personalizado de las carpetas que quieras, y otro rápido sin conexión de Windows que tardará apenas 15 minutos.

Desinstala todos los programas que no utilices.

El primer paso para hacer esto, es entrar en la Configuración de Windows 10, y pulsar sobre la sección de Aplicaciones en la columna de la izquierda.

Entrarás en un menú en el que en la parte derecha vas a tener diferentes apartados, que es donde se ordenan las opciones que hay disponibles.

Aquí, pulsa en el apartado de Aplicaciones y características que te va a aparecer en primer lugar. Irás a una pantalla en la que te va a aparecer una lista con todas las aplicaciones que tienes instaladas.

También un buscador para poder localizar las concretas que quieras borrar.

En esta pantalla, lo único que tienes que hacer es pulsar en el botón de tres puntos y elegir la opción de Desinstalar en la aplicación que quieras.

Este botón aparece en la parte derecha del nombre de cada aplicación. Ten cuidado de no borrar las herramientas creadas por Microsoft para las funciones básicas del sistema ni ninguna que consideres que es útil para el ordenador.

Elimina aplicaciones que se ejecutan al inicio

Siempre hay aplicaciones que se inician automáticamente al iniciar el ordenador, y a veces se configuran así cuando las instalas si no te das cuenta de desactivar la opción.

Afortunadamente, puedes configurar qué aplicaciones se ejecutan al inicio, pulsando Control + Alt + Suprimir y eligiendo la opción Administrador de tareas. Se abrirá una ventana, donde tienes que pulsar en Más detalles para acceder a la ventana completa con toda la información y las pestañas. 

Una vez estés en la versión completa del Administrador de tareas, tienes que pulsar en la pestaña de Inicio que te va a aparecer arriba del todo. Esto te va a llevar a un listado con todas las aplicaciones instaladas que intentan arrancar al inicio.

Aquí hay dos columnas importantes. La columna de Impacto de inicio te dice cuánto puede ralentizar el proceso de iniciar Windows el tener que iniciar a la vez esta aplicación, y la de Estado te dice si el inicio automático está habilitado o deshabilitado.

Ahora, lo recomendable es asegurarte de deshabilitar sobre todo las aplicaciones que más impacto tienen en el inicio del ordenador.

Así, harás que Windows se inicie más rápido, incluso aunque cargue algunas aplicaciones a la vez, por lo menos harás que no lo penalicen demasiado. Para deshabilitar la que quieras, haz clic derecho sobre ella y elige la opción Deshabilitar en el menú contextual que te va a aparecer.

Limpia al máximo el escritorio de Windows


Cuando Windows 11 se inicia, tiene que cargar todos los elementos que tengas en él, por lo que si tienes muchos accesos directos, archivos o carpetas en el escritorio, Windows 11 irá más lento a la hora de iniciarse.

Esto quiere decir que, para que Windows 11 tarde menos tiempo en iniciarse, es recomendable borrar del escritorio todo lo que no necesites.

Ten en cuenta que las aplicaciones son fácilmente accesibles desde el menú de inicio de Windows 11, donde las puedes anclar para acceder a ellas más rápido. Y si hay cosas que necesitas tener en el escritorio, puedes probar con crear una única carpeta y meterlas todas allí.

Ancla aplicaciones al menú de inicio

Estos son las aplicaciones que se muestran cuando abres el menú de inicio, antes de pulsar en el botón de Todas las aplicaciones. Puedes ordenarlos a base de arrastrarlos de un sitio a otro.

Para anclar elementos en el menú de inicio, solo tienes que ir a la lista de Todas las aplicaciones, y hacer clic derecho sobre la que quieras. En el menú contextual, pulsa en Anclar a Inicio. También puedes hacer el proceso inverso, click derecho en las aplicaciones ancladas en el menú de inicio para proceder a desanclarlas.

Ordena y borra carpetas de tu disco duro

También es importante tener ordenado y limpio tu sistema de carpetas. Puede que tengas carpetas que sean de aplicaciones que ya has eliminado, con su nombre, y que lo único que hay en ellas sea residuos de las aplicaciones que ya no necesitas, elimínalas.

Las aplicaciones que tienes instaladas crean carpetas específicas para descargar en ellas su contenido, que puede ser desde las canciones que descargas en Spotify para escuchar offline hasta caché, logs y otros datos internos de las apps.

Estas carpetas las encontrarás en C:\Users\nombreusuario\AppData, donde verás que hay tres: LocalLocalLow y Roaming. Entra en ellas, y en cada una verás varias carpetas con el nombre de las aplicaciones y herramientas que hayan alojado elementos localmente.

Pero no es recomendable solo abrir el explorador de archivos y empezar a borrar. Si no que ahí que prestar mucho cuidado a lo que borras, podrías acabar eliminando carpetas y elementos necesarios para el correcto funcionamiento de Windows 10 o de alguna aplicación que sí tienes todavía instaladas. Ante la menor duda, no borrar, estamos optimizando antes de actualizar, no queremos estropear nada.

Revisa los archivos que más ocupan

Dentro de la sección de Almacenamiento en el apartado de Sistema de la configuración de Windows 10, también puedes pulsar en la opción de Otros. Antes de pulsar en Otros, ya podrás ver en la pantalla anterior la cantidad de almacenamiento que ocupan las carpetas de tu disco duro.

Aquí, podrás ver las carpetas de tu disco duro que más espacio ocupan, ya que vendrán ordenadas de la que más ocupa a la que menos. Con esto, vas a poder detectar carpetas con contenido demasiado pesado del que quizá quieras deshacerte, y pulsando en ella entrarás a ella en el explorador de Windows.

Libera espacio en tu disco duro

También es recomendable liberar espacio en tu disco duro. 

Libera espacio con las recomendaciones de limpieza

Una vez actualizado el sistema a Windows 11. Dentro de la sección de Almacenamiento en el apartado Sistema de la configuración de Windows 11, también tienes una opción llamada Recomendaciones de limpieza. Lo que vas a encontrar aquí son varios pasos con los que puedes eliminar varios tipos de archivos que te están ocupando espacio innecesariamente.

Hay cuatro índices que puedes desplegar aquí dentro, mostrándote los archivos temporales, archivos grandes sin usar, los sincronizados con la nube y aplicaciones que llevas tiempo sin usar. Esta sección es útil porque puestos a empezar a liberar espacio, quizá sea un buen punto de partida.

Activa el sensor de almacenamiento

Otro método para limpiar el almacenamiento de tu ordenador con Windows 11, y sobre todo para seguir manteniéndolo lo más limpio posible, es activar el sensor de almacenamiento.

Se trata de un sistema que hace limpieza periódica de los archivos residuales que puedan quedar en tu ordenador. Para acceder a él, dentro de la configuración de Windows 11 ve al apartado de Sistema, y a la sección de Almacenamiento. Allí, pulsa en la opción de Sensor de almacenamiento.

Entrarás en la configuración de este sensor, donde puedes activarlo o cambiar sus parámetros.

Por defecto, se limpiará el espacio que ocupen aplicaciones que no uses, aunque también puedes activar la eliminación de archivos temporales en desuso o el borrado automático del contenido de tu carpeta de descargas. También podrás gestionar tus carpetas en la nube.