Manual de instalación y configuración de Azureus

En este manual vamos a ver la instalación y configuración del programa  Azureus.

Primeramente, vamos a explicar algunos términos imprescindibles en la red BitTorrent:

Tracker : es el ordenador que comparte el fichero, y es el único que sabe donde están todos los usuarios que están descargando el fichero, y al que se conectan todos los usuarios para poder descargar el mismo.

Seed (semilla) : son usuarios que ya poseen el fichero completo y siguen compartiéndolo.

Torrent : es el famoso fichero .torrent, también conocidos como T-Links. Es el que contiene la información necesaria para conectarse al Tracker y que este nos conecte con los demás usuarios. Es un fichero de muy poco peso (en torno a los 50 kilobytes).

En definitiva, el funcionamiento de la red BitTorrent consiste en: conectarse a una página Web, conseguir y ejecutar el torrent, ponernos en contacto con el tracker y a su vez con los distintos usuarios (ya sean clientes sin el fichero completo, o semillas) y comenzar a bajar.

1.- Lo primero que tenemos que hacer es descargarnos el programa.

2. – Una vez descargado lo instalamos. Puede darnos un mensaje de aviso si no tenemos java instalado.

Configuración de Azureus

Nota: Si no nos muestra ese aviso significa que tenemos ya Java instalado en nuestro PC y por tanto no hará falta instalarlo. Entonces pasamos alapartado 4 de este manual.

3.- Si nos sale ese mensaje de aviso tendremos que instalar Java para poder usar Azureus. Tenemos que picar en Aceptar y automáticamente nos manda a la web de java (www.java.com/es) donde hay un enlace para descargar lo que nos pide.

Configuración de Azureus

A continuación nos hará una comprobación del sistema que tenemos instalado. Si tenemos Windows XP es probable que nos pida que instalemos un activex para seguir la instalación. Lo instalamos (instalación típica) y a continuación se empezará a descarga Java y posteriormente se instalará. J2SE Runtime Environment 5.0 Update 4 y nos saldrá un mensaje en la web de que el software Java está ya instalado.

Configuración de Azureus

Configuración de Azureus

4.- Ejecutamos Azureus. Lo primero que nos hace es un análisis de los componentes que tenemos instalados.

Puede haber algún componente que sea necesario actualizarlo (Captura 5), por lo que habrá que hacerlo para que todo funcione correctamente. Nos pedirá reiniciar el equipo. No saldrá un mensaje diciendo que se ha actualizado correctamente.


Configuración de Azureus
Configuración de Azureus
Configuración de Azureus


5.- Hacemos clic en Reiniciar después y nos saldrá el asistente de configuración de Azureus. Puede que nos salga un mensaje de error cómo el que aparece en la Captura 7. Por ahora dejarlo pasar. Más tarde lo configuraremos.

Configuración de la conexión y transferencias: en el apartado línea elegir el que más se adapte a la velocidad de subida que tengamos. En este caso (1 Mb) hemos cogido la opción adsl/cable xxx/384 kbps. Más tarde modificaremos ese valor ya que nuestra subida real es de 320 kbps. (Ver captura 9)

Nat / Puertos del Servidor : en esta opción vamos a cambiar el puerto que viene por defecto (6881) por otro. Esto lo hacemos por si nuestro operador nos limita la descarga de los puertos mas usuales como el 6881, 6882, el del e-mule 4662, etc. Aconsejo siempre poner o éste (28802) o algún otro que les guste pero también recordad que si tienemos un router debemos abrir exactamente el mismo q hemos puesto en esta configuración. (Ver captura 10).

Torrents / Archvivos : La opción que viene por defecto.

Configuración de Azureus
Configuración de Azureus
Configuración de Azureus
Configuración de Azureus

Finalmente nos saldrá mensaje de que hemos completado la opción y picamos en cerrar.
A continuación aparecerá una ventana preguntándonos si la próxima vez que ejecutemos Azureus queremos usar el asistente. Le decimos que NO.

6.- Ahora vamos a ajustar algunos valores para que nuestro programa Azureus funcione correctamente. El primero es el apartado CONEXIÓN. Aquí debe estar en Puerto de entrada TCP el que ya pusimos en el asistente, en este caso, 28802.

En el apartado Nº máx. de intentos simultáneos para establecer conexiones salientes, debemos poner un valor( leer * ). Guardamos la configuración haciendo clic en Guardar parte inferior izquierda del programa. Cada uno puede hacer pruebas y decantarse por el valor que mejor le haya ido. (Ver captura 12).
* En Nº máx. de intentos simultáneos para establecer conexiones salientes el valor 8 (valor por defecto).

Configuración de Azureus

TRANSFERENCIA

En TRANSFERENCIA vamos a poner en los apartados los valores siguientes: 22 / 0 / 6 / 0 / 0 , todas las casillas desmarcadas y de nuevo 0. Guardamos la configuración haciendo clic en Guardar.

Configuración de Azureus

RASTREADOR/CLIENTE

En el apartado RASTREADOR/CLIENTE sólo vamos a introducir en Opciones a Ignorar/Ignorar la(s) IP(s) de Anuncio del rastreador… la IP real ó pública que tengamos en nuestra conexión.
Para saber que IP pública tenemos bastaría con irnos a la siguiente dirección y poner la dirección que aparece en el apartado IP pública. Guardamos la configuración haciendo clic en Guardar.

Hay que tener en cuenta que los usuarios que tengan IP dinámica deberán actualizar la IP pública en el apartado anteriormente mencionado Ignorar la IP de Anuncio del rastreador cada vez q apaguen o reinicien su moden ó router, la operación sería la misma que la descrita anteriormente.

Una vez puesta la IP pública picamos en el botón guardar. Tenemos que reiniciar Azureus siempre que tengamos una IP distinta, siempre que reinicien su moden o su router. Si tenemos IP estática sólo tendríamos que hacer esto la primera vez.

Configuración de Azureus

COLA.

Este apartado es importante comprenderlo bien. Lo que se aconseja es tenerlo tal y cómo viene en la imagen, es decir:

Número máximo de descargas simultáneas: 2 (hay que tener en cuenta que este valor no puede se mayor al nº máx. de torrentes activos. Activos de consideran los torrentes que están tanto en descarga cómo los que estamos compartiendo en subida).
Nº máx. de torrents activos: 3.

Hay que tener en cuenta que los nuevos torrents que vayamos descargando no se iniciarán si se está descargando/compartiendo más de 3. (Ver captura 15).

Ejemplo.- si tenemos descargando 2 torrents y compartimos 1, si queremos añadir 1 torrents más se quedará en la cola sin descargar, es decir:

2 torrents descargas + 1 torrent sirviendo/compartiendo = 3 (que es el valor que pusimos en nº máx de torrents activos).

Si quisiéramos descargar más torrents habría que cambiar el valor 3 por el número de torrents que quisiéramos añadir.

En el nº máx. de torrents activos hay que poner la suma tanto de los torrents que hay en descarga cómo de los torrents que tenemos sirviendo/compartiendo .

Recordad que no es aconsejable tener más de 2 torrents en descarga simultáneamente *.

* Personalmente he tenido mucho mejor resultado descargando sólo 1 archivo en vez de 2 simultáneamente, llegando a tener medias estables de 80 KB/s y picos de más 120 KB/s. Resultados que, teniendo 2 archivos en descarga, eran considerablemente más bajos.

Configuración de Azureus

Nota: Espero que os haya ayudado un poquito a instalar y configurar Azureus.
Este manual se recopilado extrayendo la información de los varios existentes en la red.
Manual enviado por Pep