Redimensionar y crear nueva partición con Partitión Magic
Organizar la información
La mayoría de los discos duros generalmente cuentan con una sola partición. Si abrimos la carpeta Mi PC, encontraremos la unidad C: que representa a nuestro disco duro con una partición.
En este espacio de disco es donde instalamos las aplicaciones y almacenamos nuestros datos sin división.
Si fraccionamos nuestro disco duro en varias particiones podemos formatear o reinstalar nuestro sistema operativo sin que perdamos todos nuestros datos.
En este paso a paso os mostraremos cómo crear una nueva partición en nuestro disco duro, lo que nos permitirá almacenar de forma separada los datos de las aplicaciones.

Desfragmentaremos el disco duro antes de proceder a la redimensión.
Una vez hemos adquirido el programa, lo instalamos. Aunque la aplicación es bastante estable y segura, cuando ejecutamos el programa por primera vez se nos insta a que creemos un disco de recuperación. Este disco nos permitirá arrancar la aplicación incluso cuando Windows no inicie el sistema.
FAT32 o NTFS

Al arrancar la aplicación nos encontramos con una interfaz dividida en dos zonas, en la parte central una representación de los discos duros que tenemos instalados en nuestro equipo con sus respectivas particiones y con el formato de archivo de cada una de ellas, FAT32 o NTFS.
Requisitos para llevar a cabo una partición

Si lo que queremos es crear una nueva partición para almacenar nuestros datos personales, primero necesitamos redimensionar la partición existente para que luego tengamos espacio para la nueva. En la sección alojada en el margen izquierdo de la interfaz debemos pulsar sobre la opción Redimensionar una partición y a continuación, en la ventana emergente pulsamos en Siguiente.
Modificar el tamaño

En la pantalla que vemos ahora se muestra el tamaño de la partición seleccionada. Para cambiar el tamaño, lo realizaremos por medio de la opción que encontramos en el panel de la izquierda. Una vez hayamos finalizado de realizar los cambios que deseemos, pulsaremos sobre el botón Terminar.
El menú contextual, una alternativa a considerar

Alternativamente podemos servirnos del menú contextual y elegir la opción Redimensionar y mover. Al pulsar sobre ella, aparecerá una nueva pantalla en la que podemos especificar más detalladamente y de forma más precisa, no sólo el tamaño de la nueva partición que estamos creando, sino algunos aspectos como el tamaño de los clusters. Una vez realizados los cambios, pulsamos sobre el botón Terminar.
Validar los cambios efectuados

Después de pulsar en Terminar, la aplicación nos devolverá a la interfaz principal del programa en la que veremos todos los cambios reflejados. Para que estos cambios tengan lugar, deberemos pulsar en Aplicar, botón que encontraremos en la parte inferior izquierda de la interfaz. Al pulsar sobre él aparecerá una ventana en la que se nos especifica que algunos cambios requieren que se reinicie el sistema.
Seleccionamos Aceptar y automáticamente se reiniciará el sistema y los cambios se harán efectivos. Para esto es necesario un tiempo que puede oscilar entre 5 y 20 minutos y durante el proceso aparecerá una pantalla, previa al inicio del sistema que se nos irá mostrando el proceso de los cambios.
El espacio requerido para nuestra partición

Cuando se reinicie el sistema, arrancaremos de nuevo PartitionMagic y podremos observar que la barra que representa a nuestro disco duro aparece con un área sin identificar que es el espacio que hemos reservado para la nueva partición.
El siguiente paso es crear la partición a la que le hemos reservado el espacio, para ello pulsamos sobre la opción Crear una nueva partición y en la ventana emergente pulsamos en Siguiente. En la ventana emergente debemos asegurarnos de que la letra que se le va a asignar a la nueva partición es a continuación de C:, tal y como se nos recomienda. Pulsamos en Siguiente.
El tamaño de la partición

Ahora debemos elegir el tamaño de la nueva partición así como el nombre que le vamos a dar para identificarla más fácilmente. Por último también podemos elegir la letra que se va a asociar a la nueva partición, pulsamos en Siguiente. En la ventana que aparece ahora tan sólo confirmamos la configuración y pulsamos en Finalizar.
El formateo de la partición

A continuación aparecerá una pantalla en la que se detalla la aplicación de los cambios que hemos elegido. Es en este punto cuando tiene lugar el formateo de la nueva partición, para poder utilizarla es necesario que le demos un formato. Estos cambios tienen lugar sin que reiniciemos el equipo.
Prescindir del asistente

Tenemos una alternativa para realizar esta operación sin utilizar el asistente que hemos seguido en los pasos anteriores. Cuando reiniciemos nuestra máquina después de redimensionar la nueva partición, encontraremos un área de nuestro disco duro No asignado.
Pulsamos con el botón derecho del ratón sobre ella y seleccionamos Crear del menú contextual. En la ventana emergente podemos definir el tamaño de la partición, la etiqueta y la letra que asociaremos a esta nueva unidad. Pulsamos en Aceptar y a continuación en Aplicar, en la parte inferior izquierda de la ventana principal.
De NTFS a FAT32

Como podemos observar, la partición que hemos creado es en formato NTFS y es posible que nuestra partición principal, no es el caso, sea en FAT32.
Si queremos realizar algún cambio podemos recurrir al menú contextual de nuevo. Pulsamos con el botón derecho del ratón sobre esa área sin asignar y seleccionamosConvertir. En esta ventana podemos seleccionar el formato de la partición que acabamos de crear o de cualquier otra que tengamos en nuestro disco duro. En este caso, sólo se nos muestra la opción de convertir a FAT32 ya que nuestra partición primaria está en formato NTFS.
Modificar la letra de la unidad

Del mismo modo podemos cambiar la letra de la unidad y otros parámetros como la letra de la unidad, ocultar la partición o cambiar el tamaño de los clústeres. Para ello pulsamos con el botón derecho del ratón sobre la nueva partición y seleccionamosOpciones avanzadas del menú contextual.
No olvides…

Para cambiar el tamaño de los clústeres seleccionamos la opción específica para ello. En la ventana emergente nos encontramos con una interfaz en la que se nos detalla el tamaño utilizado, por defecto es de 4 Kbytes. Su modificación requiere que nuestro sistema reordene toda la información del disco duro, para lo que se necesita mucho tiempo.
Sobre las particiones…
Las particiones son divisiones de tamaño fijo del disco duro; los directorios son divisiones de tamaño variable de la partición. Las particiones ocupan un grupo de cilindros contiguos del disco duro lo que nos aporta mayor seguridad. Cada partición del disco duro puede tener un sistema operativo distinto.
Las particiones pueden ser de dos tipos: primarias o lógicas. Las particiones lógicas se definen dentro de una partición primaria especial denominada partición extendida.
En un disco duro sólo pueden existir 4 particiones primarias (incluida la partición extendida, si existe). El sistema operativo de la partición activa será el que se cargue al arrancar desde el disco duro, recuerda que las únicas particiones lógicas que se pueden activar son las primarias.