Portátiles guía para su compra

¿Estás pensando en comprar un portátil pero no sabes por dónde empezar? No te preocupes, en este artículo te vamos a dar una guía para que puedas elegir el mejor portátil para tus necesidades y presupuesto.

Ahora bien, existen muchísimos modelos y precios en el mercado que nos harán dudar sobre el equipo que finalmente nos llevaremos a casa.

Para ajustar el precio que nos gastaremos sin llevarnos ninguna decepción en cuanto a rendimiento leeremos esta guía y aprenderemos más sobre los componentes que detallan los comercios de informática.

La compra de un ordenador portátil es una compra difícil ya que no podremos variar sus componentes en el futuro.

Lo primero que debes tener en cuenta es el uso que le vas a dar al portátil. No es lo mismo si lo quieres para trabajar, estudiar, jugar, ver películas o navegar por internet. Cada actividad requiere unas características diferentes que afectan al rendimiento, la autonomía, el tamaño y el precio del portátil.

A continuación, te explicamos los principales aspectos que debes considerar a la hora de comprar un portátil:

El procesador

Es el cerebro del portátil y determina la velocidad y la capacidad de realizar varias tareas a la vez. Los procesadores más comunes son los de Intel y AMD, y dentro de cada marca hay diferentes gamas y modelos. Por lo general, cuanto más alto sea el número que acompaña al nombre del procesador, mayor será su potencia y su precio.

Por ejemplo, un Intel Core i7 es más potente que un Intel Core i5, pero también más caro. Lo mismo ocurre con los AMD Ryzen. Para un uso básico, como navegar por internet o usar programas de ofimática, puedes optar por un procesador de gama baja o media, como un Intel Core i3 o un AMD Ryzen 3.

Para un uso más exigente, como editar vídeos o jugar a videojuegos, necesitarás un procesador de gama alta, como un Intel Core i7 o un AMD Ryzen 7.

La memoria RAM

Es la memoria que almacena temporalmente los datos que el procesador necesita para funcionar. Cuanta más memoria RAM tenga el portátil, más fluido será su funcionamiento y mejor podrá ejecutar varias aplicaciones al mismo tiempo. La memoria RAM se mide en gigabytes (GB) y lo recomendable es tener al menos 8 GB para un uso básico y 16 GB o más para un uso avanzado. Tenderemos a escoger el equipo que más memoria disponga sin encarecer el equipo innecesariamente.

El disco duro

Es el dispositivo que almacena permanentemente los datos del portátil, como los programas, los documentos, las fotos o los vídeos. Hay dos tipos de disco duro: el HDD (Hard Disk Drive) que ha día de hoy no se recomienda, y el SSD (Solid State Drive).

El HDD es el tradicional, que funciona con un disco magnético que gira y una aguja que lee y escribe los datos. El SSD es más moderno, que funciona con chips de memoria flash que no tienen partes móviles.

El SSD tiene muchas ventajas sobre el HDD: es más rápido, consume menos energía, hace menos ruido y es más resistente a los golpes.

Los discos duros SSD Nvme son unidades de almacenamiento que se conectan directamente a la placa base mediante un puerto PCIe, lo que les permite comunicarse con el procesador sin intermediarios. Esto se traduce en una mayor velocidad de lectura y escritura, lo que se nota especialmente en la carga de programas, juegos y archivos.

Además, los discos duros SSD Nvme tienen un menor consumo de energía, lo que ayuda a alargar la vida útil de la batería en los portátiles. También son más silenciosos y resistentes a los golpes, ya que no tienen partes móviles.

En el mercado puedes encontrar una gran variedad de modelos y marcas de discos duros SSD Nvme, con diferentes capacidades, velocidades y precios.

La tarjeta gráfica

Es la encargada de procesar las imágenes que se muestran en la pantalla del portátil. Hay dos tipos de tarjeta gráfica: la integrada y la dedicada. La integrada es la que viene incorporada en el procesador y comparte la memoria RAM con él. La dedicada es la que tiene su propio chip y su propia memoria independiente del procesador.

La tarjeta gráfica dedicada ofrece un mejor rendimiento gráfico que la integrada, pero también consume más energía y ocupa más espacio. Por eso, solo se recomienda para usuarios que necesiten una alta calidad de imagen, como los gamers o los diseñadores gráficos. La tarjeta gráfica se mide por su modelo y su memoria dedicada, que suele ser de 2 GB o más.

La pantalla

Es el elemento con el que vas a interactuar visualmente con el portátil. Hay varios aspectos que debes tener en cuenta sobre la pantalla:

El tamaño

Se mide en pulgadas («) y va desde las 10″ hasta las 17». El tamaño ideal depende del uso que le vayas a dar al portátil y de tu preferencia personal. Si lo quieres para llevarlo contigo a todas partes, te conviene una pantalla pequeña o mediana, entre 10″ y 14″, que te permita tener un portátil más ligero y compacto. Si lo quieres para usarlo en casa o en la oficina, te puede interesar una pantalla grande, entre 15″ y 17″, que te ofrezca una mayor comodidad y una mejor experiencia visual.

La resolución

Es la cantidad de píxeles que tiene la pantalla y que determina la nitidez y el detalle de las imágenes. Cuanta más resolución tenga la pantalla, mejor se verán los contenidos, pero también más recursos consumirá el portátil. La resolución se expresa en dos números, que indican el número de píxeles horizontales y verticales que tiene la pantalla. Por ejemplo, una resolución de 1920 x 1080 píxeles significa que la pantalla tiene 1920 píxeles de ancho y 1080 píxeles de alto. Esta resolución también se conoce como Full HD y es la más común en los portátiles actuales. Otras resoluciones inferiores son la HD (1366 x 768 píxeles) o la HD+ (1600 x 900 píxeles), que ofrecen una calidad aceptable pero menor. Otras resoluciones superiores son la QHD (2560 x 1440 píxeles) o la 4K (3840 x 2160 píxeles), que ofrecen una calidad excepcional pero también un mayor consumo y un mayor precio.

El tipo de panel

Es la tecnología que usa la pantalla para mostrar las imágenes. Hay dos tipos principales de panel: el TN (Twisted Nematic) y el IPS (In-Plane Switching). El TN es el más antiguo y el más barato, pero tiene algunas desventajas: ofrece unos colores menos vivos, unos ángulos de visión más reducidos y un tiempo de respuesta más lento. El IPS es el más moderno y el más caro, pero tiene muchas ventajas: ofrece unos colores más fieles, unos ángulos de visión más amplios y un tiempo de respuesta más rápido.

La batería

Es la que alimenta al portátil cuando no está conectado a la corriente eléctrica. La duración de la batería depende de varios factores, como el tipo de procesador, el tipo de disco duro, el tipo de tarjeta gráfica, el tamaño y la resolución de la pantalla, el brillo, el volumen, el uso de wifi o bluetooth, etc.

Por eso, no hay una cifra exacta que indique cuánto dura la batería de un portátil, sino que se suele dar un rango aproximado que puede variar según las condiciones de uso. Lo normal es que un portátil tenga una autonomía entre 4 y 10 horas, siendo los portátiles más pequeños y ligeros los que suelen tener una mayor duración. La batería se mide por su capacidad en miliamperios hora (mAh) o en vatios hora (Wh), siendo mayor cuanto mayor sea el número.

El peso y las dimensiones

Son las características físicas del portátil que afectan a su portabilidad y a su diseño. Cuanto menor sea el peso y las dimensiones del portátil, más fácil será transportarlo y manejarlo. Sin embargo, también hay que tener en cuenta que un portátil demasiado pequeño puede ser incómodo para trabajar o para ver contenidos.

El peso y las dimensiones del portátil dependen del tamaño de la pantalla, del tipo de disco duro, del tipo de tarjeta gráfica, del tipo de batería, etc. Lo normal es que un portátil pese entre 1 y 3 kilogramos (kg) y tenga un grosor entre 1 y 3 centímetros (cm).

Otros factores

Hay otros factores que influyen a la hora de elegir equipo portátil como puede ser el número y tipo de puertos de que dispone, que incorpore grabadora de CD o DVD, la capacidad del disco duro y su velocidad o el aspecto externo del equipo.
Para decidir estos factores nos dejaremos llevar por nuestro gusto y necesidades de almacenamiento y conectividad.

El precio

Es el factor que determina cuánto cuesta el portátil y que depende de todas las características anteriores. A mayor rendimiento, mayor calidad y mayor diseño, mayor será el precio del portátil. Por eso, es importante tener claro qué necesitas y qué puedes pagar antes de comprar un portátil. Los precios de los portátiles varían mucho según la marca, el modelo y las ofertas del mercado.