Error «Detect Drive Done, No Any Drive Found»
El error «Detect Drive Done, No Any Drive Found» es un problema que suele presentarse en computadoras al intentar detectar unidades de almacenamiento, especialmente discos duros (HDD) o unidades de estado sólido (SSD). Este mensaje aparece durante el arranque del sistema y puede impedir que el equipo inicie correctamente. En este artículo, exploraremos las causas principales de este error, posibles soluciones y consejos para prevenirlo en el futuro.
Causas principales del error
Fallo en la conexión del disco
Uno de los motivos más comunes de este error es una mala conexión del disco duro o SSD a la placa base. Un cable dañado o suelto puede hacer que el sistema no detecte la unidad de almacenamiento.
Configuración incorrecta en la BIOS
Si la BIOS no está configurada correctamente para detectar unidades de almacenamiento, es posible que el sistema no encuentre el disco al iniciar. Esto puede ocurrir por cambios manuales en la configuración o por un fallo en la batería CMOS.
Problemas con los controladores
Los controladores de almacenamiento desactualizados o corruptos pueden hacer que la unidad no sea reconocida. Esto es más común en sistemas que han recibido una actualización de software reciente.
Fallo en el disco duro o SSD
Si la unidad de almacenamiento está dañada o ha alcanzado el final de su vida útil, el sistema puede no detectarla. Esto suele ir acompañado de ruidos extraños en los discos duros mecánicos o de una ralentización del sistema en el caso de los SSD.
Modo de operación SATA incorrecto
El modo SATA en la BIOS debe coincidir con el tipo de unidad instalada. Si está configurado en IDE cuando el disco necesita AHCI, o viceversa, puede generar este error.
Incompatibilidad con el sistema operativo
Al instalar un nuevo sistema operativo, puede que este no tenga los controladores adecuados para detectar el disco, lo que impide su reconocimiento durante el arranque.
Soluciones para el error «Detect Drive Done, No Any Drive Found»
Verificar la conexión del disco duro o SSD
- Apaga el equipo completamente y desconéctalo de la corriente.
- Abre el gabinete o carcasa del laptop con cuidado.
- Ubica el disco duro o SSD y revisa que los cables de datos y de alimentación estén correctamente conectados.
- Si es posible, prueba con otro cable SATA o puerto en la placa base.
Revisar la configuración de la BIOS
- Reinicia el equipo y entra en la BIOS presionando la tecla correspondiente (puede ser F2, F10, Supr o Esc, dependiendo del fabricante).
- Busca la sección de almacenamiento o configuración de discos.
- Asegúrate de que el disco aparece en la lista de dispositivos detectados.
- Verifica que el modo SATA sea el correcto (AHCI o IDE según corresponda).
- Guarda los cambios y reinicia el equipo.
Restablecer la BIOS a valores predeterminados
Si crees que la configuración de la BIOS puede estar afectando la detección del disco, puedes restaurarla a su estado original:
- Ingresa a la BIOS y busca la opción «Load Default Settings» o «Reset to Default».
- Guarda los cambios y reinicia el equipo.
Actualizar los controladores de almacenamiento
Si puedes acceder al sistema operativo desde otra unidad, sigue estos pasos:
- Abre el Administrador de dispositivos.
- Expande la sección «Controladoras IDE ATA/ATAPI» o «Unidades de disco».
- Haz clic derecho sobre el controlador y selecciona «Actualizar controlador».
- Reinicia el equipo y verifica si el problema se resuelve.
Probar el disco en otro equipo
Para descartar que el problema sea del disco duro o SSD, intenta conectarlo a otro equipo:
- Extrae la unidad y conéctala a otro PC mediante un adaptador SATA a USB o directamente a la placa base.
- Si el otro equipo la detecta, el problema puede estar en la configuración de la BIOS o en la placa base de la computadora original.
Ejecutar una herramienta de diagnóstico
Algunos fabricantes de discos duros ofrecen herramientas para verificar la salud de la unidad:
- SeaTools (Seagate)
- Western Digital Data Lifeguard Diagnostics
- CrystalDiskInfo (compatible con la mayoría de los discos)
Ejecuta estas herramientas para verificar si la unidad presenta fallos físicos o sectores dañados.
Reparar el sistema de archivos con comandos
Si el disco es reconocido en la BIOS pero no en el sistema operativo, intenta repararlo con comandos:
- Arranca desde un USB de instalación de Windows.
- Abre la consola de comandos (Shift + F10 en la instalación).
- Escribe
diskpart
y presiona Enter. - Usa
list disk
para ver los discos disponibles. - Selecciona el disco problemático con
select disk X
(reemplaza X con el número del disco). - Escribe
chkdsk /f /r
y presiona Enter para intentar reparar errores del disco.
Prevención del error en el futuro
- Revisar periódicamente la conexión del disco: Asegúrate de que los cables de datos y alimentación estén bien conectados.
- Mantener la BIOS actualizada: Las actualizaciones pueden solucionar problemas de compatibilidad con nuevos dispositivos.
- Evitar apagar el equipo de forma abrupta: Esto puede dañar la estructura del disco y provocar errores de lectura.
- Usar un sistema de respaldo: Realizar copias de seguridad con regularidad ayuda a prevenir la pérdida de datos en caso de fallos del disco.
- Sustituir discos viejos a tiempo: Los discos duros y SSD tienen una vida útil limitada, por lo que es recomendable reemplazarlos antes de que fallen.
Conclusión
El error «Detect Drive Done, No Any Drive Found» puede ser frustrante, pero con los pasos adecuados, es posible solucionarlo. Desde revisar conexiones hasta cambiar configuraciones en la BIOS, hay diversas formas de abordar el problema. Si el disco sigue sin ser reconocido tras probar todas las soluciones, es posible que la unidad esté dañada y necesite ser reemplazada. Mantener un mantenimiento adecuado del hardware y realizar respaldos periódicos son claves para evitar este tipo de inconvenientes en el futuro.