Jubilación parcial con contrato de relevo a partir de 2025: todo lo que necesitas saber
Si estás pensando en reducir tu jornada laboral antes de la jubilación definitiva, seguramente has oído hablar de la jubilación parcial con contrato de relevo. Se trata de una opción que permite combinar trabajo y pensión de jubilación, beneficiando tanto al trabajador como a la empresa. Sin embargo, a partir de 2025, esta modalidad experimentará algunos cambios debido a las últimas reformas en la normativa laboral y de Seguridad Social.
En este artículo, te explicaré en detalle cómo funcionará la jubilación parcial con contrato de relevo a partir de 2025, quiénes podrán acceder a ella, qué requisitos se exigirán, cómo afectará a la pensión y qué ventajas e inconvenientes conlleva. Como abogado con más de 20 años de experiencia, mi objetivo es que comprendas esta opción a fondo y puedas valorar si es una alternativa viable para tu situación.
¿Qué es la jubilación parcial con contrato de relevo?
La jubilación parcial con contrato de relevo es un mecanismo que permite a un trabajador reducir su jornada laboral mientras empieza a cobrar una parte de su pensión. Para que esto sea posible, la empresa está obligada a contratar a otro trabajador (relevista) que cubra el porcentaje de jornada que deja vacante el empleado que se jubila parcialmente.
Este sistema tiene dos objetivos principales:
- Facilitar la transición a la jubilación, permitiendo que el trabajador reduzca progresivamente su carga laboral sin perder ingresos de manera brusca.
- Favorecer la contratación de jóvenes o desempleados, ya que el contrato de relevo sirve para incorporar a nuevos trabajadores en el mercado laboral.
Sin embargo, para acceder a esta modalidad existen requisitos específicos, tanto para el trabajador que se jubila parcialmente como para la empresa que lo contrata.
Requisitos para acceder a la jubilación parcial con contrato de relevo en 2025
La jubilación parcial con contrato de relevo ha sido objeto de modificaciones en los últimos años, especialmente en lo relativo a la edad mínima y al porcentaje de reducción de jornada. A partir de 2025, estos son los requisitos clave que deberán cumplir los trabajadores:
Edad mínima para acceder
La edad mínima para acceder a la jubilación parcial con contrato de relevo dependerá de los años cotizados. Se aplicará una escala progresiva que establece lo siguiente:
- Edad mínima de 62 años y 6 meses para quienes hayan cotizado al menos 36 años y 6 meses.
- Edad mínima de 63 años y 8 meses para quienes hayan cotizado menos de 36 años y 6 meses.
Estos límites responden al incremento progresivo de la edad de jubilación que está implementando la Seguridad Social.
Cotización mínima exigida
Para poder optar a la jubilación parcial, el trabajador deberá haber cotizado un mínimo de 33 años. No obstante, si el trabajador tiene una discapacidad igual o superior al 33%, el periodo mínimo de cotización será de 25 años.
Reducción de jornada permitida
El trabajador podrá reducir su jornada entre un mínimo del 25% y un máximo del 50%. En algunos casos, este porcentaje puede llegar al 75% si el contrato de relevo es indefinido y a jornada completa.
Antigüedad en la empresa
Otro requisito clave es que el trabajador debe haber estado empleado en la empresa al menos 6 años antes de acceder a la jubilación parcial.
Contrato de relevo obligatorio
Para que el trabajador pueda acceder a la jubilación parcial, la empresa deberá contratar a un trabajador bajo un contrato de relevo. Este contrato deberá cubrir, al menos, el mismo porcentaje de jornada que reduce el trabajador que se jubila parcialmente.
¿Cómo afecta la jubilación parcial a la pensión?
Cuando optas por la jubilación parcial, comienzas a percibir una parte de la pensión de jubilación, pero esta se recalcula una vez que accedes a la jubilación definitiva. Algunos aspectos importantes a tener en cuenta:
- Durante el periodo de jubilación parcial, la empresa y el trabajador siguen cotizando a la Seguridad Social, lo que permite aumentar la base reguladora de la pensión.
- Si la jornada se reduce en un 50%, se percibirá el 50% de la pensión que correspondería en caso de jubilación total.
- Al alcanzar la edad de jubilación ordinaria, la pensión se recalcula en función de las cotizaciones realizadas durante la jubilación parcial.
Ventajas y desventajas de la jubilación parcial con contrato de relevo
Ventajas
- Permite una transición progresiva a la jubilación, evitando el cambio brusco de ingresos y rutina.
- Favorece la contratación de nuevos trabajadores, promoviendo el relevo generacional en las empresas.
- Se mantiene una cotización a la Seguridad Social, lo que puede mejorar el cálculo final de la pensión.
- Mayor flexibilidad para el trabajador, que puede reducir su jornada sin perder completamente su vínculo con el mundo laboral.
Desventajas
- No todas las empresas están dispuestas a ofrecer esta opción, ya que implica la contratación obligatoria de un relevista.
- Exige cumplir requisitos estrictos en términos de edad, cotización y antigüedad.
- La pensión que se cobra durante la jubilación parcial es inferior a la pensión completa, lo que puede afectar a la estabilidad económica del trabajador.
- Dependiendo del tipo de contrato de relevo, pueden generarse inestabilidades laborales para el relevista, especialmente si la empresa no garantiza continuidad.
¿Cómo solicitar la jubilación parcial con contrato de relevo en 2025?
El proceso para acceder a la jubilación parcial con contrato de relevo se realiza a través de la Seguridad Social y consta de los siguientes pasos:
- Confirmar el cumplimiento de los requisitos de edad y cotización.
- Negociar con la empresa la posibilidad de acceder a la jubilación parcial y asegurar que se cumpla la obligación del contrato de relevo.
- Solicitar el reconocimiento de la jubilación parcial a la Seguridad Social, presentando la documentación necesaria (vida laboral, contrato de relevo, etc.).
- Esperar la resolución del INSS, que confirmará la aprobación y el cálculo de la pensión parcial.
La jubilación parcial con contrato de relevo puede ser una excelente opción si buscas reducir progresivamente tu carga laboral sin perder ingresos de forma drástica. Sin embargo, es importante considerar si cumples los requisitos y si la empresa está dispuesta a contratar a un relevista.
Si tu objetivo es mantener estabilidad financiera mientras te acercas a la jubilación completa, esta opción puede ser ideal. No obstante, si prefieres maximizar tu pensión y no quieres depender de la contratación de un relevo, quizá valga la pena esperar a la jubilación ordinaria.
Lo más recomendable es asesorarte con un experto en derecho laboral y pensiones para analizar cuál es la mejor estrategia en función de tu situación personal y laboral.
Estadísticas relevantes
Incremento de la reducción de jornada
A partir de 2025, la reducción de jornada en la jubilación parcial sin necesidad de contrato de relevo se amplía hasta un máximo del 75%, frente al 50% permitido anteriormente.
Edad mínima de acceso
En 2025, la edad mínima para acceder a la jubilación parcial con contrato de relevo será de 62 años y 8 meses para aquellos que hayan cotizado 36 años y 3 meses o más. Para quienes tengan menos de ese periodo cotizado, la edad mínima será de 64 años y 4 meses.
Duración del contrato de relevo
Los contratos de relevo que se establezcan como consecuencia de una jubilación parcial deberán tener carácter indefinido y a tiempo completo, y mantenerse al menos durante los dos años posteriores a la extinción de la jubilación parcial.
Base de cotización del relevista
La base de cotización del trabajador relevista no podrá ser inferior al 65% del promedio de las bases de cotización de los seis últimos meses del periodo considerado para el cálculo de la base reguladora de la pensión de jubilación parcial.
Ampliación del régimen transitorio en la industria manufacturera
Se ha ampliado hasta el 31 de diciembre de 2029 el régimen transitorio de la jubilación parcial en la industria manufacturera, permitiendo a los trabajadores de este sector acceder a la jubilación parcial con condiciones más favorables.
Preguntas frecuentes sobre la jubilación parcial con contrato de relevo a partir de 2025
¿Cuándo entra en vigor la nueva jubilación parcial con contrato de relevo?
La normativa que regula la jubilación parcial con contrato de relevo a partir de 2025 entra en vigor el 1 de enero de 2025. A partir de esa fecha, se aplicarán las nuevas condiciones en cuanto a edad mínima, cotización exigida y requisitos para la empresa.
¿Cómo queda la jubilación parcial a partir del 2025?
Desde 2025, la edad mínima para acceder a la jubilación parcial se incrementa progresivamente y dependerá de los años cotizados. Además, se mantiene la necesidad de un contrato de relevo y se establecen requisitos específicos para garantizar la continuidad del trabajador relevista en la empresa.
¿Cuándo me puedo jubilar con el contrato de relevo?
La edad mínima para acceder a la jubilación parcial con contrato de relevo en 2025 será de:
- 62 años y 6 meses para quienes tengan 36 años y 6 meses o más cotizados.
- 63 años y 8 meses para quienes tengan menos de 36 años y 6 meses cotizados.
Además, será necesario haber trabajado al menos 6 años en la empresa antes de la solicitud y reducir la jornada entre un 25% y un 50%, o hasta un 75% si el contrato de relevo es indefinido y a jornada completa.
¿Cuándo hay que solicitar la jubilación parcial?
El trabajador debe presentar la solicitud con varios meses de antelación ante la Seguridad Social, para asegurarse de que cumple los requisitos y que la empresa pueda formalizar el contrato de relevo. Es recomendable hacerlo al menos 3 o 4 meses antes de la fecha en la que desea comenzar la jubilación parcial.
¿Es obligatorio que la empresa contrate a un relevista?
Sí, para que el trabajador pueda acceder a la jubilación parcial, la empresa debe contratar a un trabajador en situación de desempleo o con contrato temporal, mediante un contrato de relevo que cubra, al menos, la jornada reducida por el empleado que se jubila parcialmente.
¿Cómo se calcula la pensión en la jubilación parcial?
Durante la jubilación parcial, el trabajador cobra una parte de su pensión proporcional a la jornada laboral que deja de trabajar. El resto de la pensión se calculará en el momento en que acceda a la jubilación total, teniendo en cuenta los años adicionales cotizados mientras estuvo en situación de jubilación parcial.
¿El contrato de relevo debe ser indefinido?
No necesariamente. Sin embargo, si el contrato de relevo es indefinido y a jornada completa, la reducción de jornada del trabajador que se jubila parcialmente puede llegar hasta el 75%. Si el contrato del relevista no es indefinido, la reducción máxima de jornada será del 50%.
¿Qué pasa si la empresa no contrata a un relevista?
Si la empresa no contrata a un trabajador relevista, el empleado no podrá acceder a la jubilación parcial con contrato de relevo. En este caso, solo podría optar por una jubilación anticipada ordinaria, si cumple con los requisitos de cotización y edad.
¿Puede la empresa despedir al trabajador relevista antes de tiempo?
No de manera inmediata. La ley establece que el trabajador relevista debe permanecer en la empresa al menos dos años después de que el trabajador que se jubila parcialmente pase a la jubilación total. Si la empresa no respeta esta norma, podría enfrentarse a sanciones.
¿Puedo seguir trabajando después de la jubilación parcial?
Sí, el trabajador puede seguir trabajando con jornada reducida hasta que alcance la edad de jubilación ordinaria. Una vez que acceda a la jubilación definitiva, podría seguir trabajando, pero ya no bajo el régimen de jubilación parcial, sino a través de otras modalidades como la jubilación activa.