Averiguar IP de la persona con la que hablas en WhatsApp
Para averiguar la dirección IP de una persona con la que estás hablando en WhatsApp, es importante entender cómo funciona la aplicación y las implicaciones de privacidad involucradas. A continuación, se describen los pasos y métodos que podrían ser utilizados para intentar obtener esta información, aunque es fundamental señalar que estos métodos pueden ser considerados invasivos y poco éticos.
1. Entender el funcionamiento de WhatsApp: WhatsApp utiliza un sistema de cifrado de extremo a extremo para proteger las comunicaciones entre usuarios. Esto significa que solo el remitente y el destinatario pueden leer los mensajes enviados. Sin embargo, durante una llamada de voz o al interactuar con enlaces compartidos, puede haber formas indirectas de obtener información sobre la dirección IP del usuario.
2. Llamadas a través de WhatsApp: Cuando realizas una llamada a través de WhatsApp, se establece una conexión directa entre los dispositivos involucrados. Esto puede permitir que alguien con conocimientos técnicos obtenga la dirección IP del otro usuario si tiene acceso a herramientas adecuadas. Sin embargo, esto requiere habilidades avanzadas en informática y no es algo que pueda hacerse fácilmente.
3. Uso de enlaces maliciosos: Una técnica comúnmente discutida es enviar un enlace a la otra persona que, al ser abierto, podría revelar su dirección IP. Por ejemplo, utilizando servicios como IPLogger o similares, puedes crear un enlace que rastree las visitas y te proporcione la dirección IP del usuario cuando haga clic en él. Este método depende completamente de que el destinatario abra el enlace.
- Paso a paso para usar un enlace:
- Crea un enlace utilizando un servicio como IPLogger.
- Envía este enlace a la persona con quien deseas compartirlo.
- Si esa persona hace clic en el enlace, podrás ver su dirección IP en el panel del servicio utilizado.
4. Previsualización de URLs: En versiones anteriores de WhatsApp para Android, había un fallo donde al enviar una URL se podía exponer la dirección IP del receptor debido a cómo se cargaban las imágenes asociadas a esa URL. Aunque este problema ha sido abordado en actualizaciones recientes, es importante tenerlo en cuenta como una posible vulnerabilidad.
5. Consideraciones éticas y legales: Es crucial mencionar que intentar rastrear o averiguar la dirección IP de alguien sin su consentimiento puede ser ilegal y violar normas éticas básicas sobre privacidad. La mayoría de las jurisdicciones tienen leyes contra el acoso y la invasión de privacidad.
En resumen, aunque hay métodos técnicos para intentar averiguar la dirección IP de otra persona mientras usas WhatsApp, estos son generalmente complicados y pueden tener consecuencias legales graves si se realizan sin consentimiento.
¿Cómo averiguar la IP de la Persona con la que hablas?
Para averiguar la dirección IP de una persona con la que estás hablando, puedes seguir un proceso sencillo utilizando el sistema operativo Windows.
Aquí te explico los pasos detalladamente:
- Enviar un archivo: Primero, necesitas enviar un archivo a la persona con la que deseas obtener la dirección IP. Esto puede ser cualquier tipo de archivo, como un documento o una imagen. Alternativamente, si esa persona te envía un archivo, también funcionará.
- Abrir el Símbolo del Sistema (CMD): Mientras se está transfiriendo el archivo, abre una nueva ventana del símbolo del sistema en tu computadora. Puedes hacerlo presionando las teclas
Windows + R
, escribiendocmd
y presionandoEnter
. - Ejecutar el comando Netstat: Una vez que tengas abierta la ventana del símbolo del sistema, escribe el siguiente comando:
netstat -a
Este comando mostrará todas las conexiones de red activas y sus direcciones IP asociadas. - Identificar la dirección IP: En la lista que aparece después de ejecutar el comando, busca las direcciones IP que están conectadas a tu computadora. La dirección IP de la persona con quien estás hablando debería aparecer en esta lista durante el tiempo que se esté transfiriendo el archivo.
- Análisis adicional (Opcional): Si deseas guardar esta información para analizarla más tarde, puedes redirigir la salida del comando a un archivo de texto usando:
netstat -a > archivo.txt
Esto creará un archivo llamado “archivo.txt” en tu directorio actual con toda la información sobre las conexiones activas.
Es importante tener en cuenta que este método solo funciona si ambas partes están conectadas a través de una red directa y no están utilizando proxies o VPNs para ocultar su dirección IP.