ADSL2+ – ADSL2PLUS

¿Qué es ADSL2 / ADSL2+?
Comparativas ADSL2+
Ventajas Técnicas del ADSL2 y del ADSL2+
A que velocidades puede llegar ADSL2+
¿Cuáles son los routers compatibles con ADSL2+?

¿Qué es ADSL2 / ADSL2+?

ADSL2 y ADSL2+ son unas tecnologías preparadas para ofrecer tasas de transferencia sensiblemente mayores que las proporcionadas por el ADSL convencional, haciendo uso de la misma infraestructura telefónica basada en cables de cobre.

Así, si con ADSL tenemos unas tasas máximas de bajada/subida de 8/1 Mbps, con ADSL2 se consigue 12/2 Mbps y con ADSL2+ 24/2 Mbps. Además de la mejora del ancho de banda, este estándar contempla una serie de implementaciones que mejoran la supervisión de la conexión y la calidad de servicio (QoS) de los servicios demandados a través de la línea.

La migración de ADSL a ADSL2 sólo requiere establecer entre la central telefónica y el usuario un terminal especial que permita el nuevo ancho de banda, lo que no supone un enorme gasto por parte de los proveedores de servicio.

Ya existen proveedores europeos que lo ofertan, por lo que puede decirse que ADSL2 está totalmente preparado para reemplazar al ADSL convencional a corto plazo.

Mejora de la velocidad de la conexión:

ADSL2 provee de una mayor tasa de transferencia haciendo uso de mecanismos factibles frente a las atenuaciones y los fenómenos de diafonía presentes en los pares de los cables del tendido telefónico.

Para conseguir esto, ADSL2 tiene una mejor eficiencia de modulación/codificación (codificación Trellis de 16 estados y modulación QAM con constelaciones de 1 bit) y una serie de algoritmos mejorados de tratamiento de la señal que los ofrecidos por ADSL1, mejorando la calidad de la señal y aumentando la cantidad de información que se puede recibir por el medio analógico.

Supervisión del estado de la conexión

El sistema ADSL2 contempla una mejora en los aparatos encargados de proveer el servicio, destinados a añadir una serie de facilidades que permiten realizar diagnósticos durante la fase de instalación, uso o mejora del servicio.

Esta serie de mejoras consisten en permitir medir la potencia de la señal de ruido en la línea, la relación señal/ruido (SNR) y la atenuación del bucle.

Esto sirve para monitorizar el estado de la conexión lo cual ayuda a prevenir funcionamientos poco óptimos, evaluar si a un terminal se le pueden ofrecer mayores tasa de transferencia y evaluar el estado de la infraestructura.

Adaptación de la velocidad de la conexión

En el ADSL convencional uno de los problemas generados a la hora de aumentar la tasa de transferencia era la alta diafonía producida en los cables de tendido telefónicos.

ADSL2 mejora estos aspectos supervisando la cantidad de distorsión/ruido en el medio, variando la tasa de transferencia al máximo posible sin perder la calidad de la conexión y previniendo los errores.

Este ajuste de velocidad se hace de forma transparente de cara al usuario, utilizando mecanismos que permiten el cambio de velocidad sin que se produzcan errores de sincronismo a la hora de procesar las tramas de información.

Mejora en la gestión de energía

ADSL2 también introduce una serie de mejoras orientadas a disminuir el consumo de energía por parte de los proveedores del servicio. Esta mejora consiste en optimizar los recursos energéticos desaprovechados por ADSL1; si con el ADSL convencional los aparatos encargados de dar servicio estaban continuamente conectados, ahora se pueden inducir unos estados de reposo o standby en función de la carga que está soportando dicho dispositivo, lo cual supone un ahorro monetario por parte de los proveedores.

Esta mejora se basa en el uso de dos modos de energía: el L2 y el L3. El modo de energía L2 supone la principal innovación de ADSL2 en este aspecto, este modo regula la energía en función del tráfico circundante en la conexión entre el proveedor y el cliente.

El modo L3 supone un estado de reposo más aletargado introducido cuando la conexión no está siendo usada durante un largo periodo de tiempo. L2 supone un tipo de mecanismo invisible al cliente, mientras que recobrar un estado activo a partir de L3 supone un proceso de reinicio de 3 segundos.

Mejora de la velocidad usando múltiples líneas telefónicas

ADSL2 contempla la posibilidad de usar más de una línea telefónica para proveer de conexión a un único terminal incluyendo en su estándar varias normas de ATM referentes a las especificaciones IMA (multiplexacion inversa para ATM), así pues, estas especificaciones permiten la demultiplexación de distintas conexiones ADSL a través de distintas líneas telefónicas en un solo dispositivo, lo que mejora notablemente las tasas de bajada.

Desde la capa ATM se procesan los datos recibidos a través de la subcapa que proporciona IMA para procesar los datos provenientes de las capas físicas de ADSL, siendo tratada desde el terminal como una única conexión.

Para conseguir esto la IMA contiene una serie de subprotocolos que previenen la desincronización de los dispositivos físicos ADSL2 (1 dispositivo por línea) y que tratan la información recibida de los dispositivos cuando estos tienen latencias diferentes.

Otras mejoras

Otra característica de ADSL2 que hace que se obtenga una mayor velocidad de transferencia se refiere a la optimización en el uso de los buffers encargados de almacenar tramas en caso de congestión (Overhead Framming), siendo ésta fija en el ADSL convencional.

Ahora ADSL2 aprovecha el espacio no usado en los buffers para conseguir un aumento de hasta 50kbps en la velocidad de bajada.

ADSL2 también permite hacer uso del ancho de banda reservado para telefonía empleándolos para la transmisión de datos obteniendo 256kps más en velocidad de subida.

Incluso ahora el tiempo empleado para realizar la conexión inicial desde el terminal al proveedor es de 3 segundos, siendo de 10 segundos en el ADSL convencional.

Otra ventaja con las mejoras introducidas por ADSL2 es que es capaz de dar cobertura a bucles más largos que los posibles con ADSL1. Ello también implica que ADSL2 proporcione mayores velocidades a puntos alejados con respecto a ADSL1.

ADSL2+

ADSL2+ es una evolución del sistema ADSL y ADSL2 basado en la recomendación de la ITU ITU-T G.992.5.
La principal diferencia con respecto a un sistema ADSL es que la cantidad de espectro que puede usar sobre el cable de cobre del bucle de abonado es el doble.

Este espectro de más se usa normalmente para alojar en canal de bajada de información (downstream) desde la central al abonado, proporcionando un mayor caudal de información.

Teóricamente la velocidad que un sistema ADSL2+ puede alcanzar supera los 16Mbps para distancias cercanas a la central. A medida que la distancia a la central aumenta, esta ventaja en el caudal se hace más pequeña.

A partir de unos 3000 metros, la diferencia con ADSL es marginal.

La parte superior del espectro que ADSL2+ utiliza también es la más vulnerable a la diafonía y a la atenuación, por tanto al aumentar la distancia, el ruido por diafonía y la atenuación son mayores.

Existen diversos anexos dentro del estándar ITU-T G.992.5 que ofrecen diversas calidades del servicio.

El Anexo A especifica un ADSL2+ con compatibilidad con POTS, es decir, se puede compartir el ADSL2+ con un canal telefónico estándar.

El Anexo B ofrece compatibilidad con RDSI, permitiendo usar ADSL2+ y RDSI en el mismo par de cobre.

El Anexo I es un modo todo-digital (sin canales telefónicos) que ofrece un mayor caudal de subida.

El Anexo M es un modo compatible con POTS que ofrece un caudal de subida extendido, a costa de perder bajada, pudiendo llegar la subida hasta unos 2 Mbps a cortas distancias

 Comparativas ADSL2+Comparativa entre ADSL y ADSL2

ADSL2 es una nueva generación de conexiones a la Red, que aumenta el ancho de banda y permite una mayor velocidad en la subida y la bajada de datos.

Algunos países de Europa —Holanda, Bélgica o Francia— ya están ofreciendo a través de algunas compañías la posibilidad de conectarse a Internet bajo las nuevas conexiones y existen algunas pruebas piloto del sistema con la ayuda de usuarios voluntarios.

La primera de las ventajas de la nueva conexión es que no es necesario un cambio de hardware; algunos router del mercado ya soportan líneas ADSL2 Y ADSL2+.

Este hardware permite el acceso a conexiones ADSL2 y ADSL2+ por las líneas de cobre ya existentes, lo que puede facilitar a las operadoras ofrecer estos servicios sin inversiones adicionales.

La inversión realizada por Telefónica en infraestructura entre 2000 y 2003 ascendió hasta los 2.000 millones de euros. Además, la inversión prevista para el ejercicio entre 2004 y 2008 se eleva aproximadamente a los 3.000 millones de euros. De esta forma, el desembolso anual de la compañía en infraestructuras alcanza los 700 millones de euros.

Otras compañías que ofrecen servicios de ADSL en el mercado, entre las cuales se encuentran Jazztel, también han realizado fuertes inversiones en infraestructura.

Jazztel tiene prevista una inversión a corto plazo entre 100 y 150 millones de euros, y su desembolso económico hasta el momento asciende a los 700 millones de euros en total.

A mediados de febrero, la compañía de Leopoldo Fernández Pujals anunció un posible acuerdo de financiación entre 150 y 200 millones de euros con una entidad bancaria

Un futuro prometedor

Red Eléctrica Telecomunicaciones, operador neutral mayorista, ha asegurado que su compañía dispone de la tecnología y se está estudiando la demanda del mercado.

Según la misma fuente, Red Eléctrica de Telecomunicaciones ofrecerá servicios de conexión ADSL2 y ADSL2+ en los próximos meses, aunque no especifica el plazo exacto ya que depende del órgano regulador.

El operador asegura que su ADSL2 ofrecerá a sus clientes una velocidad de 1/10 megabits por segundo (1 Mbps de subida y 10 Mbps de bajada), y que su conexión ADSL2+ alcanzará una velocidad de transferencia de datos de 2/20 megabits por segundo (2 Mbps de subida y 20 Mbps de bajada).

Además, el operador añade que las pruebas experimentales han resultado todo un éxito.

Telefónica, la compañía que mantiene una posición dominante en el mercado, ha asegurado que conoce la tecnología y la contempla en su inversión prevista para los próximos años, pero que no puede confirmar ni desmentir ninguna estrategia en este sentido porque se encuentra sometida a la regulación de la CMT, y «un posicionamiento claro podría ser prematuro».

Igual que las estimaciones de Red Eléctrica Telecomunicaciones, Telefónica prevé un plazo de tiempo para ofrecer el servicio de aquí a final de año.

El resto de operadoras, a la espera

Wanadoo, dependiente del grupo France Telecom, espera que en el menor tiempo posible las nuevas conexiones ofrecidas por el grupo a sus clientes franceses lleguen a nuestro país.

France Telecom ofrece tecnología ADSL2+ desde diciembre de 2004, aunque el servicio no dará cobertura a todo el país hasta mediados de 2005.

Las nuevas conexiones alcanzan una velocidad de 18 Mbps.

Ya.com, filial de Deutsche Telekom, también depende de la estrategia de su compañía matriz.

 Ventajas Técnicas del ADSL2 y del ADSL2+

– Mayor velocidad en la transferencia de datos

El ADSL2/ADSL2+ consigue funcionar a mayores velocidades ya que aumenta la frecuencia sobre la que trabaja (1,1 MHz y 2,2 MHz respectivamente), alcanzando velocidades de 12 Mbps y 24 Mbps.

– Mejor funcionamiento interno

La nueva generación de conexiones mejora la inicialización del módem y el funcionamiento de la línea. Reduce el tamaño de las tramas a 4 Kbps, comparado con los 32 Kbps del ADSL estándar, facilitando el despliegue de los datos.

Incorpora además una capa adicional de corrección de errores, optimizando al máximo la información que circula por la capa física, con lo que las compañías pueden supervisar en tiempo real el funcionamiento de la conexión.

También trae funciones de ahorro energético.

Todas estas novedades combinadas aprovecharán al máximo las capacidades del cable existente.

Routers

Muchos dispositivos actuales del mercado son capaces de funcionar sobre líneas ADSL2/ADSL2+, por ejemplo, el Zyxel 660. Otros modelos actualmente no lo son, pero con una simple actualización del firmware (si lo lanza el fabricante), obtendrán soporte para estas conexiones, como puede ser el 3Com 3CRWDR100Y72.

El único cambio que puede suponer para el usuario final es la adquisición de un router nuevo o la actualización del router si no es compatible.

 ¿A que velocidades puede llegar ADSL2+?

¿Hasta donde puede llegar ADSL2+? 174 mbps de bajada y 18 mbs de subida
ADSL en la versión más antigua permite hasta 8 Mbps de bajada (sentido red-usuario) y 1 Mbps de subida (sentido usuario-red).

Al igual que todas las tecnologías de transmisión la velocidad máxima que uno puede conseguir depende, entre muchos otros factores, de la distancia entre el hogar y la central de Telefónica.

ADSL2 y ADSL2+ introduce mejoras importantes con respecto a ADSL como mayor velocidad en sentido bajada, menor consumo de energía, establecimiento rápido, mejor interoperatividad entre chips de diferentes fabricantes y la posibilidad de transportar servicios basados en paquetes (como el ethernet).

Pero hay 2 ventajas de ADSL2/ADSL2+ sobre ADSL que casi nadie conoce.

ADSL2 y ADSL2+ aumenta la velocidad de bajada. Los estándares de ADSL2+ son:

Estándar Velocidad bajada Velocidad subida
ITU G.992.524 Mbit/s1.0 Mbit/s
ITU G.992.5 Annex L24 Mbit/s1.0 Mbit/s
ITU G.992.5 Annex M24 Mbit/s3.5 Mbit/s

El anexo L permite mayor distancia y anexo M ofrece mayor velocidad de subida. Hay fabricantes como por ejemplo Ericsson que implementan variantes.

En Holanda el proveedor Chello utiliza Ericsson y comercializa ADSL2+ con 20480 kbps de bajada y 2048 kbps de subida (60 euros/mes + 19% IVA).

La primera ventaja es la opción de funcionar en modo totalmente digital, es decir, prescindir del uso simultáneo de un teléfono clásico.

Esto quiere decir que se podría utilizar la banda de frecuencia reservada para voz analógica para agregar a la banda del canal de subida.

Esto permitiría añadir 256 kbps a la velocidad de subida. Es una opción interesante para aquellas compañías de telefonía que solo ofrecen el servicio de voz sobre tcp/ip.

La ventaja que más salta a la vista es la posibilidad de utilizar la multiplexación inversa (IMA = Inverse Multiplexing over ATM).

Gracias a esta opción es posible juntar pares de cobre. Con ADSL2+ podríamos por ejemplo disponer de 4*24 = 96 Mbps de bajada y 4 * 1 = 4 Mbps de subida a menos de 1000 metros de la central. 

Comtrend ya tiene un producto en el mercado que permite conectar dos líneas ADSL2+.

En principio no hay ningún ISP en Europa que vende Bonded ADSL2+.

 ¿Cuáles son los routers compatibles con ADSL2+Routers compatibles con ADSL2+?

  • 3Com® OfficeConnect® ADSL Wireless 11g
  • 3Com 3CRWDR100Y72
  • Belkin ADSL2+ Modem/Routeur WiFi
  • Comtrend CT-5071
  • Comtrend CT-536+
  • Comtrend CT-5621
  • Conceptronic C54APRA
  • D-Link 504T
  • D-Link G604T
  • Linksys Wireless Router ADSL WAG54G V.2
  • Linksys WAG354G
  • Huawei SmartAX MT882
  • Huawei HG520
  • Sagem Fast 1200
  • SMC 7904 WBRA Barricade
  • Thomson speedtouch 546
  • Thomson ST580i
  • US Robotics 9105 (firmware 2.5)
  • Xavi 7768r Wireless
  • Zyxel 650 HW 31 * Funciona con firmware IS2
  • Zyxel Prestige 660HW Series