Mucha gente decide actualizar su BIOS a una versión más moderna, bien porque la que tienen no les permite instalar un nuevo elemento de hardware o simplemente por poder añadir nuevas funciones a la que tenían anteriormente. Si bien el proceso es bien sencillo, conviene seguir una pauta fija y tomar algunas precauciones antes de poneros a cambiar vuestra BIOS por otra más nueva.
Lo primero, antes de nada, aclarar que algunas placas base (las más modernas) disponen de un sistema de actualización automática (muy similar al que utilizan antivirus como Panda Antivirus Titanium o McAfee VirusScan) gracias al cual, la BIOS se conectará a Internet y buscará una versión de la misma en la web del fabricante de la placa. Si encuentra una nueva versión, la descargará e instalará de forma automática, transparente y casi sin necesidad de intervención por parte del usuario.
Sin embargo, esta prestación sólo la incluyen unas pocas placas, como ya he comentado, con lo cual, el resto (por ahora la gran mayoría…) de usuarios se ven obligados a hacerlo de forma manual. Si el usuario en cuestión dispone de escasos conocimientos informáticos, se le pueden complicar mucho las cosas a la hora de llevar a cabo la actualización, sobre todo por el temor generalizado que esto implica. Por ello, escribo este artículo con la finalidad de servir de guía a aquellos usuarios desorientados que necesitan actualizar su BIOS a una más moderna.
Vamos a ver cómo llevar a cabo la actualización la Bios de forma manual
Lo primero, necesitamos saber qué placa base estamos utilizando exactamente en ese PC. No sólo vale con saber el fabricante de la misma, es necesario averiguar su modelo exacto y la versión de la BIOS que está empleando. Para lo primero, tendréis que consultar el manual de la misma que DEBÉIS tener bien guardado. Si no lo tenéis en ese momento, o lo habéis perdido, podéis utilizar Everest Home para ello, aunque si tenéis acceso al manual, mejor. Y para la versión de la BIOS, fijaos en la información que aparece en pantalla durante el POST (Power-On Self Test), es decir, el test que realiza la BIOS cada vez que encendéis el PC de la memoria y los dispositivos conectados a la controladora de discos, entre otros elementos.
Con esta información, os dirigís a la página web del fabricante de vuestra placa, que encontraréis también en el manual de la misma (ojo: siempre que necesitéis saber o descargar algo acerca de vuestra placa, tenéis que acudir a esta web. Evitad, si es posible, el ir a webs dedicadas exclusivamente a descargas como Softonic.com o Download.com, porque podéis equivocaros mucho más fácilmente a la hora de descargar los archivos adecuados…), y si no disponéis de él, entonces haréis una búsqueda en Google con vuestro modelo exacto de placa base como palabras clave. Deberíais poder acceder a ella sin problemas.
Una vez en la web adecuada, buscáis el apartado correspondiente a vuestra placa base en la sección de descargas (CUIDADO: tenéis que elegir exactamente vuestro modelo; si elegís el modelo que no es el vuestro, iríais a instalar una BIOS que no corresponde a vuestra placa base, con el consiguiente riesgo de que no vuelva a funcionar correctamente).
Una vez descargados los archivos, tenéis que preparar la actualización. Básicamente, necesitáis:
Un programa que se encargue de flashear el chip de la BIOS con la nueva versión que habéis descargado.
El archivo binario que contendrá la nueva BIOS a grabar en el chip de vuestra placa base.
Un disco de inicio de Windows o de MS-DOS, con espacio suficiente para copiar los dos elementos anteriores.
Para crear el disco, tendréis especial cuidado en que el disquete estén en buen estado. Y para ello, abrid una ventana de comandos de MS-DOS en Windows, y escribid FORMAT A: /S
Esperad a que termine y aseguraos de que el disco NO contiene sectores defectuosos una vez terminado el proceso (debe indicar 0 bytes en sectores defectuosos). Si veis que el disquete tiene sectores dañados, no lo usareis y lo reemplazaréis por otro, que también formatearéis como antes. Si el disquete no contiene sectores dañados, entonces podréis utilizarlo. Esperad a que termine de crearlo y copiad programa y nueva BIOS al disquete.
Una vez hecho esto, reiniciad vuestro PC y aseguraos de que el disquete está insertado. Una vez que hayáis arrancado, en la línea de comandos, escribís:C:\WINDOWS> A:
A:\> aflash
Asumiendo que el programa se llame AFLASH (el que se utiliza para flashear las BIOS Award). Una vez hecho esto, el programa os dará 2 opciones: copiar la BIOS que tenéis actualmente a un archivo que elijáis o actualizar la que tenéis a una nueva versión. Elegís la segunda opción para ello, escribid 2 y presionad Intro), y a continuación, especificad al programa la ubicación del archivo con la nueva BIOS a escribir. Dadle la ubicación del archivo (que habréis puesto en A:\) y presionad Intro. A continuación, el programa cargará en memoria el archivo de la nueva BIOS y tras ello os pedirá confirmación para iniciar el proceso, así que presionáis Y para que el programa empiece a escribirla al chip.
Mucho cuidado. Una vez que presionéis Intro, no hay vuelta atrás. Así que tenéis que cuidar al máximo que el proceso llegue al 100% sin ningún tipo de parada ni interrupción (es muy importante, sobre todo, que el PC no se apague debido a cortes en la electricidad, por ejemplo). Si por algún motivo se ha interrumpido y el PC no se ha apagado, tendréis que repetir este proceso hasta que la BIOS sea actualizada con éxito (el programa os informará de esto cuando haya terminado). Si el PC se ha apagado durante el proceso, no podréis arrancarlo con esa BIOS. Así que tendréis que llevarlo a que lo arreglen y le repongan la nueva BIOS con un aparato especial que reprograme el chip de nuevo.
Una vez terminado, el programa os informará de ello, tras lo cual podréis respirar tranquilos y presionar la tecla Esc para salir.
Y ya lo último, resetead el PC y acceded a la Utilidad de configuración de la nueva BIOS que tendréis. Buscad la sección Exit y elegid Load Setup Defaults, para cargar las nuevas funciones que incorpora la nueva BIOS. Salvad los cambios hechos y salid de la configuración para terminar con la implementación de vuestra nueva BIOS. Si lo deseáis, podéis entrar de nuevo en su utilidad de configuración y hacer los cambios que veáis pertinentes. Una vez hecho todo, salid guardando los cambios, y comprobad que el arranque de vuestra máquina es correcto y no da lugar a fallos, para aseguraros de que todo ha ido bien.
Comentarios
5 respuestas a «Como actualizar nuestra BIOS»
Saludos.
Mi pc ya no tiene disquet, he intentado hacer un disco de arranque desde un cd o memoria usb, pero no lo her logrado, que hago en este caso?
Hola tengo una duda….
no se como conocer bien que placa tengo, lo otro no encuentro ninguna actualizacion gratis!! todas pagas alguien me ayuda pliss. el everest me dice lo siguientet:
--------[ BIOS ]--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Propiedades de la BIOS:
Tipo de BIOS Phoenix
Fecha de la BIOS del sistema 04/13/12
Fecha de la BIOS de video 09/28/20
Fabricante de la BIOS:
Nombre de la empresa Phoenix Technologies Ltd.
Información sobre el producto http://www.phoenix.com/en/products/default.htm
Actualizaciones del BIOS http://www.esupport.com/biosagent/index.cfm?refererid=40
Problemas y sugerencias:
Sugerencia Are you looking for a BIOS Upgrade? Contact eSupport Today!
y de la placa madre:
--------[ Placa base ]--------------------------------------------------------------------------------------------------
Propiedades de la Placa Base:
Identificación de la Placa Base SROSA001.86C.0000.D.1204131003
Nombre de la Placa Base Desconocido
Mi duda es que Bios puede llegar a tener una Grundig VA250 M o D?
Ya diré cuando lo intente. Tengo un windows 98 y un windows 2000. En W98 no se oye la música y siempre la había oido, no se que ha pasado. En W2K se oye la música de CDROM, pero no me admite los DVD. Por otro lado he intentado instalar un Disco duro con XP y no me lo admite la placa base DFI NB72SC. Me podeis echar una mano ??. Ya se que el remedio es comprar otro ordenador y a este arreglarle con martillo y cortafrios. Muchas Gracias.
Piensa que actualizar la BIOS es algo complicado y conlleva ciertos riesgos. principalmente, asegúrate de no quedarte sin energía eléctrica una vez comiences la actualización, ya que una interrupción de la actualización y te quedas sin pc, así de claro.
ok, veamos primero tienes que averiguar que motherboard o place base o placa madre (depende del término que se utilice en tu país) tienes. Aparte de que mother tienes, es necesario conseguir el modelo.
Estos datos deberían verse algo así como:
Motherboard: VIA K8T800PRO "Hammer"
Modelo: 63-1402-0000008-01011111 bla bla bla A0232008
Si, todavía, consigues el fabricante, mejor que mejor.
Una vez que tengas estos datos, debes ir a la web del fabricante o el distribuidor y buscar actualizaciones ESPECÍFICAS PARA TU MODELO DE BIOS.
Eso significa que si no encuentras una actualización (siguiendo el ejemplo de arriba) para la BIOS A0232008 y sí una para la A0232010 NO LA INSTALES, probablemente, no te lo permitirá el mismo software, pero si te lo permite pueden ocurrir cosas extrañas en tu pc (que van desde un cuelgue continuo al inicio, un cuelgue del SO o, simplemente, que no inicie la BIOS y por lo tanto nunca puedas entrar en windows)
Una vez que tengas la actualización descargada en tu pc, pueden ocurrir dos cosas, que bien el fabricante o desarrollador se haya apiadado de los usuarios domésticos y la actualización sea ejecutable (un simple archivo del tipo BIOS.exe) o bien que tengas que flashear con un disquette de 31/2.
En el primer caso, bueno, instalar la BIOS no es muy diferente de instalar cualquier software (tardas mas buscando que instalando)… simplemente, doble click sobre el ejecutable, sigue las instrucciones y asegúrate de no interrumpir el proceso, suceda lo que suceda (vamos, que si baja dios y dice que reinicies desde el botón de la pc, no lo hagas)luego, al finalizar la actualización, reiniciará el SO y listo.
En el caso dos, descargarás probablemente un par de archivos q debes copiar a un disquette de 31/2 (generalmente tienen un «readme» y un «FAQ», así que léelos antes de hacer cualquier cosa).
debes asegurarte de que el disquette no tiene sectores defectuosos… no sea que la actualización se copie de forma defectuosa.
Una vez que has copiado los archivos (el programa que «flasheará» la BIOS y la actualización en sí misma), introduces el disquette en la disquettera y reinicias Windows y rezas.
si el disquette estaba sano y no se corta la corriente eléctrica y tu sigues los pasos correctamente, aparecerá en algún momento, algo semejante a lo siguiente: «BIOS upgrade at ver. YY. Reboot sys. 5, 4, 3, 2, 1…. es decir, la BIOS se ha actualizado a la versión tanto, reiniciar sistema y cuenta atrás.
Con esto estaría terminado el proceso de actualización de la BIOS.
Teóricamente, no deberías actualizar la BIOS a no ser que fuera estrictamente necesario. ahora bien, si hay actualizaciones es por algo; si algo está bien hecho nadie intenta hacerlo mejor (al menos, en informática es así. si hay actualizaciones es porque las cosas están o bien mal hechas o bien porque se han quedado desfazadas en el tiempo).
En la práctica, si tu BIOS tiene mas de 1 año y la actualizas notarás que el rendimiento de tu pc aumenta de forma considerable.
Por otro lado, es un proceso complicado y engorroso (complicado porque hay que buscar la BIOS exacta y engorroso porque muchas veces trabajas con soportes a los que no estás acostumbrados -como los 31/2, que nadie utiliza desde que hace milenios-), así que la inmensa mayoría de usuarios medios utilizan pc’s por debajo del potencial (las máquinas dan mucho mas de sí, lo que sucede es que no sabemos cómo sacarles ese partido)