Refrigeración de la placa de vídeo

Refrigeración de la placa de vídeo

En este artículo, vamos a hablar sobre la refrigeración en tarjeta gráfica, un aspecto muy importante para el rendimiento y la durabilidad de este componente. La tarjeta gráfica es uno de los elementos que más calor genera en nuestro ordenador, por lo que necesita una buena disipación para evitar el sobrecalentamiento y el estrangulamiento térmico.

Existen diferencias en la refrigeración por aire de una tarjeta gráfica, radicando entre tener 1, 2 o 3 ventiladores. Aparte, el disipador es una pieza clave para obtener un gran rendimiento térmico, pero, ¿conoces las diferencias?

¿Ahorrar más? O, ¿comprar una GPU con menos ventiladores? Es bien sabido que las tarjetas gráficas de 3 ventiladores cuestan más dinero y solo las encontramos desde la gama media en adelante. Sabemos que la elección del formato de ventilación genera muchas dudas, así que vamos a disiparlas con lo que exponemos a continuación.

Existen diferentes tipos de refrigeración en tarjeta gráfica, cada uno con sus ventajas y desventajas. Vamos a verlos a continuación:

Refrigeración por aire

Es la más común y consiste en usar uno o más ventiladores que expulsan el aire caliente del disipador de la tarjeta gráfica. Dentro de esta categoría, podemos distinguir entre los modelos con ventiladores tipo blower, que solo tienen un ventilador que expulsa el aire hacia fuera del chasis, y los modelos con ventiladores tipo axial, que tienen dos o tres ventiladores que expulsan el aire hacia dentro del chasis. Los primeros suelen ser más ruidosos y menos eficientes, pero ocupan menos espacio y son más adecuados para cajas pequeñas o con poco flujo de aire. Los segundos suelen ser más silenciosos y más eficientes, pero ocupan más espacio y requieren una buena ventilación de la caja para evitar recircular el aire caliente.

Refrigeración líquida

Es menos común y consiste en usar un bloque de agua que se acopla a la GPU y se conecta mediante unos tubos a un radiador con uno o más ventiladores. Este sistema permite una mayor transferencia de calor que el aire, lo que se traduce en temperaturas más bajas y mayor margen para el overclocking. Sin embargo, también tiene sus inconvenientes, como un mayor precio, una mayor complejidad de instalación y mantenimiento, y un mayor riesgo de fugas o averías.

Refrigeración pasiva

Es la menos común y consiste en usar un disipador sin ningún tipo de ventilador o bomba. Este sistema solo es viable para tarjetas gráficas de bajo consumo y rendimiento, ya que no puede disipar grandes cantidades de calor. Su principal ventaja es que es completamente silencioso y no consume energía, pero su principal desventaja es que depende totalmente de la temperatura ambiente y del flujo de aire de la caja.

Como podemos ver, no hay un tipo de refrigeración en tarjeta gráfica ideal para todos los casos, sino que depende de nuestras necesidades, preferencias y presupuesto. Lo importante es elegir una tarjeta gráfica con una refrigeración adecuada a su potencia y a nuestro uso, y asegurarnos de que tiene una buena calidad de construcción y materiales.


Articulo de año 2004 desactualizado, pero interesante

Las placas de vídeo cada vez vienen más calentitas. Hoy día la mayoría de ellas traen disipadores o hasta ventiladores.

En el caso de las que tienen disipadores, lo mejor es agregarle un ventilador pequeño (de 40×40 mm o de 52x52mm) sobre el disipador. Esto se puede hacer pegándolo con algún pegamento adhesivo de secado instantáneo que no sea gomoso (como por ejemplo el Loctite o La Gotita para quienes los conocen).

Alternativamente a esto se puede agregar un ventilador usando una tapa de slot torcida como para poder atornillarla en su lugar con el cooler agarrado a su extremo (más tarde cuando tenga mi cámara de vuelta, postearé una imagen de cómo hacerlo).

¿Pero a quién le gustan las cosas simples en la vida? Vamos a ver cómo construir un sistema de doble cooler.
En muchas placas de video, una vez que les quitas el disipador, o el disipador y el cooler (obviamente, sólo en las que esto se puede hacer, ya que los mismos no están pegados) se puede notar claramente que tienen dos perforaciones en las que se encontraba anclado el disipador. Estas perforaciones suelen ser estándar (a menos que tu placa esté entrada en años), así que las vamos a aprovechar para mejorar la refrigeración.

Vamos a necesitar:

Jeringa grasa siliconada

Una jeringa de grasa siliconada pequeña.

coolers para placa de video

Un par de coolers para placa de vídeo.

También puedes comprarlos por partes (cooler, disipador, etc), pero deberás hacer las perforaciones por ti mismo. Lo que importa es que los disipadores no tengan perforaciones para anclarlos solamente en 2 puntos que se encuentran en diagonal. La idea es que tengan en 4 puntos, porque sino no los podremos colocar correctamente.

varillas roscadas plásticas

Un par de varillas roscadas plásticas con tuercas de ajuste lo suficientemente delgadas para pasar por el agujero de la placa y de los disipadores.

(es importante que sean de plástico, porque las de metal podrían causarnos un problema)

Tabique separador cuadrado de aluminio o de cobre

Un tabique (o separador) cuadrado de aluminio o de cobre (preferentemente del mismo material de los disipadores).

Este no debe ser más grande que el micro de la placa de vídeo, y no debe tener más de 3mm de espesor.

Bueno, lo primero que vamos a hacer es colocar la grasa siliconada sobre el procesador de la placa y sobre la parte posterior de donde se encuentra el procesador de la placa como muestra la imagen. No colocar demasiada grasa (si hace falta desparramarla suavemente con el dedo hasta que quede uniformemente distribuida).

colocar la grasa siliconada sobre el procesador

A continuación, apoyar el tabique sobre la grasa que se encuentra sobre la parte posterior centrándolo correctamente, y colocarle un poco de grasa siliconada encima como muestra la siguiente imagen:

apoyar el tabique sobre la grasa

Finalmente lo que haremos es colocar ambos coolers, uno de cada lado. Uno sobre el micro (al que le colocamos la grasa) y el otro sobre el tabique (al que le colocamos la grasa). Ajustar uno al otro usando las varillas roscadas a través de las perforaciones de la placa con cuidado que ninguno de los dos nos quede inclinado. Así:

Colocar coolers

Conectar los coolers a la alimentación de la fuente.

Otros dispositivos de enfriamiento

Existen otros dispositivos de enfriamiento en lo que hace a placas de vídeo. Desgraciadamente no encontraremos aparatos tan radicales como un sistema de refrigeración por agua, pero hay, por ejemplo unos extractores que se colocan sobre la placa y que sacan el aire caliente que esta genera directamente al exterior del gabinete.

El que vemos en la siguiente imagen, no sólo provee una buena extracción, sino que por su diseño es extremadamente silencioso.

diseño extremadamente silencioso

Una buena alternativa a uno de estos sistemas es colocar sobre la ranura de la placa de vídeo un extractor de aire tipo slot (son unos ventiladores planos también conocidos como blowers), que sacará el aire caliente que la misma genere. Reducción del ruido generado por los ventiladores

Después de ver cómo agregar tantos ventiladores, necesitaremos una manera de reducirlo.

A veces el ruido que generan los ventiladores del sistema es bastante molesto. Para esto veremos un par de soluciones.

Solución 1: Un control de temperatura que puede hacer usted mismo para los ventiladores del gabinete

Esta sección sobre cómo construir un control de temperatura y todas sus imágenes, son propiedad y tienen copyright © de Tillmann Steinbrecher. Han sido traducidas al castellano y utilizadas bajo licencia exclusiva para dk01 y jbeex.com por su autor.

Construcción de la unidad

Harán falta las siguientes partes:

– Un transistor MOSFET (Canal N). Cualquiera funcionará siempre y cuando soporte 12V.

– Un potenciómetro de 10K de corte rotativo (o simplemente un potenciómetro de 10K que también va a funcionar).

– Un sensor de temperatura NTC de 10K (termistor).

Las patitas del MOSFET están estandarizadas como muestra la siguiente imagen (a menos que consigas uno bastante raro).

Refrigeración de la placa de vídeo

Partes no electrónicas:

– Camisa (funda, tubo aislante, etc) contraible por calor: La unidad es tan pequeña que realmente no hace falta colocarla en un estuche especial. De todas formas, es estrictamente necesario que la unidad completa esté aislada ya que puede hacer corto cuando toque el gabinete de tu máquina). Si se tiene problema consiguiendo la camisa contraible por calor del largo suficiente, se puede usar una buena cinta aisladora. También los contactos del NTC deben estar aislados como muestra la foto de más abajo. Para esto va a hacer falta una camisa contraible por calor más pequeña. Es importante tener en cuenta que ésta aisla termicamente el aparato, así que es importante que quede la cabeza del NTC asomándose hacia afuera mientras sus contactos se encuentran aislados (ver foto).

Refrigeración de la placa de vídeo

– Una pequeña placa PCB: No es estrictamente necesaria ya que se usan sólo 3 componentes, pero queda más prolijo y además es más fácil de hacer.

-Probablemente un disipador pequeño para el MOSFET: Si se tiene una carga grande sobre la línea del sensor (mas 3 ventiladores o ventiladores de alto consumo) se debería agregar un disipador al MOSFET. De nuevo, el disipador debe estar aislado.

Ensamble de la unidad

La siguiente imagen debería dejar todo más que claro:

Refrigeración de la placa de vídeo

Si queda todo bien hecho, debería quedar así de pequeño y prolijo:

Refrigeración de la placa de vídeo
Refrigeración de la placa de vídeo

Si no tenéis experiencia en lo que hace a soldaduras, se recomienda que uses una placa PCB un poco más grande.

CUIDADO: Como todo aparato electrónico, este debe estar propiamente aislado, sobre todo si se tiene en cuenta que suele llevar alrededor de 12V (incluido el panel trasero del MOSFET) y al tocar el gabinete, o peor, el motherboard puede causar un corto.

También tener en cuenta que este sensor es para temperaturas, no para las RPM de los ventiladores. No intentes conectar el control de velocidad de los ventiladores del motherboard acá, porque puedes llegar a dañar este ultimo (para hacer dicho control haría falta un MOSFET canal P).

Refrigeración de la placa de vídeo

Este es el modelo terminado con su aislación. El tornillo del potenciómetro sobresale de la parte inferior.

Usando el control de temperatura

Primero que nada lo que hay que hacer es ajustarlo. Esto se hace regulando el potenciómetro. Una buena manera es girar su tornillo de ajuste hasta el preciso instante en el que el/los ventilador/es se detiene/n. Prender la máquina y dejarla que se acerque a la temperatura límite a la que deseamos que trabaje. Girar el tornillo hasta que los ventiladores hayan recién comenzado a girar.

El ajuste exacto es crucial, dale el tiempo que necesites para que quede perfecto. Si queda mal ajustado podemos sufrir recalentadas o los ventiladores funcionen a la velocidad máxima contínuamente haciendo que el control de temperatura esté de florero.

Se va a notar que al iniciar la máquina los ventiladores controlados no van a girar, pero al calentarse la máquina lo harán. Al principio arrancarán realmente rápido y luego bajarán su velocidad. Esto es normal, es que los ventiladores requieren más potencia para arrancar que para continuar girando.

Cualquier cambio que se haga a los ventiladores conectados al control (se agregue, quite o cambie un ventilador por otro), el control deberá ser reajustado de la manera explicada anteriormente.

Una vez que se haya conectado el control de temperatura a la máquina, es recomendable instalar algún programa como el VCOOL (Athlon, chipset VIA) o como el CPUCool para controlar aún mejor la temperatura.

Solución 2: Bajar la velocidad de giro de los ventiladores

Si nuestra máquina se mantiene refrigerada de sobra con uno o dos ventiladores, se puede reducir la velocidad de los mismos para que no hagan tanto ruido.

La idea: Reducir el voltaje de los ventiladores. El problema: es que conectando los ventiladores a la alimentación de 5V,en vez de a la de 12V los ventiladores pierden demasiada fuerza y no desplazan casi nada de aire (si es que siquiera se mueven). La solución: Hacer que trabajen a 7V.

¿Cómo? Simplemente vamos a conectar el cable de alimentación del ventilador a los 12V, y vamos a usar la línea de alimentación de 5V para restarle potencia al ventilador al conectar el cable negativo del mismo a ésta. Resultado: Un ventilador trabajando a 7V.

Bueno, hasta acá llegó el tutoríal sobre refrigeración. Espero que les sea útil.

Un saludo, Dk01.