Manual uso de qBittorrent
qBittorrent es un cliente de BitTorrent gratuito y de código abierto que te permite descargar y compartir archivos a través de la red BitTorrent. En este manual, te explicaremos cómo usar qBittorrent para aprovechar al máximo sus funciones y configuraciones.
Lo primero que debes hacer es descargar e instalar qBittorrent desde su página web oficial: https://www.qbittorrent.org/. Una vez instalado, puedes abrir el programa y verás su interfaz principal, que se divide en varias secciones.
Interfaz principal de qBittorrent
La barra de menú, donde puedes acceder a las opciones y herramientas del programa.
La barra de herramientas, donde puedes iniciar, pausar, eliminar o reanudar las descargas, así como buscar archivos en la red BitTorrent.

El panel lateral, donde puedes filtrar las descargas por estado, categoría, etiqueta o rastreador.
La lista de descargas, donde puedes ver el progreso, la velocidad, el tamaño y otros datos de los archivos que estás descargando o compartiendo.
El panel inferior, donde puedes ver más detalles sobre la descarga seleccionada, como los archivos que contiene, los pares y rastreadores conectados, la velocidad y el tiempo restante.

Para añadir una descarga a qBittorrent, tienes varias opciones:
- Puedes abrir un archivo .torrent o un enlace magnet desde tu explorador de archivos o navegador web, y qBittorrent lo reconocerá automáticamente y te preguntará dónde quieres guardar el archivo y qué archivos quieres descargar.
- Puedes usar el buscador integrado de qBittorrent, que te permite buscar archivos en varios sitios web de torrents al mismo tiempo. Para ello, debes activar el buscador desde el menú Ver > Buscar. Luego, puedes introducir el término que quieras buscar en la caja de texto y pulsar Enter o hacer clic en el botón Buscar. Los resultados se mostrarán en una nueva pestaña, donde podrás ordenarlos por nombre, tamaño, semillas, pares o fecha. Para añadir una descarga desde el buscador, solo tienes que hacer doble clic en el resultado que te interese o seleccionarlo y hacer clic en el botón Descargar.
- Puedes copiar y pegar un enlace magnet o una dirección web de un archivo .torrent en el menú Archivo > Añadir enlace torrent. También puedes arrastrar y soltar un archivo .torrent o un enlace magnet desde tu explorador de archivos o navegador web sobre la interfaz de qBittorrent.
Una vez que hayas añadido una descarga a qBittorrent, puedes modificar sus opciones y preferencias desde el menú contextual que aparece al hacer clic derecho sobre la descarga. Algunas de las opciones más útiles son:
- Cambiar la prioridad: te permite asignar una prioridad alta, normal o baja a la descarga, lo que afecta al orden en que se descargan los archivos.
- Establecer límite de velocidad de subida/bajada: te permite limitar la velocidad de subida o bajada de la descarga, lo que puede ser útil si quieres reservar ancho de banda para otras actividades.
- Establecer categoría/etiqueta: te permite asignar una categoría o una etiqueta a la descarga, lo que te ayuda a organizar y filtrar tus archivos.
- Forzar inicio/reanudación: te permite iniciar o reanudar la descarga aunque haya algún problema con los rastreadores o los pares.
- Forzar comprobación: te permite verificar la integridad de los archivos descargados, lo que puede ser necesario si detectas algún error o corrupción.
- Eliminar: te permite eliminar la descarga de la lista y opcionalmente borrar los archivos del disco duro.
Además de las opciones individuales para cada descarga, qBittorrent también tiene opciones generales que puedes configurar desde el menú Herramientas > Opciones. Algunas de las opciones más importantes son:
Comportamiento
Aquí vemos una ventana que nos ofrece la posibilidad de ajustar parámetros tales como el idioma de la interfaz, los colores de las listas de entradas, o el comportamiento del doble clic de ratón en los torrents. De igual modo, un poco más abajo, tendremos la posibilidad de indicarle al programa que se inicie junto a Windows, que se cierre al finalizar, etc. Como su propio nombre indica, aquí podremos personalizar a nuestro gusto el comportamiento de qBittorrent.

Descargas
Nos permite elegir la carpeta de destino de las descargas, el comportamiento al terminar las descargas, el preasignado de espacio en disco y otras opciones relacionadas con la gestión de los archivos.

Conexión
Nos permite ajustar los puertos, el cifrado y el proxy que usa qBittorrent para conectarse a la red BitTorrent.

Velocidad
Nospermite establecer límites globales de velocidad de subida y bajada, así como programar cambios automáticos según el día y la hora.

BitTorrent
Nos permite activar o desactivar funciones como DHT, PeX, LSD, uTP o protocolo mixto, que afectan al rendimiento y a la compatibilidad de qBittorrent con otros clientes de BitTorrent.

RSS
Este es un apartado que básicamente nos va a permitir habilitar y configurar las búsquedas en canales RSS para localizar archivos torrent. Además, podremos especificar una serie de reglas para la descarga automática de contenidos desde qBittorrent.

Interfaz Web: te permite personalizar el aspecto y el funcionamiento de la interfaz de qBittorrent, como el idioma, el tema, las notificaciones, los iconos y los atajos de teclado.

¿Cómo importo mis torrents desde otro cliente BitTorrent?
La mayoría de los usuarios quieren conservar los torrents que están descargando o sembrando cuando cambian a qBittorrent desde otro cliente BitTorrent. Por supuesto, esto es posible y es bastante sencillo de lograr.
Así es como debes proceder:
- Añade los archivos *.torrent correspondientes a tus torrents a qBittorrent
- Deluge almacena sus archivos *.torrent en ~/.config/deluge/
- KTorrent almacena sus archivos *.torrent en ~/.kde4/share/apps/ktorrent/
- Vuze almacena sus archivos *.torrent en ~/.azureus/torrents/
- Transmission almacena sus archivos *.torrent en ~/.config/transmission/torrents/
- rTorrent almacena sus archivos *.torrent en ~/.session/ (por defecto)
- Edite la ruta de descarga en el cuadro de diálogo de adición de torrent y elija la ruta donde se descargaron/sembraron los torrents originales.
- Para los torrents que están completos, puede seleccionar la opción Omitir verificación de archivos y comenzar a generar inmediatamente en el cuadro de diálogo de adición de torrents para ahorrar tiempo y CPU. Básicamente, qBittorrent confiará en que los archivos locales no están corruptos y comenzará a sembrarlos sin volver a verificar todos los archivos.
¿Qué es el ID de par de qBittorrent?
Cada cliente BitTorrent se identifica mediante una cadena llamada Peer ID.
Los rastreadores a veces utilizan esta identificación para incluir en la lista blanca solo una cantidad limitada de clientes confiables.
El tamaño del campo Peer ID es de 20 bytes.
qBittorrent Peer ID tiene el siguiente formato: -qBXYZ0-<12 random bytes>
Donde:
X
es el número de versión principalY
es el número de versión menorZ
es el número de versión de corrección de errores (en hexadecimal para que podamos llegar hasta 15)
Por ejemplo, tendríamos los siguientes ID de pares para estas versiones:
- qBittorrent v2.4.10:
-qB24A0-<12 random bytes>
- qBittorrent v3.0.2:
-qB3020-<12 random bytes>
¿Qué significan todas esas banderas en la columna Banderas?
- P = µtp
- D = Actualmente descargando (interesado y no ahogado)
- d = Su cliente quiere descargar, pero su compañero no quiere enviar (interesado y ahogado)
- U = Actualmente subiendo (interesado y no ahogado)
- u = El compañero quiere que su cliente suba, pero su cliente no quiere (interesado y asfixiado)
- O = Liberación optimista
- S = El compañero es desairado
- I = Peer es una conexión entrante
- K = Peer está liberando a su cliente, pero su cliente no está interesado
- ? = Su cliente liberó al par pero el par no está interesado
- X = El par fue incluido en las listas de pares obtenidas a través de Peer Exchange (PEX)
- H = Peer se obtuvo a través de DHT.
- E = El par está utilizando cifrado de protocolo (todo el tráfico)
- e = El par está utilizando cifrado de protocolo (apretón de manos)
- L = El par es local (descubierto a través de transmisión de red o en rangos de IP locales reservados)
Teclas de acceso rápido
- Ctrl+O = Agregar archivo Torrent
- Ctrl+Mayús+O = Agregar enlace de torrent
- Ctrl+R = Volver a comprobar los torrents seleccionados
- Volver = Acción de doble clic
- Alt+O = Opciones
- Ctrl+N = Creador de torrents
- Alt+G = widget general
- Alt+C = widget de rastreadores
- Alt+R = widget de lista de pares
- Alt+B = widget de fuentes HTTP
- Alt+Z = widget de contenido
- Alt+D = Widget de velocidad
- Alt+4 = pestaña Registro de ejecución
- Ctrl+S = Reanudar
- Ctrl+P = Pausa
- Ctrl+Mayús+S = Reanudar todo
- Ctrl+Mayús+P = Pausar todo
- Ctrl+Mayús++ = Prioridad máxima
- Ctrl++ = Aumentar prioridad
- Ctrl+- = Disminuir prioridad
- Ctrl+Mayús+- = Prioridad mínima
- Ctrl+L = Bloquear qBittorrent
- Ctrl+Q = Salir de qBittorrent
- Ctrl+M = Minimizar (solo macOS)
qBittorrent es un programa muy completo y versátil que te ofrece todo lo que necesitas para descargar y compartir archivos a través de la red BitTorrent. Esperamos que este manual te haya sido útil para aprender a usar qBittorrent y que disfrutes de sus ventajas. Si tienes alguna duda o sugerencia, puedes visitar el foro oficial de qBittorrent: https://forum.qbittorrent.org/.