Mitos de la tecnología

El mito y la posverdad usan una sencilla regla que es muy utilizada en política y en redes sociales: repite una mentira un millón de veces, y la gente acabará creyendo que es verdad.

En este artículo vamos a ver algunos de los mitos de la tecnología.

La navegación privada es 100% privada

Los navegadores comenzaron a incluir un Modo Privado o Modo Incógnito cuando crecieron las acusaciones de espionaje hacia las páginas web, y hacia los servicios propios asociados al navegador, como es el caso de Google.

Pero en la práctica, el Modo Privado es poco más que una operación de marketing. Lo único que hace es frenar algunas intromisiones de las webs y no guardar cookies ni el historial en el ordenador local. Es útil para evitar que te espien otras personas que usan el ordenador, o que las webs hagan un seguimiento a través de las cookies. Pero no oculta tu dirección IP (la dirección única que te identifica en Internet), así que tanto las webs que visitas, como tu proveedor de Internet que guarda todas las webs que visitas al menos un año, o las páginas y el software que espían deliberadamente, sabrán lo que haces en el Modo Privado.

Los rayos X borran las tarjetas

Cuando las cámaras digitales empezaron a ver la luz hace una década, también surgieron rumores de que las instantáneas guardadas en sus tarjetas podían borrarse con los rayos X de los aeropuertos.

Sin embargo, un estudio encargado por SanDisk no arrojó ninguna prueba de que las máquinas de rayos X alterasen los datos de las tarjetas de memoria.

Se registró cierto daño en las películas y las fotos impresas, pero ningún deterioro de los soportes electrónicos.

En cambio, lo que resulta más común hoy día es borrar las fotos de forma accidental, y en estos casos MediaRecover de Smith Micro (Allume.com) podrá recuperar los datos de tarjetas, discos y llaves de memoria USB.

Los Mac no tiene virus

La propaganda asegura que los precios son máquinas que constantemente se ven asediadas por virus, mientras que los Mac de Apple constituyen un paraíso de seguridad.

Antes quizás hubiera algo de ello, pero ahora las cosas están cambiando porque, a medida que los Mac acceden a un mayor público, también atraen la atención de atacantes que desean explotar este segmento del mercado.

Según Symantec fabricante de la suite Norton Security, los usuarios de Mac “pueden tener una falsa sensación de seguridad, porque lo cierto es que se han descubierto varios ataques y vulnerabilidades en el sistema OS X”

Las firmas de seguridad exageran

Cuando los fabricantes de programas de seguridad nos invitan a comprarlos, da la impresión de que en todo momento estamos al borde de perder los datos o ver robada nuestra identidad y a menudo suscitan una reacción más bien escéptica.

Para ello tampoco quiere decir que no sea verdad, pues una investigación reciente demostró que una de cada diez Webs incluye código dañino pensado para comprometer nuestras máquinas.

Uno de cada 44 e-mail también posee malas intenciones, y muchos incluyen caballos de Troya. Sin embargo los conocimientos pueden incrementar mucho la seguridad, y si uno tiene cuidado las páginas que visita, los e-mail que abre y el software que descarga, podrá disminuir el riesgo de pérdida de datos.

Los virus sólo aparecen en archivos .exe

Hace tiempo, los virus podrían detectarse a la legua, ya que era necesario ejecutar un archivo exe para que este un iniciara un un su actividad nociva, pero las cosas se han vuelto mucho más complicadas.
Hábiles programadores han desarrollado malware que adopta la forma de documentos y aprovechan la curiosidad de la gente para conseguir que los habrá.

Hace pocos meses también hicieron su aparición los primeros archivos gráficos infectados, cuyo objeto consiste en explotar la conocida tendencia de compartir fotos.

La batería del portátil debe descargarse del todo

Antiguamente, en el baterías de los portátiles estaban hechas sobre todo de níquel y cadmio, y también adolecía de una duración variable además de ser proclives a descargase.

Pero la actualidad dicha baterías son de ión-litio, lo cual hace que no se descarguen y gracias a ello tampoco sufren los problemas que origina la pérdida de carga.

La verdad es que ahora hemos pasado al extremo opuesto, por que los problemas son causados por el calor. Los expertos recomiendan descargar las baterías de ión-litio cada 30 cargas para corregir la lectura indicada por el portátil.

Detener los dispositivos USB

Con lo fácil que sacar la unidad flash USB del PC en lugar de detenerla primero. ¿De verdad tiene una importancia este detalle?
 La verdad es que no existe un consenso.

El problema apareció en un principio las máquinas antiguas, que no estaban diseñadas para trabajar con dispositivos flash, pero muchos aseguran que al extraer la unidad puede producirse una corrupción de la memoria y por tanto pérdida de datos.

Otros dicen que al no detener el dispositivo USB la información podría quedar confinada en la memoria virtual, de manera que lo mejor será prevenir.

Wi-fi provoca cáncer

Según afirmaciones llevadas al cabo en diversos medios, el aumento de las redes inalámbricas supone un peligro para nuestra salud (en especial la de los niños).

Al igual que antes se decía que las antenas de telefonía móvil emitían radiaciones peligrosas, ahora con el mismo rumor sobrewi-fi, pero la verdad es mucho más prosaica, ya que las emisiones de estos dispositivos se sitúan 600 veces por debajo del máximo recomendado.

Malcolm Sperrin, director de ingeniería clínica del hospital británico de Royal Belkshire, sostiene que los aparatos wi-fi no plantean una amenaza mayor que los televisores. “como muchos usuarios sabrán, la emisión de energía de estos dispositivos es tan baja que no logran traspasar las paredes gruesas”, señaló. “y el revuelo que se armado constituye un síntoma de la desquiciado que se ha vuelto el mundo, ya que existen cosas mucho más serias”

Y los monitores también provocan cáncer

En la década de 1980 se creía que los tubos de rayos catódicos CRT usados en televisores y pantalla del ordenador emitían una abundante y peligrosa radiación.

Sin embargo, como en casi todos los rumores infundados sobre la salud, la realidad es diferente. La potencia de los campos magnéticos viene dictada por las regulaciones de la industria que los hacen inferiores al campo natural de la tierra.

Por otro lado aunque siga sin ser recomendable acercarse a todo lo que imita radiación, los monitores LCD han puesto fin a este problema.

Colocar el portátil en el regazo causa esterilidad

En 2004, científicos de la universidad estatal de nueva York señalaron que los hombres que descansan el portátil sobre su regazo se arriesgan a la infertilidad a causa del calor generado por el tipo y la postura con las piernas cerradas (que disminuye la producción de esperma).

Cuando se publicó el estudio, el jefe de la investigación Yefim Sheynkin dijo: “ Orellana estamos hablando de una exposición a corto plazo, sino de uno su repetitivo del portátil a lo largo de varios años”.

Ya se han encargado ulteriores investigaciones para ver silos efectos son temporales o permanentes, pero como medida preventiva podría ir bien usar algún tipo de soporte.

Los PC no usan mucha energía

Como algunas personas creen que los ordenadores no consumen demasiada potencia, los dejan encendidos constantemente. Un reciente estudio de Microsoft demostró que un PC utiliza la misma energía con la bombilla de cien vatios, lo cual supone la expulsión de gran cantidad de dióxido de carbono.

Por suerte, las funciones de ahorro de energía de Windows Vista hacen que el PC hiberne  tras un periodo de inactividad.

En cambio, el modo de suspensión continua utiliza bastante energía para mantener los datos en la memoria.

De manera que si te preocupa al medio ambiente, lo mejor será que apagues el PC cuando no lo uses.

Cuantos más megapixeles mejor

El número de megapíxeles de las cámaras digitales se ha convertido en el baremo por el cual se juzgan todas ellas, nuestra creencia popular es errónea, ya que la diferencia de calidad empieza a desvanecerse a partir de los seis megapíxeles.

La única ventaja de usar una cámara de trece radica en que la calidad se mantendrá al ampliar parte de la imagen, pero esto no afecta al usuario medio.

Si buscas un modelo que realice buenas fotos, en lugar de ello tendrás que concéntrate en la calidad del objetivo, pues este producirá una sensible mejora sin implicar gastos exagerados.

Las tarjetas de memoria rápidas aceleran la cámara

Muchas empresas venden tarjetas de memoria de alta velocidad con el pretexto de que éstas agilizan la realización de fotografías, algo muy relativo.

Quienes tengan una cámara compacta de apuntar y disparar no notarán ninguna diferencia en el tiempo de tomar la foto, aunque quizá se produzca al guardarla y visualizarla. Los modelos Reflex si advertirán un mayor cambio.

Sin embargo, las tarjetas rápidas mejorar el tiempo que se tarda en transferir las fotos a Windows Vista, lo cual puede suponer una ventaja para ciertas cámaras.

Para utilizar Windows Vista hace falta un Mega-PC

Cuando apareció el sistema Windows vista se alzaron algunas voces diciendo que no era posible ejecutarlo en equipos sencillos y que para lograrlo había que comprar a todas luces un ordenador nuevo.

No obstante, si uno puede prescindir de las opciones de la interfaz Aereo, Vista se puede ejecutara en máquinas con 512 megas de ram y una tarjeta gráfica sencilla.

Si tienes problemas para ejecutarlo, intenta usar Windows ReadyBoost para acelerar el equipo o plantéate la ampliación de la memoria.

Los niños deben evitar las redes sociales

Por una vez, el rumor puede ser cierto. MySpace ofreció recientemente al gobierno de los EE.UU detalles de 7000 delincuentes sexuales que tienen cuentas en dicho servicio.

Pero eso será lo sinceros, y lo cierto es que varios otros miles podrían estar utilizando un seudónimo.

Es importante que los niños tomen en línea las mismas precauciones que en la vida real, y que jamás revelen detalles personales.

Los juegos convierten en asesinos a tus hijos

El debate de los juegos violentos posiblemente no se resuelva nunca.
A menudo se dice que la recompensa positiva generada por la violencia que se despliega en el juego promueve la agresión en la vida real, y de hecho ello se ha visto corroborado en algunos estudios realizados con jóvenes.

Pero los juegos suelen estar distribuidos por edades en muchos países, y otras investigaciones han demostrado que los videojuegos mejoran las capacidades de resolución de problemas, la coordinación y la interacción con los demás.

Lo que se borra desaparece para siempre

Una de las mayores confusiones en torno a los PC es la idea de que, al borrar algún, desaparece para siempre.

En realidad, el archivo se encuentra latente hasta que el segmento del disco en el que se guarda vuelve a ser reescrito, y también podría recuperarse con ayuda de software apropiado.

El único inconveniente en esto radica en que, si se vende o tira el PC, quizás pueda recuperarse información personal a partir de su disco duro, pero para eso disponemos de programas como MedidaRecoverson capaces de borrar los datos de forma segura para hacer desaparecer los detalles personales.

Windows Vista incluye toda la seguridad que necesitas

Windows Vista se haya repleto de acciones de seguridad cuyo objetivo consiste en protegerte en línea.
Pero éstas tampoco constituyen una solución definitiva, pues por ejemplo no incluyen prestaciones de antivirus que a su vez pueden examinar los mensajes de correo en pos de amenazas, de modo que es aconsejable invertir en un buen antivirus (Nod32, Karpersky, etc).

Además de lo planteado el sentido común es lo más importante.

ReadyBoost mejora los juegos

Windows Vista incluye la nueva opción ReadyBoost, que ha sido diseñada para acelerar el PC, pero sin embargo muchos creen falsamente que esto mejora también el rendimiento general del ordenador.

ReadyBost utiliza memoria flash para ampliar la memoria caché del PC, y gracias a ello puede producir importantes mejoras a la hora de usar Windows Vista.

En cambio no puede mejorar el procesamiento de los juegos, que es manejado por diferentes partes del sistema. Nosotros probamos el rendimiento de los juegos con y sin ReadyBoost y no vimos ninguna diferencia.

La tarjeta de crédito ya no está segura en la red

Con todas las historias que circulan por internet sobre estafas, phishing, etc, algunos pensarán que escribir los datos una tarjeta de crédito equivale a entregárselos a los delincuentes. Por suerte el consumidor aún mantiene cierta protección frente a ello.

Cuando te insten a introducir información sensible, comprueba que la pagina es segura (https), lo cual querrá decir que se usa un certificado de seguridad para proteger los datos. El sistema SSL (Secure Socket Layer), a través del cual, la información transmitida viaja en forma encriptada.

También conviene investigar la empresa en la que se piensa comprar para ver si es legítima.

Los reproductores de MP3 reproducen de todo

Otro error común es el que asegura que, al descargar música, será posible transferirla a cualquier reproductor.

Esto es falso, ya que debido a las iniciativas contra la piratería la música  descargada está sujeta muchas restricciones.
Así, el iPod sólo admite pistas descargadas en iTunes y prescinde de las de otros servicios, lo cual ha supuesto una desagradable sorpresa para muchos usuarios.

PlaysForSure es una iniciativa que se propone responder a la confusa naturaleza de este sector musical.
Para asegurar la compatibilidad, busca el logotipo en hardware y software y visitará la sede www. playsforsure.com

Los videojuegos vuelven a los niños asociales y violentos

Los videojuegos siempre han tenido muy mala prensa, pero lo cierto es que no existe evidencia científica de ninguna de las afirmaciones que circulan en torno a esta forma de entretenimiento. Por ejemplo, en 2020, la Asociación Americana de Psicología publicó que «es imposible trazar un vínculo causal entre los videojuegos de contenido violento y los comportamientos de dicha índole».

Tampoco podemos hablar de aislamiento social motivado por el ocio electrónico, dado el auge de los títulos multijugador y los llamados deportes electrónicos (eSports): «Los videojuegos son un entorno óptimo para crear relaciones y socializar, dado que muchos son programados con características que recompensan la colaboración y la buena actitud entre jugadores», sentenció en 2021 la psicóloga británica Emma Kenny.

La barras de cobertura indican la calidad de la señal

Si alguna vez te has preguntado por qué no te carga una página web a pesar de tener cuatro barras de cobertura en el indicador del móvil, la respuesta es que este último tan solo indica la cercanía con un repetidor.

Así, lo más probable es que te encuentres en plena aglomeración y las comunicaciones estén saturadas. En estos casos también sentimos comunicarte que levantar el brazo con el móvil en ristre no mejora la situación.

Activar el modo avión impide que el móvil te espíe

Según una encuesta reciente llevada a cabo por Kaspersky, un 67% de los usuarios de telefonía creen que su terminal les espía todo el tiempo. De ocurrir así, explican los expertos de la firma, será mayormente por haber concedido ciertos permisos a la aplicación de turno.

Podemos aseverar entonces que no, ningún móvil nos vigila por defecto. Sí puede ocurrir que esté infectado con un programa espía, situación ante la que deberíamos desterrar otro mito recurrente: activar el modo avión no hará que los ciberdelincuentes dejen de espiarnos. Y es que existen troyanos que graban el sonido ambiente aunque el teléfono no tenga acceso a Internet (transfieren los datos en cuanto recuperan la conexión). Navegar de incógnito tampoco nos protege de accesos remotos; oculta el historial de navegación y las contraseñas a nuestro cónyuge o compañero de trabajo, pero no a webs ilícitas o proveedores de Internet.

Si vacías la papelera del ordenador ya no puedes recuperar los archivos

Los documentos borrados por error pueden recuperarse con programas especializados por una sencilla razón: al vaciar la papelera estos datos siguen en el disco duro, solo que ya no están vinculados a un nombre de archivo y se complica acceder a ellos.

Otro bulo muy común es el de que acercar un imán a cualquier ordenador borra su contenido: hoy día tanto los discos duros como las memorias de almacenamiento incluyen protección antimagnética. ¡Necesitaríamos un imán industrial para sortearla!