Todo lo que debes saber sobre el nuevo DNI digital en tu móvil
- MiDNI es la única aplicación oficial para llevar el DNI digital en el móvil
- Requiere un registro previo presencial o con lector de tarjetas
- No sustituye al DNI físico, pero funciona como complemento legal
- Su descarga está disponible en Google Play y App Store

Llevar el DNI en el móvil ya no es una idea del futuro. Desde hace poco, el Gobierno de España ha lanzado MiDNI, la aplicación oficial desarrollada por la Policía Nacional que permite usar una versión digital del Documento Nacional de Identidad. Aunque todavía no sustituye completamente al documento físico, su funcionalidad está pensada para integrarse en muchas gestiones cotidianas.
Esta nueva aplicación, siguiendo los pasos de otras iniciativas como miDGT o Mi Carpeta Ciudadana, representa un paso más en el proceso de digitalización de los servicios públicos en España. A continuación, conocerás todo sobre cómo registrarte, cómo activarla, qué funciones tiene y hasta qué punto puede reemplazar al DNI físico.
¿Qué es MiDNI y para qué sirve?

MiDNI es una aplicación oficial y gratuita desarrollada y gestionada por la Policía Nacional que permite llevar el DNI en formato digital en el teléfono móvil. Esta app está diseñada principalmente para identificarse de forma presencial ante agentes de autoridad o en establecimientos como hoteles. A efectos legales, funciona como un complemento al DNI físico y posee validez jurídica en determinados contextos dentro del territorio nacional.
No está destinada a suplantar por completo al DNI físico, al menos de momento. No se puede utilizar como documento de viaje para salir del país ni para realizar firmas electrónicas, pero sí es útil como método de identificación válido en España. Si quieres aprender más sobre la identidad digital, puedes consultar otros artículos informativos.
Algunas de sus funciones principales incluyen:
- Mostrar datos básicos o completos del titular mediante un código QR.
- Opción de identificarte usando biometría (huella o rostro).
- Verificador para comprobar la autenticidad de las credenciales MiDNI de otros ciudadanos.
Requisitos imprescindibles para usar MiDNI
El uso de MiDNI requiere cumplir con una serie de requisitos básicos previamente establecidos.
1. Tener el DNI físico en vigor. Es fundamental que el documento no esté caducado y que los certificados digitales estén activos.
2. Registro previo obligatorio. No se puede utilizar la app sin haberse registrado previamente. Este proceso de registro vincula el número de teléfono móvil con tu identidad oficial.
3. Dispositivo móvil compatible. Se puede instalar tanto en móviles Android como en iPhones, descargándola desde Google Play Store o App Store.
¿Cómo se realiza el registro previo?

El registro es una parte crucial del proceso. Existen tres formas principales de hacerlo, dependiendo de tus circunstancias:
- En las Unidades de Documentación de la Policía Nacional. Puedes pedir cita previa a través del portal oficial para acudir y hacer el registro durante la renovación de tu DNI.
- Desde casa con un lector de tarjetas. Si tienes un lector de DNIe y los certificados digitales están válidos, puedes acceder al sitio web oficial midni.gob.es e iniciar el proceso.
- En un Punto de Actualización de Documentación (PAD). Son similares a cajeros automáticos situados en comisarías. No necesitas cita previa y permiten registrar tu dispositivo de forma sencilla.
Es importante destacar que el registro vincula el número de teléfono móvil a tu identidad. Si cambias de número, deberás volver a realizar el proceso completo desde el inicio. Todo este proceso refleja cómo la aplicación MiDNI busca facilitar las gestiones relacionadas con la identidad digital.
Pasos para la activación de MiDNI
Una vez completado el registro previo, la activación es bastante intuitiva. Estos son los pasos que deberás seguir dentro de la aplicación MiDNI:
- Descargar la app desde Google Play si tienes Android o desde la App Store si tienes un iPhone.
- Abrir MiDNI e iniciar el proceso tocando en «Comenzar activación».
- Aceptar la política de privacidad y los términos del servicio.
- Introducir tu número de DNI con letra y tu número de soporte (situado bajo la fecha de nacimiento en tu documento físico).
- Crear una contraseña de al menos ocho caracteres.
- Recibirás un código de confirmación por SMS para verificar el número de teléfono.
Tras estos pasos, MiDNI quedará activada y lista para su uso. Este proceso representa un avance significativo en la digitalización de nuestra documentación personal.
Opciones de visualización de datos
Uno de los aspectos más valorados de MiDNI es la posibilidad de elegir cómo mostrar tus datos según el contexto. Esto supone un enorme avance en términos de privacidad y control de la información personal.
Al presentar tu identidad con la app, podrás seleccionar entre tres niveles de detalle:
- DNI EDAD: muestra únicamente tu fotografía, nombre y si eres mayor de edad.
- DNI SIMPLE: incluye foto, nombre, apellidos, sexo y validez del documento.
- DNI COMPLETO: refleja todos los datos que incluye el documento físico.
Esto te permitirá, por ejemplo, mostrar solo lo estrictamente necesario cuando reserves una habitación de hotel o accedas a un local, protegiendo tu privacidad sin renunciar a la autenticación. Para más información sobre seguridad digital, puedes consultar temas relacionados.
Qué se puede y qué no se puede hacer con MiDNI
Como ocurre con todos los sistemas en fase de implementación, hay algunas limitaciones importantes que debes conocer:
No sustituye al DNI físico. Aunque es válido para identificarse en muchos contextos, no reemplaza el documento original. Conviene seguir llevándolo encima en situaciones clave como viajes al extranjero o gestiones administrativas importantes.
No se puede usar fuera de España. No es válido como pasaporte ni para cruzar fronteras, ni tampoco para identificarse en servicios online de otros países.
No es compatible aún con firma electrónica. Aunque maneja certificados digitales, de momento no permite realizar trámites que requieran firma digital mediante Cl@ve o similares.
No funciona sin conexión a internet. Necesitarás acceso a datos móviles o Wi-Fi para verificar tu identidad, ya que no guarda los datos permanentemente en el dispositivo. Este tipo de restricciones son comunes en aplicaciones de identidad digital y deben ser tenidas en cuenta.
Diferencias entre MiDNI y otras aplicaciones similares
En el ecosistema de apps relacionadas con la identidad electrónica en España ya existen otras iniciativas destacadas que han allanado el camino a MiDNI:
miDGT: Lanzada por la Dirección General de Tráfico, permite llevar el carnet de conducir digital y realizar gestiones relacionadas con vehículos, sanciones y permisos.
Mi Carpeta Ciudadana: Centraliza documentos, notificaciones y gestiones con administraciones públicas, como Seguridad Social, Agencia Tributaria o universidades.
MiDNI se centra exclusivamente en la identificación oficial a través del móvil, y ha heredado muchas de las buenas prácticas de estas otras apps, como el uso de códigos QR temporales o la posibilidad de mostrar información selectivamente. La aplicación MiDNI representa un importante paso hacia adelante en la digitalización de los trámites administrativos.
Importante: apps falsas y confusión con otras plataformas
Debido al auge de la identidad digital, han aparecido aplicaciones no oficiales que imitan a MiDNI. Algunas incluso ofrecen funciones similares como leer el chip del DNI mediante NFC, pero no tienen validez legal ni vinculación con la Policía Nacional.
Una de las confusiones más frecuentes es con una aplicación llamada “Mi DNI”, que ya estaba disponible en las tiendas virtuales y que, aunque puede facilitar gestiones como pedir cita previa o leer el chip del DNIe, no es una app oficial y está expresamente desaconsejada por las autoridades.
Recuerda que la versión legítima se llama “MiDNI”, sin espacios, y puedes descargarla directamente desde los enlaces oficiales en Google Play o la App Store.
Siempre verifica que el desarrollador sea la Dirección General de Policía.
MiDNI abre la puerta a una identidad digital fiable, segura y funcional en España. De momento no puede reemplazar por completo el DNI físico, pero su uso se irá ampliando con el tiempo, especialmente a partir de 2026, cuando su aceptación será obligatoria por parte de servicios públicos y privados. Digitalizar nuestra documentación no solo es una comodidad, también una necesidad creciente en un entorno cada vez más conectado.
Tabla de Contenidos
- ¿Qué es MiDNI y para qué sirve?
- Requisitos imprescindibles para usar MiDNI
- ¿Cómo se realiza el registro previo?
- Pasos para la activación de MiDNI
- Opciones de visualización de datos
- Qué se puede y qué no se puede hacer con MiDNI
- Diferencias entre MiDNI y otras aplicaciones similares
- Importante: apps falsas y confusión con otras plataformas