Los servidores DNS son vitales para el correcto funcionamiento de Internet en la actualidad y básicos para nuestro día a día, aunque en realidad sabemos bastante poco de ellos. Nuestro operador de telecomunicaciones nos asigna unos DNS por defecto, pero se han popularizado los servidores alternativos como los DNS de Google, los DNS de Open DNS, los DNS de Cloudflare o los DNS de IBM, entre muchos otros. Estos ofrecen algunas ventajas y opciones especiales.
¿Qué son y para qué sirven los DNS?
Los DNS no son algo nuevo y la realidad es que llevan con nosotros muchos años, incluso antes de que muchos nacieran. Es cierto que los DNS no se utilizaron en los inicios de Internet ya que se trataba de una red pequeña con muy pocos dominios activos. Sin embargo, su crecimiento exponencial empezó a ser imparables y en 1983 todo cambió. Hasta ese momento se utilizaba un fichero HOST que guardaba todos los dominios conocidos de Internet y a partir de entonces adoptamos los DNS siglas de Domain Name System.
DNS o Domain Name System (Sistema de Nombres de Dominio), es un sistema de nomenclatura jerárquico descentralizado para dispositivos conectados tanto a Internet como a redes privadas que asocia información con el nombre del dominio. Su función principal es la “traducir” los nombres de los dominios que estamos acostumbrados, como adslzone.net, en identificadores binarios asociados con los equipos conectados a la red o direcciones IP, como 84.56.963.21.
Su función más importante es la de traducir los nombres de dominio fáciles de recordar por las personas en direcciones IP del servidor en el que están alojadas estas. Como sería casi imposible memorizar las IP de las webs a las que queremos acceder, este sistema se implementó para facilitar la vida a los usuarios.
En realidad, estamos ante un una base de datos distribuida y jerárquica que almacena información asociada a nombres de dominio en redes como Internet que es capaz de asociar datos como nombres de dominio a direcciones IP y la localización de los servidores de correo electrónico de cada dominio.
El uso de este sistema tiene ventajas, como la posibilidad de cambiar la IP de una determinada página web sin que afecte al acceso al dominio o poder utilizar un CDN (Content delivery network) y siempre conectarnos a la dirección IP más cercana a nuestra ubicación para tener la máxima velocidad posible.
Servidores alternativos vs DNS de operadoras
Algunos defienden las ventajas de los servidores de nombres alternativos con respecto a los DNS de las operadoras. Entre las ventajas que encontramos en los servidores DNS alternativos (Google, Clouflare, OpenDNS, etc), tenemos:
- Fiabilidad: mayor estabilidad y más tiempo de actividad real (disponibilidad).
- Velocidad: por encima de los DNS de los operadores.
- Seguridad: Algunos ofrecen protección contra el phishing o compatibilidad con DNSSEC.
- Control parental: Algunos ofrecen posibilidad de filtrar el acceso a páginas no recomendadas para menores.
- Saltar restricciones: En ciertas ocasiones se puede seguir accediendo a dominios bloqueados por el operador.
También podemos comparar lo que son los DNS gratuitos de aquellos que son de pago, más allá de una diferencia en lo financiero, ya que esa es más que evidente y en algunos casos verdaderamente gigante. Pero dejando esto de lado, lo cierto es que los DNS gratuitos suelen tener menos funciones que los de pago. Normalmente cual DNS de pago será más seguro y su rendimiento será mejor que aquel por el que no se cobra nada. Además, la atención al cliente que proporcionan los de pago es mucho mejor (mayoritariamente hablando) que aquellos por lo que no hay que desembolsar nada. Ya por último los DNS que nos cuestan dinero nos va a ofrecer muchas más posibilidades de personalización que los que no valen nada al mes o al año.
Existen otros dos tipos de DNS que podemos enfrentar para tener las cosas más claras. Aquellos que son públicos de los que son privados. Los públicos son aquellos que se sirven de manera abierta para todo el mundo y que provienen de un proveedor de servicios de internet o uno dedicado. Los privados son los que suelen utilizar las empresas para que sus trabajadores puedan acceder a la red corporativa. Los DNS privados son aquellos que se utilizan en el sector privado, es decir, en empresas. suelen ser mejores, principalmente porque son de pago, como ya vimos líneas más arriba.
Listado de los mejores DNS 2023
Una vez que sabemos lo que son los DNS, toca elegir las mejores opciones del mercado. Todas ellas son gratuitas y tenemos libertad de elegir la que más nos guste (o la que mejor nos funciones, algo que veremos en el apartado siguiente). Entre los mejores DNS de 2023 encontramos:
Google Public DNS ( 8.8.8.8 y 8.8.4.4 ) es una de las mejores opciones porque proporciona servidores rápidos y seguros. No es necesario registrarse, por lo que puedes utilizarlo todo lo que necesites sin limitaciones. No hay límite de solicitudes. Tiene varias opciones de protección para protegerte ante ciberataques relacionados con el DNS.
Es un servicio de Google en el que la IP se elimina pasadas 48 horas sin que ninguno de los datos almacenados se vincule a tu cuenta Google ni actividad en la red. Sin embargo, puede recopilar algunos datos para análisis internos.
Verisign
Este servicio ofrece una velocidad que no es la más alta, pero sí buena, con conexiones fiables. Así, evitarás las molestas caídas de conexión que se suelen dar en algunos de estos servicios. Solo recopilan los datos con fines de análisis. La privacidad y seguridad son sus principales puntos fuertes. ( 64.6.64.6 y 64.6.65.6 )
Aunque no tiene adblocker(bloqueador de anuncios), sí que protege tu ordenador ante ataques y vulnerabilidades de DNS para protegerte mientras lo estás utilizando, así te protegerás ante los ciberataques que puedan presentarte en su navegación.
FreeDNS
Este servicio cuenta con servidores en Austria, Alemania, Estados Unidos y Singapur. No guarda registros de actividad ni requiere que te crees una cuenta para utilizarlo. Es una buena solución gratuita a la que recurren muchas personas, pero no tiene protección contra webs maliciosas, bots, estafas de suplantación de identidad ni ciberataques, por lo que tendrás que extremar las precauciones. Destaca por ser fácil de utilizar y contar con una gran cantidad de características. No necesitas registrarte ni recurrir a un redireccionador de DNS con este servicio, ya que lo podrás hacer con sus IP .
Las direcciones concretas son:
- 172.104.237.57 (Frankfurt, Alemania)
- 172.104.49.100 (Singapur)
- 37.235.1.174 (Viena, Austria)
- 37.235.1.177 (Viena, Austria)
- 45.33.97.5 (Atlanta, GA, EE. UU.)
IBM Quad9
Las DNS de IBM son conocidas como Quad9, que es el nombre de una de las organizaciones detrás de este servicio de DNS junto a la propia IBM y otras organizaciones como Packet Clearing House y Global Cyber Alliance. Un servicio gratuito, por lo que cualquier usuario puede hacer uso de las DNS 9.9.9.9 y cuyo principal objetivo es ofrecer conexiones seguras y privadas.
Por lo tanto, se trata de unas DNS que han sido diseñadas para que podamos disponer de una conexión a Internet más segura y privada. Y es que si algo ha quedado claro con el uso de las DNS de ciertos proveedores es que las conexiones puede que no sean todo lo seguras que deberían, sobre todo si vamos a usar ciertos servicios que manejan información confidencial.
Las DNS de IBM, Quad9 o 9.9.9.9 han sido desarrolladas para evitar todo tipo de riesgos que corremos al conectarnos a Internet, algo muy importante a día de hoy si tenemos en cuenta la gran cantidad de amenazas que circulan por la red. Además, cuentan con ciertos filtros o listas negras que contienen páginas webs clasificadas como dañinas o peligrosas sin que el usuario lo sepa.
Todas las peticiones son enviadas a través del motor de IA IBM X-Force y de otras 18 bases de datos, todo con el fin de detectar y bloquear de forma automática todas las posibles amenazas que se nos puedan presentar mientras estamos conectados a Internet. Los DNS Quad9 de IBM no guardan registro de las peticiones que realizamos ni recopilan otro tipo de información, algo que sí hacen otras de las DNS alternativas populares como las del propio Google.
Por lo tanto, si lo que buscamos son unos DNS que nos aseguren una conexión más segura y privada, los DNS Quad9 de IBM a través de un único servidor bajo la IP 9.9.9.9 puede ser nuestro gran aliado. Eso sin olvidar que Quad9 también tiene la IP 9.9.9.11, que añade resolución EDNS Client Subnet (ECS), es decir, geolocalización en la resolución para que en el caso de servidores CDN/Akamai se resuelva al más cercano.
Es importante saber que los DNS de IBM cuentan con gran cantidad de servidores repartidos en numerosos países de todo el mundo y es algo en lo que la compañía no para de trabajar para ofrecer cada vez más servidores y ofrecer la máxima velocidad posible. Y es que hoy en día, a pesar de ser uno de los DNS más seguros y fiables de utilizar, no son uno de los más rápidos, ya que hay otros como los de Google, CloudFlare, OpenDNS, DNSFilter o Norton, entre otros, que todavía ofrecen una mayor velocidad de conexión.
Hoy en día navegamos por Internet desde numerosos dispositivos, ya sea el ordenador, el móvil o una tablet. Además, cada uno de ellos puede contar con un sistema operativo distinto, lo que hace que en cada caso tengamos que seguir unos pasos distintos para poder configurar las DNS 9.9.9.9 de IBM o Quad9 y poder navegar de una manera más segura y privada.
Por lo tanto, es posible configurar el DNS 9.9.9.9 a nivel de nuestro router o bien en cada uno de nuestros dispositivos, pudiendo cambiar las opciones si estamos en iOS, Android, Windows, macOS o Linux. Desde el siguiente enlace puedes conocer más a fondo cómo funcionan las DNS y cómo cambiar las DNS en nuestros dispositivos en cada uno de los sistemas.
Si tenemos Windows podremos hacerlo de la siguiente manera:
- Abrimos el Panel de Control, poniendo en la zona donde podemos escribir a Cortana, eso mismo, es decir, Panel de Control.
- No saldrá una ventana donde debemos hacer clic a la primera opción que se nos presenta, para poder acceder a él.
- Una vez dentro vamos a Redes e Internet, luego a Centro de redes y recursos compartidos y pulsamos en Cambiar configuración del adaptador.
- En este momento debemos elegir la red Ethernet o WiFi en la que estemos conectados y, con el botón derecho, seleccionar Propiedades.
- Hacemos clic en Protocolo de Internet versión 4 o 6, dependiendo la que utilices y seguidamente damos en Propiedades.
- Pulsamos sobre la casilla que pone Usar las siguientes direcciones de servidor DNS y metemos las siguientes DNS:
- IPV4: 9.9.9.9 (preferido) y 149.112.112.112 (alternativo).
- IPV6: 2620:fe::fe (preferido) y 2620:fe::9 (alternativo).
- Ahora solo queda pulsar en Aceptar, cerrar la ventana y reiniciar el sistema para que surtan efecto los cambios que acabamos de realizar. si no reinicias puede ser que ya te funcione, pero lo más probable es que aún no disfrutes del cambio realizado.
De esta manera tendremos este tipo de DNS en la conexión que nos da servicio a nuestro dispositivo con el sistema operativo Windows.
Cloudflare
Si te gusta jugar online será tu preferida, así como si prefieres las altas velocidades antes que nada porque este es uno de sus principales puntos fuertes. Hay más de 200 ubicaciones en todo el mundo entre las que puedes elegir ( 1.1.1.1 y 1.0.0.1). Además, podrás hacerlo con total seguridad ya que también tiene protección ante ataques relacionados con el DNS. No tiene un sistema para bloquear anuncios, pero creando una cuenta gratis podrás filtrar o bloquear contenidos a mano.
Como en los demás, se registrarán algunos datos para mejorar el rendimiento de sus servidores, pero tus datos serán privados. Los registros se eliminan después de las 24 horas, lo que es una ventaja con respecto a los demás que suelen hacerlo en el doble de tiempo.
Comodo Secure DNS
Comodo es un servicio que te ofrece mayor control de acceso a la web, protección y visibilidad en cualquier dispositivo y lugar con su DNS seguro gratuito ( 8.26.56.26 y 8.20.247.20). Proporciona una primera capa de protección y cuenta con inteligencia de amenazas, además de que se puede implementar en toda la empresa en minutos. Además del servicio gratuito con versiones más básicas, te encontrarás con otros planes de pago con opción de prueba de un mes.
Todos los paquetes incluyen protección contra amenazas avanzadas, protección fuera de la red, AnyCast DNS sin hardware ni instalación y mucho más. Es la mejor solución para empresas y los que buscan máxima protección.
CyberGhost
Estos son unos de los mejores DNS públicos y gratuitos ( 38.132.106.139 y 194.187.251.67 ) con los que podrás disfrutar de una mayor privacidad, seguridad y velocidad en el acceso a Internet. Son una excelente alternativa si estás buscando un servicio gratuito con el que acceder a contenidos de Internet como vídeos, página web y muchos otros. También podrás incrementar tu seguridad online con CyberGhost VPN.
Estos son algunos de los DNS gratuitos a los que recurrir, aunque hay otros que debes conocer y que merece la pena probar, aunque más adelante te ayudamos a descubrir cuáles son los mejores.
CleanBrowsing
Lo más interesante de CleanBrowsing es que se trata de un sistema de control parental basado en DNS ( 1185.228.168.168 y 185.228.168.169 ), con el que vamos a ser capaces de salvaguardar la seguridad de los menores del hogar (o de la escuela) que navegan por internet, evitando que puedan tener acceso a contenido no apto para ellos. Una de sus principales ventajas es que al funcionar con DNS, no va a ser necesario que instalemos un software en cada dispositivo que queremos proteger. Por lo que lo único que debemos hacer es configurar nuestra red definiendo una serie de DNS específicos. Además, si queremos podemos incorporarlo en nuestro router para que así todos los dispositivos conectados a este hagan uso de estos servidores DNS.
Algunas de las características más destacadas de CleanBrowsing son por ejemplo que el control parental es completamente gratuito, que es muy fácil de configurar y no hará falta que seamos unos expertos en DNS, tan sólo seguir unos sencillos pasos. Es compatible con cualquier sistema operativo y navegador, como la mayoría de los DNS, independientemente de que lo usemos en un dispositivo móvil o PC.
Una vez instalado podremos seguir navegando por internet con total seguridad, accediendo a Google, YouTube y donde queramos, sin preocuparnos por la seguridad en cuanto a contenido para adultos. En su web disponemos de todo tipo de manuales.
Otros DNS gratuitos que debes conocer
- Level3 – 209.244.0.3 y 209.244.0.4
- WATCH – 84.200.69.80 y 84.200.70.40
- OpenDNS Home – 208.67.222.222 y 208.67.220.220
- GreenTeamDNS – 81.218.119.11 y 209.88.198.133
- SafeDNS – 195.46.39.39 y 195.46.39.40
- OpenNIC – 96.90.175.167 y 193.183.98.154
- SmartViper – 208.76.50.50 y 208.76.51.51
- Dyn – 216.146.35.35 y 216.146.36.36
- Alternate DNS – 198.101.242.72 y 23.253.163.53
- DNS – 77.88.8.8 y 77.88.8.1
- UncensoredDNS – 91.239.100.100 y 89.233.43.71
- Hurricane Electric – 74.82.42.42
- puntCAT – 109.69.8.51
- Neustar – 156.154.70.1 y 156.154.71.1
- Fourth Estate – 45.77.165.194
- UltraDNS – 156.154.70.1, 156.154.71.1
- UltraDNS Family – 156.154.70.3 y 156.154.71.3
Elegir los mejores DNS con una aplicación
No es sencillo decantarse por unos u otros salvo que vayamos al detalle de sus prestaciones o medidas de seguridad. Si queremos únicamente velocidad y tiempo de respuesta, tenemos usar programas para saber qué DNS usar en nuestra conexión.
Utilizar DNS Jumper, DNS Benchmark, NameBench y DNS Perf para localizar los DNS más rápidos que podemos utilizar. Eso sí, elegir los mejores no es únicamente velocidad y debemos añadir a la ecuación otras cuestiones como saber si la empresa responsable guarda registros de nuestras conexiones o de las direcciones visitadas, además de si utilizan tecnologías como DNSSEC o DNSCrypt para máxima seguridad de nuestras conexiones.
Aspectos a tener en cuenta para elegir un programa
- Sistema operativo: Lo primero que deberías tener en cuenta es la compatibilidad de tu sistema operativo, y la versión que tienes instalada de este, para saber si funciona bien con el programa que vayamos a elegir.
- Sencillez: Otro aspecto importante es la facilidad de uso para la persona que va a instalar y utilizar el programa. Los hay de todo tipo, algunos funcionan prácticamente con dos clics, teniendo la mayoría de sus funciones automatizadas, y otros requieren de ciertos conocimientos, con herramientas más avanzadas.
- Rapidez y rendimiento: También a tener en cuenta la velocidad a la que trabaja el programa en nuestro sistema, y los recursos que consume de este.
- Versión web o instalable: Puedes elegir si quieres una versión web para usarlo cuando y desde donde quieras, o descargar un programa en tu PC, que seguramente sea más completo.
- Precio: Por último, no por ello menos importante, es lo que nos va a costar el programa. Comentar que existen alternativas gratuitas muy válidas, aunque posiblemente encuentres alguna de pago mejor, que se ajuste a tus necesidades. También puedes usar la versión de prueba gratuita de estas últimas.
Cómo cambiar las DNS
Una vez que sabemos cuáles son los mejores DNS del mercado y hemos encontrado los que mejor le funcionan a nuestra conexión y que nos ofrecen las ventajas que estamos buscando, es hora de cambiarlos. Esto lo podemos hacer a nivel del router para que todos los equipos conectados se beneficien del cambio o bien a nivel individual en cada uno de los dispositivos.