Las cookies son pequeños ficheros usados por los sitios web para guardar información en tu ordenador (por ejemplo, inicios de sesión automáticos o preferencias para un determinado sitio). Este artículo describe cómo eliminar las cookies de Firefox, los datos del sitio web y el contenido web en caché.
- Si solo quieres eliminar la caché de Firefox, consulta el artículo Limpia la caché y elimina los archivos temporales de Internet para solucionar problemas habituales con los sitios web.
- Para borrar el historial, las cookies, y los archivos temporales en un solo paso, consulta el artículo Limpiar el historial de navegación, búsquedas y descargas.
- Para evitar que los sitios web almacenen cookies en tu ordenador, consulta el artículo Impedir que los sitios web guarden sus preferencias o estados de sesión en Firefox.
Lo siguiente esta desactualizado se escribió en el año 2008
Cómo limpiar el caché
La caché de Firefox almacena temporalmente imágenes, scripts y otras partes de los sitios web por los que navegas. Este artículo describe cómo limpiar la caché.
Para limpiar el historial (es decir, cookies, historial de navegación, caché, etc.) todo de una vez.
Limpiar la caché
Firefox incluye un botón para limpiar la cache del navegador en las opciones avanzadas. Para ello basta hacer lo siguiente:
Ir a Herramientas –>Opciones –> Avanzadas y dar clic en el botón Borrar ahora, como muestra la siguiente imagen:
Como ven también podemos especificar la cantidad de espacio destinado al cache. Para el caso de ejemplo se utilizan 2 MB aunque por defecto viene configurado para utilizar 50 MB de espacio en disco.
Otra forma podría ser configurar que la opción de borrar datos privados limpie también el cache. Para esto hacemos lo siguiente:
Ir al Herramientas –> Opciones –> Privacidad, y clic en limpiar historial reciente. Se abre el siguiente diálogo donde podemos especificar que datos borrar:
En este caso están todos marcados, ya que en mi caso no suelo guardar datos en el navegador, pero pueden marcar las que quieran. Al borrar los datos privados (Herramientas –>Borrar datos privados) se borrará también la cache si la hemos marcado.
Cache Status
Podemos tener un mejor control de la cache mediante la extensión Cache Status, la cual nos agrega en la barra de estado la información sobre el cache en disco y memoria que tenemos utilizando, como muestra la siguiente imagen:
Esto es interesante ya que sabemos cuanto tenemos ocupado de cache en la memoria RAM. SI le damos clic con botón derecho del mouse podemos limpiar la cache en RAM, en disco o toda la cache.
Cache Status tiene unas opciones interesantes:
Como muestra la imagen podemos especificar el tamaño máximo tanto en RAM como en disco, e incluso limpiar la cache automáticamente a llegar a cierto porcentaje. Puedes instalar la extensión a continuación:
Instalar Cache Status
Y para terminar, podemos dar un vistazo a la cache de Firefox mediante los siguientes comandos about:
about:cache?device=memory – Muestra las entradas de la cache en RAM
about:cache?device=disk – Muestra las entradas de la cache en disco