La gestión de las IRQs

En este truco vamos a ver la gestión de las IRQs.

Las IRQs (Interrupciones de Hardware) son avisos que el hardware envía al microprocesador de una computadora a través de señales físicas a los circuitos de la misma CPU. Estas solicitudes de interrupción están basadas en un sistema de prioridades, lo que permite que el procesador pueda decidir si ignorar o atender determinadas peticiones.

Cuando un periférico (por ejemplo, una impresora) u otro dispositivo hardware (como una tarjeta de sonido) necesitan comunicarse con la CPU, utilizan líneas de notificación preestablecidas denominadas Líneas de Interrupción (Interrupt Request Line, en inglés). Por ejemplo, cuando una impresora se queda sin papel, envía una petición de interrupción al procesador, quien puede decidir si analizarla en ese momento o aplazarla. Una CPU puede estar ocupada procesando billones de operaciones por segundo, y lo que hace una IRQ es avisar de una nueva tarea pendiente de ser examinada. Una vez ejecutada la tarea solicitada con la IRQ, el procesador vuelve a su operación anterior.

Los dispositivos hardware que necesitan ejecutarse transmiten una IRQ al procesador para llamar su atención. Las tarjetas de red, video, sonido, módems, adaptadores SCSI, dispositivos IDE/ADE y periféricos USB o por puerto paralelo y serie disponen de un canal prioritario para comunicarse con la CPU denominado Número de IRQ. El controlador de interrupciones (PIC o APIC) se encarga de gestionar las solicitudes de interrupción al designar prioridades en la ejecución de múltiples IRQ. Informa a la CPU sobre aquellas peticiones que requieren inmediato cumplimiento. Aunque el controlador puede deshabilitar (técnicamente «enmascarar») ciertas solicitudes de interrupción para retrasar su ejecución, hay interrupciones que no pueden ser inhibidas

La asignación del canal adecuado es fundamental para el perfecto funcionamiento del equipo.

Aunque Windows, con su capacidad Plug and Play, asigna automáticamente cada dirección IRQ, puede darse la circunstancia de que alguna de ellas esté compartida por dos (o más elementos), lo que puede, en muchos casos, producir conflictos.

Cuando esto ocurre hay que tratar de recuperar alguna de las 16 interrupciones (no utilizada) para asignarla a algún periférico que la necesita.

Existe la posibilidad de deshabilitar la IRQ de uno de los canales de las controladoras IDE.

Cada controladora IDE (suele haber dos en los equipos actuales) dispone de dos canales, denominados primario y secundario, en los que se conectan dos periféricos (disco duro, lector de CD-Rom o DVD-Rom, o grabador CD-RW). Si alguno de estos canales no se utiliza, se puede desactivar.

Procedamos como sigue:

Vayamos a Inicio->Configuración->Panel de Control->Sistema.

Seleccionemos Administrador de Dispositivos. (Hardware/Administrador de dispositivos en Windows 2000)

En la sección Controladores de Disco Duro seleccionemos Controlador PCI Bus master IDE (Controladores IDE/ATA/ATAPI en Windows 2000).

Puede, en algunos casos, aparecer la marca del controlador.

En la ventana de Configuración, escojamos la opción que nos permite deshabilitar el dispositivo (canal primario o secundario).

Para saber cuál está libre solo es necesario conocer la lista de IRQs asignadas.