Hardware

Disipador Northbridge Xilence

Xilence es una empresa alemana que va introduciéndose poco a poco en el mercado de los PCs; en esta ocasión nos llega un disipador de chipset, el Northbridge Cooler, caracterizado por poseer un ventilador de bajo nivel de ruido debido a la tecnología «sleeve bearing» y por su disipador de aluminio con una zona de contacto de cobre para mejorar la disipación en la zonas más cercanas al chipset.

Veremos que es muy fácil de instalar y de poner en marcha.

Especificaciones del producto:

  • – Fabricante:- Xilence
  • – Modelo:-xpnb.f
  • – Compatibilidad:- Placas base AMD & Intel
  • – Material:- Aluminio
  • – Dimensiones (Alto x Fondo x Ancho):- 46 mm x 38 mm x 38 mm
  • – Peso:- 51 gramos (sólo disipador) – 79 gramos (disipador + ventilador)
  • – Velocidad del ventilador:- 4500 RPM ± 10 %
  • – Nivel Sonoro:- 17 ~ 19 dBA
  • – Flujo de aire:- 5,28 CFM
  • – Rodamiento:- Sleeve Bearing

Presentación y vista en detalle:

Disipador Northbridge Xilence presentacion

Esta es la presentación del disipador, un blister transparente, muy usado por los fabricantes para pequeños productos. Los colores que conforman tanto el envoltorio como el producto son los característicos de la marca Xilence. Detrás podremos encontrar las especificaciones y particularidades.

desembalaje disipador Northbridge Xilence

El contenido del paquete incluye al propio disipador, pasta térmica, tornillos y adaptadores necesarios. El cartón que lo presenta trae en su interior las instrucciones de montaje aunque sólo en inglés y alemán.

Disipador Northbridge Xilence

Este es el aspecto que presenta el disipador con el ventilador. Todos y cada uno de los productos de Xilence presentan dos únicos colores, el negro y el rojo. Por una parte su aspecto se simplifica pero por otra parte esa estrategia es efectiva, puesto que así se asocian los dos colores con esta marca.

Disipador Northbridge Xilence

No tiene aporte modding ninguno, siendo un disipador que pasa desapercibido una vez montado. Las pequeñas aletas del ventilador giran a 4500 RPM, generando tan sólo 5,28 CFM.

conector alimentacion

El conector de alimentación de este ventilador se presenta en 2 versiones de 3 y 4 pines; este detalle lo aprecia bastante el usuario dado que muchas veces es necesario disponer de un adaptador para poder conectarlo según nuestra necesidad.

disipador de aluminio

El disipador de aluminio dispone de una parte (franja) en la zona de contacto de cobre; este material se caracteriza por su buen comportamiento en la transmisión del calor, mayor que el del aluminio. Esto ayudará a refrigerar mejor nuestro chipset.

diseño aletas de disipación

En esta imagen apreciamos el diferente diseño de las aletas de disipación, que no mantienen uniformidad. El pulido de la zona de cobre es aceptable aunque se podría mejorar.

peso conjunto disipador más ventilador

El peso del conjunto disipador más ventilador llega casi a los 80 gramo es bajo y bueno para el chipset y la placa, ya que es ésta la que soporta el peso de los disipadores que colocamos en ella.

 chipset

Primeramente debemos localizar nuestro chipset, algo muy fácil. Seguramente debamos desmontar la placa para quitar el disipador de serie, según las sujeciones que use, pero para los más hábiles y experimentados, esto no hará falta.

superficie del chip

Una vez quitado el disipador, limpiaremos la superficie del chip con alcohol y un paño hasta que quede limpia y sin restos. Son más eficientes productos exclusivos para limpiar restos de pasta térmica, como el Artic Clean. De todos modos, el alcohol es una opción válida si no disponemos del producto antes citado o de otro similar.

piezas para el montaje

Preparamos las piezas que nos viene en la caja para el montaje, entre ellos los tornillos, los enganches y la pasta térmica suministrada.

enganches

Colocamos los enganches como se muestra en la imagen y también los tornillos que presionarán el disipador. Estos enganches llevan unos salientes en uno de los extremos que van colocados sobre el disipador, por lo que la sujeción está asegurada.

pasta térmica

Aplicamos la pasta térmica en la superficie de contacto, recordemos, una fina capa uniforme, ni más ni menos. Es frecuente pensar que echando mucha pasta tendremos mejores resultados, pero todo lo contrario, el tener mucha cantidad evita que cumpla eficientemente con su función.

 colocar disipador

Seguidamente colocamos el disipador sobre nuestro chipset, haciendo presión sobre los tornillos pero sin sobrepasarnos hasta escuchar un pequeño clic o ver que las patillas han conseguido pasar por los agujeros de la placa.

Disipador Northbridge Xilence

Como vemos la instalación es muy fácil y limpia, sin tediosos y extraños sistemas de montaje, es presionar y listo. Por otra parte, gracias al rodamiento por cojinetes del ventilador, tendremos poco ruido que soportar y un mayor tiempo de vida media.

anclaje disipador Northbridge Xilence

Con este tipo de «tornillos» hay que tener un especial cuidado para evitar algún imprevisto, ya que elementos como las patillas son de material plástico y se pueden dañar fácilmente si presionamos en demasía o lo colocamos indebidamente.

sistema de ventilación

Este es el aspecto que presenta el sistema de ventilación del chipset cuando lo ponemos en marcha. Por comodidad y facilidad es recomendable conectarlo a la placa, puesto que ésta se ocupará de regularlo automáticamente.

Equipo de pruebas. Componente y Modelo:

  • – Placa Base: – GigaByte GA-K8NS- Ultra 939
  • – Procesador: – AMD Athlon 64 3000+ Winchester
  • – Chipset: – Nforce-3 Ultra 200 FSB
  • – Memoria:- 2 x 512 MB GeIL Value Series
  • – Disco Duro: – Seagate SATA 200 GB 7200.7
  • – Tarjeta gráfica: – GeForce FX5200
  • – Fuente de alimentación: – Etasis Silence Power 0dB 550 W

Pruebas realizadas:

Las pruebas se han realizado bajo el equipo arriba indicado con una temperatura ambiente media de 19,6º C; se han tomado temperaturas del chipset con la CPU en reposo (idle) y a plena carga (full load). Ambas medidas se han tomado con el disipador de fábrica que trae el chipset y luego con el Cooler Xilence. Todos los cálculos los hemos realizado mediante el programa Everest Ultimate Edition y para poner a plena carga la CPU hemos utilizado el CPU-Burn, así nos aseguramos que elNorthbridge trabaja al máximo.

Los resultados no son excelentes, aunque mejora el rendimiento ofrecido por el disipador de fábrica en unos 3º C, nada sobresaliente pero sí cumple bien con su cometido. Si queremos aumentar su rendimiento, podremos usar una pasta térmica de plata, como la conocida Artic Silver; usándola podremos mejorar, en el mejor de los casos, varios grados centígrados. Este pequeño detalle muchas veces no es tenido en cuenta por los usuarios, pero debemos saber que este tipo de productos hace que mejore el rendimiento general de cualquier disipador.

Disipador Temp. Ambiente Temp. IdleTemp. Full Load

– Pasivo de fábrica (sin ventilador)
19,6º C
36º C
41º C

– Xilence Northbridge cooler (0 RPM)
19,7º C
36º C
40º C

– Xilence Northbridge cooler (4500 RPM)
19,7º C
34º C
38º C

Conclusión

Nos gusta:

  • – Fácil montaje
  • – Mejora la temperatura en pocos grados
  • – Bajo nivel de ruido
  • – Buena estética gracias al negro y al rojo

Este disipador Xilence Northbridge Cooler mejora las temperaturas que obtenemos con el original de la placa base, teniendo un fácil montaje y un bajo nivel de ruido.

Hay que decir que tiene un rendimiento acorde al público al que está destinado y al coste que tiene este cooler.

Un producto que cumple con su cometido, aunque si se hubiera montado un ventilador algo más potente o grande o incluso, haber escogido el cobre como material de fabricación, se hubieran obtenido mejores resultados. Un producto no sobresaliente pero sí cumplidor con su función, refrigerar, superando al disipador de serie en todos los aspectos.


Comentarios

Una respuesta a «Disipador Northbridge Xilence»

  1. no puedo despegar el northbrigue de la tarjeta madre y se recalienta mi pc al punto que debo tener un ventilador de casa corriente y aun asi aveces se queda pegada la compu… como lo despego???

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *