El Born es el primer modelo eléctrico de CUPRA, disponible desde noviembre de 2021. Es un turismo de tamaño mediano (4,32 metros de longitud, similar a un CUPRA León), con un maletero de 385 litros y un diseño a medio camino entre el de un SUV y un monovolumen. Esta configuración favorece que sea un coche amplio.
La autonomía del CUPRA Born es de 340 kilómetros en la versión de batería pequeña y llega a 540 kilómetros en la variante con mayor capacidad de almacenamiento de energía.
Los dos primeros paquetes que CUPRA ofrece desde el inicio de la comercialización del Born atañen exclusivamente a la potencia y la autonomía. Con el pack e-Boost es como identifica a la versión de 231 caballos con la batería mediana, de 58 kWh, pero que además conlleva frenos delanteros de mayores dimensiones , llantas de 19 o 20 pulgadas y neumáticos deportivos Michelin Pilot EV (en lugar de los de serie, que son de baja fricción y agarran menos). El pack Range es simplemente la forma de definir a la versión de 231 caballos con la batería mayor, de 77 kWh.
No hay una gran variedad de coches que compitan con el CUPRA Born aún, porque su rango de potencia es superior al de algunas de sus alternativas, pero si se abre el margen de elección, entran en la lista modelos como el Citroën ë-C4 y el Peugeot e-2008, ambos con una única versión de 136 caballos, una batería de 50 kWh para una autonomía homologada de entre 325 y 352 km. En el mismo nivel estaría el Mazda MX-30, cuya pequeña batería de 35,5 kWh lo sitúa en clara desventaja porque limita su autonomía homologada a 200 km. Otro modelo con el que podemos encontrar similitudes es el MG4 Electric).
El habitáculo del Born se parece mucho al del Volkswagen ID.3, aunque el del CUPRA transmite una mayor impresión de calidad por el tacto de los materiales que quedan más a mano y una mayor sensación de recogimiento gracias a una consola central más elevada y a unos asientos deportivos de tipo baquet que sujetan mejor el cuerpo (son de serie;). Estos tienen regulaciones amplias y, junto con las del volante (en altura y profundidad), uno enseguida encuentra una postura de conducción cómoda. También se agradece que en la consola central haya mucho espacio para dejar objetos de uso cotidiano, como las llaves, el móvil o la cartera.
Hay una pantalla de 5,3 pulgadas donde se visualiza la instrumentación y una de 12 para el sistema multimedia (compatible con Android Auto y CarPlay).
Con el paquete e-Boost, el volante tiene dos botones circulares que cuelgan de los radios. El de la izquierda, que pone DRIVE, sirve para cambiar entre los diferentes modos de conducción (hay cinco: Range, Comfort, Performance, CUPRA e Individual). El de la derecha, con el logotipo de CUPRA, sirve para activar directamente el modo CUPRA, un modo exclusivo de los Born con e-Boost.
Si no se tiene este paquete de potenciación, el volante carece de esos mandos y los modos de conducción han de seleccionarse a través de la pantalla central. Además, desaparece el modo CUPRA.
Para los CUPRA Born más potentes, de 204 y 231 caballos, sólo el Volkswagen ID.3 y el Volvo XC40 Recharge Eléctrico Puro pueden considerarse rivales directos, si bien, al entrar ya claramente en precios superiores a los 40.000 euros, es muy aconsejable pensar en el Tesla Model 3 Tracción Trasera, con 238 caballos y unas excelentes cualidades dinámicas, 448 km de autonomía homologada y una amplitud superior a la del Born. El Mercedes-Benz EQA y el Lexus UX 300e también se pueden considerar alternativas, aunque con un precio y una presentación algo más lujosa.
Qué motores tiene el Cupra Born
El Cupra Born 2022 hereda los motores de 150 y 204 caballos del Volkswagen ID.3 y sus mismas baterías de 45, 58 y 77 kilovatios hora. Aunque esta última sea la más potente, no es la más rápida en aceleración, porque va lastrada con más peso y porque, en la práctica, se trata del mismo motor con una función que permite disponer de ese extra de potencia momentánea, a través de lo que CUPRA denomina e-Boost.
La respuesta al acelerador es la propia de un coche eléctrico: inmediata y suave, aunque cambia la forma de entregar la potencia en función del modo de conducción elegido.
Todas las versiones de CUPRA Born admiten carga rápida en corriente continua, aunque a diferente potencia. La batería de 45 kWh se puede cargar hasta a 110 kW, la de 58 kWh a 120 kW y la de 77 kWh a 150 kW .El tiempo necesario para cargar el CUPRA Born depende de la potencia del cargador. En corriente alterna admite hasta 11 kW de potencia en las dos baterías más grandes y hasta 7,2 en la de 45 kWh.
En corriente continua, es necesario en torno a 35 minutos de conexión para pasar del 5 al 80 % de la capacidad de cualquiera de las tres baterías. Para llegar al 100 %, como ocurre en la mayoría de eléctricos, el tiempo se puede duplicar dado que el último 20 % de carga se efectúa a mucha menos potencia para proteger la batería.