Controlar su reputación en línea

Es muy probable que ya tenga una reputación en línea, aunque no lo sepa.

En Internet, usted crea una imagen de sí mismo a través de la información que comparte en blogs, los comentarios que realiza, los tweets, las instantáneas, los vídeos y los vínculos. Otros agregan su propia opinión (buena o mala), que contribuye a su reputación.

Cualquiera puede encontrar esta información y usarla para emitir juicios sobre usted.Por ejemplo, una investigación encargada por Microsoft reveló que el 79% de los gerentes de contratación y reclutadores para empleos de Estados Unidos entrevistados revisaba información de reputación en línea de forma rutinaria cuando consideraba candidatos a un empleo.

La mayoría de los que participaron en la encuesta consideran la reputación en línea como uno de sus criterios de selección más importantes. De hecho, el 70% de los gerentes de contratación de Estados Unidos del estudio ha rechazado candidatos basándose en lo que encontraron. Entre los principales motivos de rechazo se incluían fotografías y vídeos inadecuados, preocupaciones acerca del estilo de vida del candidato y comentarios inadecuados.

Descubra qué hay en Internet sobre usted

Use motores de búsqueda

Escriba su nombre y apellidos en varios motores de búsqueda conocidos. Busque imágenes y texto.

Sea específico para aumentar la eficacia de la búsqueda.

Escriba su nombre entre comillas.Especifique la ciudad en la que vive, su empleador u otras palabras clave que solo se apliquen a usted.

Evite buscar números de identidad nacionales o números de Seguridad Social.

Si los ve (o ve otra información confidencial, como, por ejemplo, números de tarjetas de crédito, calificaciones o información sanitaria) en los resultados de búsqueda, solicite al propietario del sitio web que los elimine de inmediato.

Busque todas las variantes de su nombre.

Si alguna vez usó otro nombre o un apodo, si usa su segundo nombre o la inicial, o si su nombre con frecuencia se escribe con errores de ortografía, también compruebe estas posibilidades. Incluya nombres de dominio personales (por ejemplo, sunombre.com) en la búsqueda.

Compruebe los sitios que frecuenta.

Busque en guías en línea y sitios que compilan registros públicos, sitios de genealogía, los sitios web de organizaciones a las que pertenece o realiza donaciones de tiempo o dinero, etc.

Busque en blogs y redes sociales

Revise lo que otros han publicado sobre usted en comentarios, fotografías o vídeos. Explore sus blogs, páginas personales en sitios de redes sociales (Facebook, LinkedIn, Orkut, Qzone, Twitter), o sitios para compartir fotografías como Flickr y Snapfish. (Partes de estos sitios no se encuentran accesibles para muchos motores de búsqueda, por lo tanto debe buscar por separado).

Evalúe su reputación en línea

Después de haber recabado esta información, piense en la historia que cuenta.

¿Refleja lo que quiere que otros perciban de usted? De lo contrario, ¿Qué falta?

¿Es precisa? De lo contrario, ¿Qué debe eliminarse o corregirse?

¿Necesita más de un perfil en línea: ya sea profesional, personal o para algún área de interés, como, por ejemplo, una afición o trabajo voluntario? De ser así, ¿está bien mezclar información de diferentes perfiles?

¿De que sus perfiles sean públicos o privados?

Sus respuestas a estas preguntas son importantes porque la información en línea se puede buscar, con frecuencia es permanente y puede verla cualquiera en Internet.

A diferencia de los datos almacenados en papel, la información en línea puede ser agregada por motores de búsqueda de Internet y otras herramientas, lo que facilita que otros se formen una idea de quién es usted.

Los sitios web pueden archivar lo que usted ha publicado y los datos que recopilaron acerca de usted. Los amigos (o ex amigos) pueden divulgarlos; los programadores malintencionados y los lapsus de seguridad pueden exponerlos.

Proteja su reputación en línea

Actúe en línea de una forma que refleje la reputación que desea conseguir, ya sea que esté creando una reputación existente, descartando una antigua personalidad o creando una nueva.

Piense antes de compartir

Antes de poner cualquier cosa en línea, piense en lo que está publicando, con quién lo está compartiendo y de qué modo afectará su reputación. ¿Se sentiría cómodo si otros lo vieran?¿O si lo viera dentro de diez años?

Cuando elija fotografías y vídeos, piense en cómo pueden percibirlos los demás.

Hable con sus amigos acerca de lo que quiere o no que se comparta.Pídales que eliminen cualquier cosa que no quiera divulgar.

Trate a los demás como le gustaría que le tratasen

Sea educado en lo que dice y muestra en Internet.

Respete la reputación y la privacidad de los demás cuando publica cualquier cosa referente a ellos (incluidas imágenes) en sus páginas o en las páginas de otros o en sitios públicos.Elimine cualquier cosa que no respete esto.

Manténgase alerta acerca de lo que Internet dice sobre usted

Inscríbase para recibir alertas personales.Algunos motores de búsqueda le notificaran automáticamente de cualquier mención de su nombre u otra información personal.

Ocasionalmente, búsquese a sí mismo para ver qué información adicional se ha catalogado en los motores de búsqueda.

Vuelva a evaluar periódicamente quién tiene acceso a sus páginas.Los amigos cambian con el tiempo;está bien eliminar a los que ya no pertenecen a su categoría de amigos.

Perfeccione su reputación profesional

Publique información positiva acerca de usted mismo

Para ser lo mejor posible en línea, cree lo que quiere que los demás vean.Vincule todo lo que publica con su nombre.

Únase a una red profesional, como por ejemplo LinkedIn o CareerBuilder. Recopile un perfil sólido y conéctese con colegas que estén allí. Pida recomendaciones de quienes conocen mejor su trabajo.

Haga comentarios en blogs con orientación profesional, participe en foros en línea y escriba opiniones de libros sobre temas en los que tiene experiencia.

Empiece un blog o registre un sitio web con su nombre.

Publicítese usando una redacción clara, un diseño directo e imágenes de alta calidad.

Escriba con regularidad (por lo menos dos veces por mes) acerca de un tema sobre el que tenga conocimiento.

Invite a visitantes a dejar comentarios para crear una conversación.

Piense en la posibilidad de separar el perfil profesional y el personal

Use diferentes direcciones de correo electrónico, nombres de pantalla, blogs y sitos web para cada perfil.

No vincule su nombre real (ni información personal confidencial como la dirección de su casa o su dirección de correo electrónico, sus números de teléfono ni fotos) con otros perfiles que cree.

Agregue información personal a su perfil profesional con sensatez y solo en la medida en que dé una imagen profesional. Evite las referencias cruzadas a sitios personales.

Algunas redes sociales le permiten crear listas de amigos distintas: para la familia, para el equipo de deportes, el trabajo, etc. de forma que pueda administrar qué información comparte dentro de un perfil.

Busque Configuración o Opciones para ayudarle a administrar quién puede ver su perfil o fotografías, de qué forma las personas pueden buscarle, quién puede hacer comentarios y cómo bloquear el acceso no deseado de otras personas.

Restaure su reputación en línea

Si encuentra información sobre usted que no se ajusta a la reputación que desea, actúe con rapidez. Cuanto más tiempo sea pública, más probable será que se propague o se archive.

De forma respetuosa, pida a la persona que la publicó que la elimine o corrija un error.Si se trata de una corrección, pídale que incluya un aviso (CORRECCIÓN o ACTUALIZADO) al lado del material (incorrecto) original.

Si la persona no responde o se rehúsa a ayudar, pida al administrador del sitio web que elimine el daño digital.

Si cree que una corrección pública es necesaria, presente su caso de forma sencilla y con cortesía, sin atacar a la persona.