Vamos a ver en este artículo cómo configurar una conexión inalámbrica con seguridad WEP en Windows XP Profesional Service Pack 2
La seguridad WEP posee un nivel muy bajo pero siempre es mejor que dejar una red inalámbrica totalmente libre.
Este manual solo debe de usarse para iniciarse en las conexiones wireless, y configurar la instalación para pruebas de laboratorio y comprobar lo inseguras que son. Una vez entendida aconsejo encarecidamente que paséis a un nivel superior y configuréis la instalación con seguridad WPA.
La forma de hacerlo es muy similar entre ambas pero el nivel conseguido es mucho mayor. Es tan similar que mucho del contenido aquí suministrado sirve de soporte para el Manual básico configuración WPA en Windows XP SP2 que podéis encontrar en esta mismo portal.
También diremos que tenemos ya instaladas tarjetas wireless que vayamos a usar para cada conexión al router. Si tenéis duda de como hacerlo os remito al manual de instalación de drivers en Windows para tarjetas wireless.
De la misma forma solo hablare de proceso de autentificación , o sea de la conexión física aunque sea través de ondas de radio entre tarjetas y router, para la asociación es decir el proceso de obtención de IP, de puerta de enlace y de DNS es lo mismo que para cualquier red cableada (ethernet ).
Si habéis pasado a este punto, es que tenéis ya instalada correctamente vuestra tarjeta wireless aunque esta no este operativa.
O en el caso de que no haya ninguna:
Pero en ambos casos la tarjeta ya esta preparada para trabajar, respecto a lo que a nivel de driver se refiere.
Cada tarjeta tiene su aplicación personal para poder ser configurada, pero como no podemos establecer un manual para cada aplicación, nosotros lo haremos siempre con el sistema operativo, visto esto no dará una idea correcta de trabajar para cada aplicación. Pero con los pasos aquí explicados y a no ser que sean tarjetas un poco especificas el problema esta mas que resuelto.
Por lo tanto pasemos a configurar el router inalámbrico y la conexión del ordenador a dicho router. Un grave error que todo el mundo acomete es liarse primero a configurar la tarjeta, pero esto nunca debe de hacerse en primer lugar, lo primero es configurar el router o el punto de acceso, una vez hecho esto, no olvidamos de el y pasamos a configurar las tarjetas.
Porque esto es tan importante, muy sencillo, si estamos trabando con una conexión ya cableada el orden casi no importa, pero si estamos trabajando con una conexión inalámbrica ya establecida entre router y tarjeta sea del modo no protegido o sea del modo con seguridad WEP, si cambiamos la configuración de la conexión lógicamente perderemos la conexión al router y no podremos configurarlo.
Por lo tanto, primero siempre se debe de configurar el router, la conexión también se perderá pero en este caso ya la recuperamos cuando cambiemos la configuración en el ordenador, pero si lo hacemos al revés, y no tenemos red cableada para ajustar el router tendremos que poner los valores iniciales y el trabajo habrá sido en vano.
Así que si queréis evitar líos hacerlo de forma cableada, y si es una red wifi abierta que queréis pasar a encriptada, modificar solo el apartado de seguridad, luego ya podremos modificar el apartado de canal y nombre de red.
Todo depende del manejo que tengamos y de la configuración por defecto del router o la que estemos usando antes de iniciar la configuración WEP. Solo aconsejo configurar vuestra red wireless con seguridad WEP para analizar los pocos seguras que son, y previo camino para entender la seguridad WPA. Intentar usar el WEP lo menos posible, aunque siempre es mejor que nada.
Cada router es especifico pero siempre se mantienen las mismas secciones principales para gestión de las redes inalámbricas. Para acceder a el usar el mismo navegador y poner la ip que se fijo en la puerta de enlace. O acceder al router como vosotros creáis mas oportuno hacerlo.
Este apartado es uno de los básicos para el router inalámbrico, que corresponde a la autentificación de seguridad. Seguramente la mayoría de los router ya vienen así por defecto lamentablemente. Tanto si ya tenemos configurada una red wireless y siempre que no sea WPA seguro que esta ventana no tenemos que tocarla para nada. Solo la comprobamos y ya esta.
Y en la siguiente captura vemos la forma de configuración:
Habilitamos la conexión wireless, se supone que si el acceso fue mediante conexión wireless, este ya estará establecido, pero si es por acceso de red cableada quizás lo mas normal es que no lo este.
Poner un nombre de red wireless (ESSID) , elegimos el canal que queramos y si queremos ocultar el ESSID pues lo hacemos, pero como trabajamos en Windows os podéis liar un poco si el nombre de la red inalámbrica esta oculto, por lo tanto yo lo dejaría visible, es decir «No a ocultar ESSID «.
Y recordad que siempre es mejor configurar en router con acceso cableado.
Tenemos 2 opciones para el tipo de encriptación wep que son 64 bits y 128 bits.
Podéis poner entre 5 o 13 caracteres lo que queráis, o bien en hexadecimal ( del 0 al 9 y de la A a la F) y en función de si queremos una seguridad de 64 bits ponemos solo 10 o si la queremos de 128 bits tiene que tener 26 caracteres, pero siempre en hexadecimal. No os compliquéis y escribir directamente una palabra de 5 caracteres o de 13 y listo para una de 64 0 128 bits.
Ahora pasaremos a configurar las tarjetas. O bien «Inicio» – «Todos los programas » – «Accesorios» – «Comunicaciones» – «Configurar red inalámbrica «. O bien:
Pinchamos en «Conexiones de red e Internet» y:
Pinchamos en «Configurar red inalámbrica «. Con lo que lanzara el «Asistente para redes inalámbricas «.
Pinchamos en «Siguiente» y:
Seleccionamos la opción de configura una nueva red inalámbrica, y si esta ya esta establecida y solo queremos modificar pues seleccionamos «Agregar nuevos equipos «. Pero aconsejo siempre usar la primera opción, aunque ya partamos de una conexión inicial.
Ponemos el Nombre de red al igual que en el router y cambiamos alguna cosa tal como:
Pinchamos en siguiente.
Introducimos la contraseña para el cifrado, podemos esconder los caracteres o no, según vosotros creías. Si ponéis los que os da la gana sin ningún criterio os saldrá este mensaje.
Esta clave tiene que coincidir con la del router lógicamente, pero he colocado otros valores a propósito (a boleo) para que entendíais que hay que seguir un cierto formato.
Podéis poner entre 5 o 13 caracteres lo que queráis, o bien en hexadecimal ( del 0 al 9 y de la A a la F) y en función de si queremos una seguridad de 64 bits ponemos solo 10 o si la queremos de 128 bits tiene que tener 26 caracteres, pero siempre en hexadecimal. No hay que preocuparse de mas, el propio sistema trasformara de un formato a otro. Lógicamente una de 128 bits es mas segura que una de 64 bits, o podríamos decir que una de 128 bits necesita mas trafico capturado para sacar la clave en comparación con la de 64 bits, pero también puede obtenerse.
Pulso en «Aceptar» y la coloco de forma correcta.
Y pinchamos en «Siguiente». En cualquier momento podemos cancelar e iniciar el asistente mas tarde.
Pasamos de la unidad USB y seleccionamos «Configurar una red manualmente «.
Y pinchamos en «Siguiente «. Al cabo de casi nada el asistente nos indica que la configuración finalizo correctamente. A mi nunca me salio un error con problemas en la configuración así que no tengo captura de ello.
Podemos imprimir la configuración por si tenemos mala memoria, sobre todo de las contraseña utilizada. Y simplemente pulsamos «Finalizar «.
Vemos que la conexión ya es real, y se pone de manifiesto en un icono de la Área de notificación de la barra de tareas.
Aun así para comprobarlo, pinchamos sobre ese icono. Y si ese icono no saliera podemos hacerlo mediante acceso al panal de control y en conexiones de red y veréis fácilmente el icono que caracteriza a este tipo de conexión inalámbrica, pues simplemente pincháis en el y también os saldrá las misma pantalla. Pero siempre sale el icono a menos que este ocultado por nosotros.
Si por alguna razón no estamos conectado a la red deseada, o a ninguna como es el siguiente caso:
Basta con seleccionarla, hacer doble clic sobre ella, o pulsar en «Conectar». En este caso el sistema intenta recuperar la conexión.
Y quizás en algunos casos nos vuelva a pedir la clave. Sobre todo si la configuración no fue correcta, o estamos seleccionando una red wireless que no sea la creada por nuestro router inalámbrico.
Recordad que si es la primera vez que configuráis una red wireless con seguridad WEP es mejor no ocultar el nombre de red, una vez que se haya finalizado el proceso y comprobemos que nuestra conexión a Internet esta establecida podemos volver al router y ocultar el nombre, recordad en el caso que estamos viendo y con este súper router seria: «Hide ESSID» debe de estar seleccionado.
Como veis es muy fácil de implementar, pero recordad lo invulnerables que son, y con el mismo proceso y el mismo tiempo se pueden configurar mediante WPA siempre que el router lo permita. Solo tenéis que leer Manual básico configuración WPA en Windows XP SP2 para comprobar que la configuración y la manera de conseguirlo es similar.
Hwagm
ingreso la contraseña pero lo unico ke sale.. es PROTEGIDO POR SEGURIDAD WAP.. pero al final no logro ingresar a internet
Posiblemente la contraseña de acceso que ingresas no sea la correcta.