Comandos consola CMD en Windows 8
La inmensa mayoría de los comandos consola Windows 7 funcionan correctamente en Windows 8, solo algunos han sido retirados y muchos de los existentes se han perfeccionado, contando con nuevas opciones que los hacen más poderosos y útiles.
Para ejecutar la consola en la pantalla de inicio solo escribe: CMD + Enter.
Tienes la posibilidad de anclar el Símbolo del sistema a la pantalla de inicio, para eso da un clic derecho en su icono y en la barra inferior escoge: Anclar a inicio.
También puedes abrir el nuevo menú Win-X con las teclas Windows + X y en el menú escoge: Símbolo del sistema, funciona en el modo Modern UI o en el modo Escritorio.
Muchos de los comandos en Windows 8 solo funcionan con el Símbolo del sistema como Administrador.
Usa la tradicional herramienta Ejecutar (Windows + R) e introduce: CMD + Enter.
Comandos nuevos agregados a Windows 8
recimg. RECIMG permite configurar la imagen que Windows usa en la función Restaurar la PC.La nueva función de Windows 8 Restaurar la PC (diferente a Restaurar sistema), también conocida como Refrescar, restaura la configuración original de Windows, manteniendo los datos personales y las aplicaciones instaladas desde la tienda. Con ella no es posible especificar un punto de restauración.
El comando RECIMG permite crear una imagen en un punto específico, para usarla en otra ocasión. Usar el comando RECIMG en Windows 8 para crear imágenes del sistema. Para crear una imagen del sistema en una carpeta llamada BAK1 usa: RECIMG /createimage C:\BAK1
Se creará un archivo llamado: CustomRefresh.wim
.
Para crear y guardar otra imagen es necesario hacerlo en otro directorio.
Para definir una de las imágenes guardadas como la activa usa: RECIMG /setcurrent C:\BAK3
Para restaurar el sistema a una imagen guardada, abre Configuración con las teclas Windows + I, escoge:
Cambiar configuración de PC, en el panel de la izquierda Uso General, desciende hasta ver la opción Restaurar tu PC
checknetisolation. Herramienta avanzada para probar el funcionamiento de aplicaciones de la tienda de Windows.
fondue. Herramienta para descargar, instalar y habilitar características adicionales de Windows, puede ser desde Windows Update u otro origen.
licensingdiag. Crea un archivo XML con información de la instalación y de la licencia y registro del sistema.
pwlauncher. Permite consultar o cambiar las opciones de inicio de Windows to Go. Windows to Go es una nueva herramienta para crear una versión portable de Windows 8. Para que esté disponible es necesario tener instalada la versión Enterprise de este sistema operativo.
register-cimprovider. Registra proveedores CIM (Common Information Model)
tpmvscmgr. Esta línea de comandos permite comunicarnos directamente con el equipo y realizar una serie de tareas. Su funcionamiento es simple a la vez que potente. Escribimos el comando y la aplicación CMD hace de intérprete para su ejecución. El uso de modificadores para cada uno de los comandos permite ejecutar centenares de combinaciones para una amplia variedad de tareas.
Help. Una buena forma de comenzar es mediante el comando “help” que nos mostrará una lista con todos los comandos disponibles. “Help + nombre de comando” nos mostrará información sobre un comando específico mientras que “Nombre de comando + /?” nos mostrará todos los modificadores y posibilidades del comando.
Assoc. La mayoría de los archivos de Windows están asociados con un programa específico asignado para abrir el archivo por defecto. Este comando muestra o modifica las asociaciones de las extensiones de archivos.
Chkdsk. Comprueba el estado de un disco duro/partición/volumen y muestra un informe de estado. Corrige errores del disco o encuentra sectores dañados y recupera información.
Driverquery. Los controladores de dispositivos se encuentran entre el software más importante instalado en el PC. Su eliminación o mala instalación es constante fuente de problemas. Este comando lista todos los que tienes en la máquina, su nombre, tipo de controlador, fecha de vínculo o directorio donde está instalado.
Powercfg. Potente comando para la gestión energética del equipo. Estados de ahorro energético, suspensión o hibernación. Crea un informe detallado del consumo de energía en un PC que permite conocer un fallo por este motivo. Windows 8 ha añadido un modificador que proporciona un análisis detallado del uso de la batería de un portátil, capacidad, estado de carga o ciclos de recarga.
Shutdown. Apaga, reinicia o hiberna el equipo local. Tiene un montón de modificadores para planificar en tiempo el apagado o reinicio, un cierre de sesión además de forzar el apagado de aplicaciones. También se usa para documentar un cierre inesperado del sistema.
Sfc. Examina la integridad de todos los archivos de sistema protegidos y reemplaza las versiones incorrectas por las correctas de Microsoft. El comando verifica archivos dañados o que falta, reemplazándolos automáticamente utilizando copias en caché del sistema.
Systeminfo. Muestra información de la configuración del sistema operativo de un equipo local o remoto, incluyendo niveles de Service Pack. Informa del procesador instalado, la memoria RAM física y virtual usada y disponible, la BIOS, el fabricante de la placa base, así como la versión del sistema operativo utilizada y todas las actualizaciones instaladas.
También hay grupos de comandos especializados en determinadas tareas como las destinadas a redes, proporcionando una capacidad de gestión e información que simplemente no existe en otro lado del sistema operativo. Los más útiles en este apartado son:
Ipconfig. Es uno de los comandos para redes más útiles. Informa de los valores de configuración de red TCP/IP actuales y actualiza la configuración del protocolo DHCP y el sistema de nombres de dominio (DNS).
Ping. Prueba el estado de la comunicación del host local con uno o varios equipos remotos de una red IP. Por medio del envío de paquetes ICMP, diagnostica el estado, velocidad y calidad de una red determinada.
Tracert. Permite conocer los paquetes que vienen desde un host (punto de red). También se obtiene una estadística del RTT o latencia de red de esos paquetes, ofreciendo una estimación de la distancia a la que están los extremos de la comunicación.
Pathping. Combina la utilidad de ping y tracert. Es más informativo, por lo que tarda más tiempo para ejecutar. Después de enviar los paquetes a un destino determinado, se analiza la ruta tomada y se calcula la pérdida de paquetes y proporciona detalles entre dos host.
Getmac. Obtiene la mac del equipo donde se ejecuta. La dirección MAC es un identificador de 48 bits determinado y configurado por el IEEE y el fabricante (24 bits cada uno). Conocida también como dirección física es única para cada dispositivo.
Nslookup. Se emplea para conocer si el DNS está resolviendo correctamente los nombres y las IPs. También nos permite averiguar la dirección IP detrás de un determinado nombre de dominio. Si deseas convertir una dirección IP en un nombre de dominio, sólo tienes que escribirlo en el navegador y ver a dónde conduce.
Netstat. Comando potente que muestra estadísticas de la red y permite diagnósticos y análisis. Por defecto, muestra un listado de las conexiones activas de una computadora, tanto entrantes como salientes. Incluye el protocolo en uso, las tablas de ruteo, las estadísticas de las interfaces y el estado de la conexión.
Netsh. Sinónimo de shell de red, permite modificar, administrar y diagnosticar la configuración de una red, con más detalle y potencia que los anteriores. Un comando avanzado que ofrece un montón de opciones utilizando sus modificadores y que como ejemplo, permite cambiar el DNS primario y secundario de un equipo.
Deja una respuesta