Comandos básicos en Linux

Linux es un sistema operativo poderoso y versátil que se ha convertido en una opción popular tanto para servidores como para usuarios personales. Una de las razones de su popularidad es la eficiencia y el control que proporciona la interfaz de línea de comandos (CLI). A través de la CLI, los usuarios pueden realizar tareas complejas con solo unos pocos comandos. Para aquellos que están comenzando con Linux o aquellos que desean refrescar sus conocimientos, aquí hay una guía de los comandos básicos de Linux que todo usuario debe conocer.

Comandos básicos en Linux

Navegación y manipulación de archivos

  • ls: Lista todos los archivos y directorios en el directorio actual.
  • pwd: Muestra la ruta del directorio de trabajo actual.
  • cd: Cambia el directorio actual a otro especificado.
  • mkdir: Crea un nuevo directorio.
  • rmdir: Elimina un directorio vacío.
  • rm: Elimina archivos o directorios.
  • cp: Copia archivos o directorios.
  • mv: Mueve o renombra archivos o directorios.
  • touch: Crea un archivo vacío o actualiza la marca de tiempo de un archivo existente.

Trabajo con el contenido de archivos

  • ./: Comando seguido de un nombre de archivo, ejecutarás ese archivo.
  • cat: Muestra el contenido de un archivo.
  • grep: Busca patrones de texto en archivos.
  • sed: Edita textos en archivos de flujo.
  • awk: Programa de procesamiento de patrones para textos.
  • sort: Ordena las líneas de texto en un archivo.
  • cut: Elimina secciones de cada línea de archivos.
  • diff: Compara archivos línea por línea.
  • head: Busca las primeras líneas de código de un archivo, para poder identificarlo.
  • tail: Muestra el contenido de un archivo, solo las 10 últimas líneas de código de este.
  • wc: Hace un recuento de las palabras que tiene un archivo de texto.
  • unzip: Permite descomprimir un archivo comprimido en formato zip.
  • less: Reduce el contenido visto de un archivo, para verlo en una sola página y que sea más fácil de leer.
  • shred: Este comando seguido del nombre de un archivo borrará el contenido de este archivo de forma repetida para que sea casi imposible de recuperarlo.

Administración del sistema

  • sudo: Ejecuta comandos con privilegios de superusuario.
  • chmod: Cambia los permisos de un archivo o directorio.
  • chown: Cambia el propietario de un archivo o directorio.
  • kill: Comando mas nombre programa, mata proceso del programa que no responde.
  • useradd: Crea un nuevo usuario.
  • userdel: Elimina un usuario.
  • df: Muestra el uso del disco.
  • du: Muestra el uso del espacio de archivos.
  • top: Muestra los procesos en ejecución y su uso de recursos.
  • htop: Permite ver los procesos que tienes en funcionamiento para gestionar los recursos de tu ordenador.
  • passwd: Permite cambiar la contraseña de tu cuenta de usuario.
  • find: Sirve para buscar archivos y directorios en el sistema.
  • history: Muestra lista del historial de comandos utilizado en el terminal de la sesión.
  • clear: Limpia el terminal, eliminando todo lo que se había hecho y escrito antes
  • neofetch: Muestra la información del sistema, distribución, versión del kernel, del shell y del hardware. Con un logotipo ASCII de tu distro.
  • exit: Cierra la sesión y cierra el terminal

Redes y conectividad

  • ping: Comprueba la conectividad con otro host.
  • wget: Descarga archivos desde la web.
  • curl: Transfiere datos desde o hacia un servidor.
  • scp: Copia archivos entre hosts en una red.
  • ifconfig: Configura o muestra la configuración de red.

Estos son solo algunos de los comandos básicos que pueden ayudar a los usuarios a comenzar a explorar el poder de Linux. Con la práctica y la experiencia, los usuarios pueden aprender a combinar estos comandos y utilizar opciones avanzadas para realizar tareas aún más complejas.

Para aquellos interesados en profundizar más, hay recursos en línea que ofrecen tutoriales detallados y ejemplos prácticos de cómo utilizar estos comandos en situaciones del mundo real. Además, la mayoría de las distribuciones de Linux vienen con manuales integrados accesibles a través del comando man, que proporciona información detallada sobre el uso de cada comando.

Linux es una herramienta poderosa que, con el conocimiento adecuado de sus comandos, puede ser increíblemente eficiente y productiva. Ya sea que esté administrando un servidor o simplemente utilizando Linux en su computadora personal, el dominio de estos comandos básicos es el primer paso hacia el aprovechamiento de todo el potencial que Linux tiene para ofrecer.