En este truco vamos a revisar en detalle la utilidad comando CHKDSK incluida en los Sistemas Operativos Windows 10.
El comando CHKDSK sin duda nos ayudará a solucionar muchos de los problemas asociados al disco duro.
CHKDSK Escanear y reparar disco duro
CHKDSK (Check Disk) es un comando que analiza, repara y verifica el estado del disco o los discos duros del equipo para mejorar su rendimiento, uso, velocidad y rendimiento.Usando CHKDSK podemos obtener los siguientes beneficios:
- Escaneo, reparación y solución de los problemas físicos que presenten los discos duros en nuestro sistema.
- Podremos ver la integridad del disco duro en tiempo real.
- Con CHKDSK podemos reparar errores lógicos que tenga el disco duro.

Escanear y reparar disco en Windows 10 con línea de comandos
Existen diversas formas como podemos acceder a la utilidad CHKDSK.
- Usando la búsqueda de Windows 10. Debemos ingresar el término chkdsk y seleccionar la opción respectiva para su ejecución.
- A través de la línea de comandos. Podemos abrir CMD con privilegios administrativos y allí ingresar el término chkdsk y pulsar Enter.
- A través del comando Ejecutar. Podemos abrir la ventana Ejecutar pulsando las teclas de a continuación y allí ingresar el término chkdsk y pulsar Aceptar o Enter.
Una vez estemos como administradores en CMD podemos usar el comando chkdsk para ver la información que nos da.
Usando CHKDSK sin ningún parámetro vemos información acerca del tipo de disco y la integridad del sistema pero no ejecuta ninguna reparación sobre el disco. La sintaxis que debemos implementar al usar chkdsk en Windows 10 es la siguiente:
chkdsk (Unidad): (parámetros)
Como ves es un comando fácil que puede ofrecernos mucha información de nuestros discos duros.
Parámetros disponibles para usar con CHKDSK
Al momento de usar CHKDSK podemos usar los siguientes parámetros para realizar un proceso completo:
/f Este parámetro nos permite corregir errores en el disco.
/l Usando este parámetro podemos ejecutar una comprobación no tan extensa de las entradas de índice (aplica solo para unidades NTFS)
/r Con este parámetro podemos corregir errores en los sectores del disco y es posible recuperar información que sea legible.
/x A través de este parámetro forzamos el volumen a su desmonte (Sólo si es necesario)
/b Implementando este parámetro validamos nuevamente los clústeres que están incorrectos en el disco seleccionado, si el disco es NTFS debemos adicionar /r.
/c Con el uso de este parámetro podemos omitir la comprobación de ciclos en la estructura de las carpetas. (Sólo es disponible para unidades NTFS).
/? Despliega la ayuda de chkdsk.
Parámetros disponibles para usar comando CHKDSK
Una de las formas como podemos analizar de manera detallada y completa nuestro disco es usando diversos parámetros, por ejemplo analizaremos el disco B de la siguiente manera. Veremos que CHKDSK comienza su proceso de análisis:
chkdsk B: /f /r /x
Una vez se haya completado el análisis veremos los resultados. Como vemos CHKDSK analiza exhaustivamente cada parte del disco duro en búsqueda de errores y esto es muy importante para nosotros.
Consejos para poder usar CHKDSK
Vamos a ver algunos comandos rápidos que podemos usar a través del comando Ejecutar y no a través de CMD como administradores, lo que significa ahorro de tiempo, estos son:
CMD.EXE /K CHKDSK Letra_Disco: /F
Con este parámetro podemos revisar y reparar la unidad seleccionada, basta con reemplazar Letra_Disco con la letra de la unidad donde hemos de realizar el análisis, por ejemplo:
CMD.EXE /K CHKDSK C: /F:
autocheck autochk *
Si deseamos iniciar CHKDSK desde el inicio de Windows 10 debemos ingresar al editor de registros e ir a la siguiente ruta HKEY_LOCAL_MACHINE/SYSTEM/CurrentControlSet/Control/Session Manager
allí haremos doble clic en BootExecute e ingresamos el valor autocheck autochk
*
CHKNTFS /T 15
Pondremos este comando para modificar el tiempo de espera de CHKDSK al inicio de Windows y a continuación establecer la cantidad de segundos.
Mensajes al ejecutar CHKDSK y cómo solucionarlos
Cuando estamos ejecutando CHKDSK es posible que surjan mensajes de advertencia que pueden afectar el correcto funcionamiento de la herramienta, éstos son los dos más comunes.
Primer error
Chkdsk no puede ejecutarse ya que el volumen está siendo usado por otro proceso.
Chkdsk puede ejecutarse si se desmonta previamente este volumen.
TODOS LOS IDENTIFICADORES ABIERTOS A ESTE VOLUMEN NO SERÁN VÁLIDOS.
¿Desea exigir el desmontaje de este volumen? (S/N)
Este mensaje nos advierte que hay procesos abiertos en el disco y es necesarios que sea desmontado para que CHKDSK pueda funcionar de manera normal, para solucionar esto solo debemos pulsar las siguientes letras (esto no es delicado, solo nos indica que no tendremos acceso al disco durante el análisis).
S + Enter
Segundo error
CHKDSK no se puede ejecutar porque otro proceso ya está usando el volumen.
¿Desea que se prepare este volumen para que sea comprobado la próxima vez que se reinicie el sistema? (S/N)
Este mensaje nos advierte que la unidad que hemos seleccionado contiene archivos abiertos por el sistema operativo por lo cual lo recomendable es reiniciar el sistema y ejecutar de nuevo CHKDSK. Podemos pulsar la letra S y reiniciar el sistema.
Escanear y reparar disco desde Windows 10
Con esta opción veremos cómo las propias opciones de Windows 10 nos permiten solucionar problemas con nuestros discos duros. Además de por comandos podremos arreglar nuestro disco en la interfaz gráfica.
Dirígete al menú Inicio de Windows y haz clic derecho sobre él. Después selecciona la opción de Explorador de archivos.
Ahora haz clic derecho sobre el disco que queremos analizar, en este caso unidad C, y selecciona la opción de Propiedades.
Ve a la pestaña de Herramientas y haz clic sobre la opción de Comprobar en Comprobar errores.
Te aparecerá un mensaje No es necesario examinar la unidad porque no encuentra errores. Aun así podemos hacer un análisis manual pulsando sobre Examinar unidad.
Tras analizar el disco, aparecerá un mensaje de que todo está correcto y que ha sido analizado satisfactoriamente.
Deja una respuesta