P2P-Emule

Abrir puertos en el eMule

Como ya os habréis dado cuenta, en el eMule y en varios programas p2p más, hacen falta abrir un/unos puertos para que este programa funcione correctamente, aquí explicaremos que son los puertos, para que sirven, como abrirlos, como influyen en el eMule y en su velocidad.

¿Qué son los puertos?

Cuando nosotros nos referimos a un puerto, no nos referimos exactamente a un puerto si no a un protocolo utilizado para gestionarlo. En este caso explicaremos dos de ellos totalmente imprescindibles para muchas aplicaciones, entre otras eMule, el protocolo TCP y el UDP.

El protocolo TCP son las iniciales de Transport Control Protocol se utiliza para enviar mucha cantidad de datos de forma fiable sin tener que gestionar la fiabilidad de una conexión ya que le propio protocolo se encarga de esto, por esto, cada paquete de datos dedica 20 bytes para el envío de la información; todo tiene un precio, y en este caso perderemos rapidez por fiabilidad por tanto, si en nuestro paquete de datos aumentamos el tamaño dedicado al envío de información lógicamente ganaremos esa fiabilidad de no perder datos, pero a cambio podremos usar menos margen para enviar nuestros propios datos.

En el protocolo UDP cuya siglas significan User Datagram Protocol obtendremos todo lo contrario, muy poca fiabilidad a cambio de poder añadir muchos datos propios al paquete al ver reducida la información que añade sobre el paquete que solo serán 8 bytes, es decir, mas velocidad por menos fiabilidad.

En lo que a nosotros nos concierne, el eMule usa estos dos puertos para gestionar su conexión con un servidor que elijamos y en caso de tenerlos cerrados se nos asignará ID BAJA.

¿Cómo influyen en el eMule estos protocolos?

eMule es un programa p2p es decir cliente-cliente, por lo cual muchos usuarios querrán subir o descargar archivos de tu eMule. Para que se pueda gestionar esto eMule necesita estar a la escucha de dos puertos, uno TCP y otro UDP. Por norma general, si no tienes un router o un firewall personal, en teoría no deberías tener problemas con los puertos ya que no hay nada que los bloquee, pero en caso de tener alguno de estos casos eMule no podrá acceder a estos y, lógicamente, no podrá usarlos para transmitir información, por tanto nos asignará una ID BAJA (burro con el antifaz), con lo cual veremos nuestra capacidad de descargar y subir archivos muy mermada.
Abrir puerto eMule en Firewall de Windows XP
Configurar el Firewall Zone Alarm para eMule-eDonkey-Overnet

¿Cómo sabemos si nuestro eMule no puede acceder a los puertos?

Cuando encendemos eMule tenemos que añadir una lista de servidores. En caso de que nuestros puertos estén cerrados para eMule, este al mostrarse en la barra de tareas, aparecerá con un antifaz lo cual significará que se nos ha asignado una ID BAJA.
Otra opción de revisar si están abiertos, es clicando en PREFERENCIAS, pestaña CONEXIÓN, y hacer clic donde pone COMPROBAR PUERTOS, nos mostrará si los puertos están abiertos, o si están cerrados.

Qué Puertos usar o abrir.

Por regla general se recomiendan puertos comprendidos entre rangos altos:
desde 60000 hasta 65535 (es un ejemplo recomendado en el Foro para no perderse).

Normalmente todos los puertos son igualmente válidos, salvo que estén siendo utilizados por alguna otra aplicación, sean filtrados por tu ISP (Proveedor de Servicios a Internet) o sean utilizados habitualmente por Troyanos:
Listado de Puertos utilizados por la IANA a evitar.
Listado de Puertos usados por Troyanos a evitar.

Según la IANA se deberían evitar todos los puertos comprendidos entre el 0 y el 49151 que son los que están reservados para ser asignados a las Aplicaciones que lo soliciten.

El resto, desde el 49152 al 65535 es el rango para uso Dinámico/Privado (libres).

Este es el rango en el que se deberían situar los puertos a elegir.

Configuracion puertos router D-Link para eMule
Configuración del Router Wimax Gigaset SE 461 Siemens

Si crees que tu ISP te filtra (capa, bloquea, limita).

Puede que tu ISP sea de esos que lo primero que filtran (capan) son los puertos.

Por defecto antes se ponían en eMule TCP 4662 y UDP 4672 ahora prácticamente en desuso.

Puedes mirar en esta lista –> Bad ISPs si tu ISP (Proveedor de Servicios a Internet) se encuentra entre los capadores (no se sabe hasta que punto está actualizada).

Entonces, es conveniente cambiar los puertos antiguos por defecto de eMule y/o abrirlos en el Router. (si se dispone solamente de Módem no es necesario abrirlos).

Borrar los permisos al Firewall (Cortafuegos) y volverlos a crear.

Si crees que tu ISP te filtra, se puede probar a cambiar los puertos en eMule.

En el caso de que tu ISP te estuviese capando, siempre es recomendable en tu eMule en Preferencias / Seguridad – Activar la Ofuscación de Protocolo.

Un mismo Puerto no puede ser utilizado por varios programas o aplicaciones, y hay que evitar los puertos antiguos por defecto de eMule que suelen ser filtrados por los Proveedores de Servicios a Internet (ISP) (la única excepción en caso de filtrado son los Puertos 1755, 7070 y 8080).

Por lo tanto, la cuestión es asignar a nuestro eMule un puerto libre.

Para ello, asignaremos unos Puertos superiores a 49152 hasta 65535 que normalmente, nos garantizarán que los Puertos estén libres.

Sólo habrá que añadirlos a eMule en Preferencias/Conexión.

Y abrirlos/habilitarlos en el respectivo Router y/o Firewall (Cortafuegos).

El Test de Puertos de eMule.

Puede fallar por diferentes causas, no le hagas mucho caso, no a todo el mundo le funciona bien. Puede tener fallos, como que tu ISP utilice un Proxy transparente o falle por cualquier otra causa.

Lo que debe importarte es tener ID Alta en un Servidor de los Fiables y KAD abierto.

Para tener Servidores Fiables y llevar un buen Mantenimiento y un Filtrado de IP (IP Filter) es conveniente seguir este Manual al pie de la letra sin dejar un solo paso y así evitar problemas a la hora de hacer búsquedas o descargar y evitar en toda medida posible servidores falsos en tu lista.

Cómo abrir los Puertos.

Si tienes ID Baja –> Deberías repasar la configuración de tus puertos en el router y que estén bien
dirigidos hacia tu IP privada, no vaya a ser una de las causas.
Si dispones solamente de Cable-Módem no es necesario abrirlos. Los Puertos en un Módem están abiertos.

Comprueba entonces que tu Firewall (Cortafuegos) tiene los permisos habilitados para dejar paso a la conexión.

Para abrir los puertos necesitas saber la puerta de enlace del router para acceder a su configuración,
además de la dirección IP privada del PC, que es hacia donde dirigirás (abrirás, mapearás) los Puertos.
Esto lo averiguas desde la consola de comandos:

Inicio–>Ejecutar–>cmd y tecleando y en la ventana de MS-DOS: ipconfig/all y le das a Intro.
o desde Inicio–>Configuración–>Panel de Control–>Conexiones de red–>Doble clic en tu conexión–>Soporte–>Detalles.

Y ahí verás la Dirección IP de tu PC (IP Privada) y la Puerta de Enlace predeterminada.

Una vez que sepas la Puerta de Enlace la escribes en tu Navegador.

Te saldrá una ventana para que introduzcas el Usuario y la Contraseña.

Y desde de aquí, sigues las instrucciones que te brindan algunos de los tutoriales que hay en la Red.
Cuando tengas tus Puertos abiertos, apaga el Router unos minutos para que tome los cambios.

Enciéndelo de nuevo y cuando todas las luces estén correctas…

Conecta el eMule, comprueba y repasa que los puertos que tienes abiertos en el Router sean los que tienes en Preferencias/Conexión.

Quita los permisos y vuelve a autorizar de nuevo los permisos en tu Firewall (Cortafuegos).

Manual eMule
FAQ preferencias general en eMule


Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *